Discursos

Versión estenográfica de las palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la Presentación del Estudio de la OCDE sobre Seguridad, Justicia Penal y Competitividad.

AddThis Social Bookmark Button

 

Versión estenográfica de las palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la Presentación del Estudio de la OCDE sobre Seguridad, Justicia Penal y Competitividad.

 

México, D.F., 1 de noviembre de 2012.

 

Licenciado José Ángel Gurría Treviño, Secretario General de la OCDE.

 

Licenciado José Oscar Vega Marín, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

 

Doctor Juan Pardinas Carpizo, Director General del Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO.

 

Distinguidos invitados especiales.

 

Amigas y amigos.

 

Me da mucho gusto estar con ustedes en la presentación de este estudio sobre Seguridad, Justicia Penal y Competitividad, elaborado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en colaboración con el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), a petición de la Secretaría de Economía.

 

Estoy seguro de que este estudio nos aporta información muy valiosa para enriquecer nuestras decisiones e incidir positivamente en los factores que contribuyen a la competitividad en nuestro país.

 

Quiero agradecer especialmente al Licenciado José Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE, y al Doctor Juan Pardinas, Director General del IMCO por la labor de las instituciones a su cargo en la elaboración de este estudio que en conjunto con el Gobierno de México representa un importante esfuerzo por identificar la relación existente entre la efectividad del sistema penal mexicano y el ambiente de negocios en México.

 

Desde el inicio de la administración del Presidente Calderón, nos comprometimos con una “Economía Competitiva y Generadora de Empleos” como uno de los cinco ejes del Gobierno Federal.

 

Así, nos dimos a la tarea de que el Gobierno sea un aliado y no un obstáculo para las empresas y los empresarios de nuestro país, promoviendo mejores condiciones para la inversión, la competencia y la innovación, ya que sabemos que son elementos fundamentales para el dinamismo de la economía, para propiciar las inversiones, y lograr el crecimiento sostenido que nuestro país necesita para poder generar los empleos que demandan los mexicanos.

 

Con este objetivo en mente, nos comprometimos a remover los obstáculos que impiden a las empresas y a la economía en su conjunto crecer más rápido, y aceleramos la Reforma Regulatoria para facilitar las transacciones comerciales y la reducción de los costos para iniciar y operar un negocio, con herramientas como el portal tuempresa.gob.mx.

 

De esta forma, durante esta administración hemos eliminado 16 mil 413 normas internas en la Administración Pública Federal (casi el 50% del total), y 2 mil 841 procedimientos, lo que ha generado un entorno empresarial más transparente y competitivo que se traduce en beneficios concretos: estas medidas implican una reducción de hasta 60 por ciento en los costos administrativos para la constitución de empresas.[1]

 

Conestas y otras acciones, México ha mostrado importantes avances en materia de competitividad que se han visto reflejados en una mejor posición de nuestro país en los diversos índices de competitividad.

Por ejemplo, algunos de estos avances se pueden observar en los resultados que arrojan dos de los principales índices en materia de competitividad:

 

En el índice “Doing Business 2013” del Banco Mundial, nuestro país avanzó 5 lugares con respecto al año anterior al colocarse en el lugar 48 de 185 naciones evaluadas y en donde uno de los aspectos en que nuestro país resultó mejor evaluado, fue precisamente en el rubro de “Facilidad para Abrir un Negocio”, índice en el que avanzamos 39 lugares con respecto al año anterior.

 

Por su parte, en el Reporte Global de Competitividad realizado por el WEF, entre 2011 y 2012, México pasó del lugar 58 al 53 dentro de una muestra de 144 países, mejorando 13 posiciones en tan sólo dos años, ubicándonos entre los 15 países que han tenido el mayor avance en el ranking del estudio en los últimos dos años.

 

Me parece relevante destacar que todos estos avances se han dado en un entorno global adverso, y a pesar de ello, tanto Gobierno como sociedad civil y empresarios, siguen mostrando su confianza en México, en su solidez y dinamismo económico para realizar y hacer crecer sus proyectos.

 

Es por todo esto, que hoy me da mucho gusto presentar este Estudio sobre Seguridad, Justicia Penal y Competitividad, para el cual la Secretaría de Economía pidió la colaboración de la OCDE y el IMCO en su elaboración, pues será una valiosa herramienta que deberá traducirse en una más eficiente aplicación de la ley y fortalecimiento del Estado de Derecho en México, pilares fundamentales para la competitividad y el crecimiento económico.

 

Como sabemos, los asuntos de seguridad han estado presentes de forma protagónica en la agenda nacional de los últimos años, y ello tiene una relación con la productividad y la competitividad de las empresas.

 

Por ejemplo, las amenazas a la integridad de la propiedad y de las personas, aumenta el riesgo de invertir en algunas regiones, ya que la inseguridad genera costos adicionales para las empresas en forma de primas de seguro, sistemas de seguridad y compensación a los trabajadores.

 

En el Gobierno Federal sabemos que brindar seguridad e impartir justicia no solo es importante para la gobernabilidad, sino también para promover una economía sana que respete la propiedad y la seguridad de los trabajadores.

 

Por esta razón, el día de hoy nos da mucho gusto poner a su disposición toda esta información y así, contribuir a una mejora sistemática que seguramente se traducirá en un entorno económico más competitivo.

 

Este estudio nos muestra que el crimen es un fenómeno territorial y nos enfrenta a la complejidad de los factores que inciden en la criminalidad; al brindarnos un mejor entendimiento de esta complejidad y los elementos de política pública que permiten controlar este fenómeno, nos permitirá fortalecer las estrategias y acciones para la prevención del crimen que afecta a la población, así como limitar sus efectos.

 

Amigas y amigos:

 

Hace casi seis años, encabezados por el Presidente Felipe Calderón, iniciamos un proyecto de gobierno con un objetivo muy claro: transformar a México en un país más seguro, más próspero y más justo.

 

Es por ello que hoy, en el Gobierno Federal celebramos la presentación de este Estudio, ya que estamos seguros de que será un magnífico instrumento para mejorar el desempeño de las entidades federativas en materia de seguridad y justicia penal a través de una eficiente aplicación de la ley, lo que impactará positivamente en un fortalecimiento de la competitividad y de un mejor clima de negocios e inversión en nuestro país.

 

Es claro que hoy las empresas reconocen las ventajas competitivas de México como se puede constatar en los importantes flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) que sigue recibiendo nuestro país a pesar del adverso entorno económico internacional. De 2007 a junio de 2012, nuestro país ha registrado más de 126 mil millones de dólares de IED (126 mil 186).

 

Sin embargo, y a pesar de estos importantes logros, sabemos que aún falta mucho por hacer. Y este esfuerzo atiende justamente esta necesidad de redoblar esfuerzos.

 

Pueden tener la plena seguridad de que en el Gobierno Federal seguiremos trabajando hasta el último segundo de esta administración para hacer que la aplicación de la ley en nuestro país sea cada vez más eficiente en beneficio de México y de todos los mexicanos.

 

Muchas gracias

 

--oo00oo--



[1] Estimación realizada con base en la metodología de la OCDE.

 

Archivo de discursos

Powered by mod LCA