Discursos

Versión estenográfica de las palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la Ceremonia de Entrega de Constancias de Capacitación y Consultoría del Programa Nacional de Modernización Integral de Microempresas.

AddThis Social Bookmark Button

 

Versión estenográfica de las palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la Ceremonia de Entrega de Constancias de Capacitación y Consultoría del Programa Nacional de Modernización Integral de Microempresas.

 

 

Matehuala, San Luis Potosí, 31 de octubre de 2012.

 

 

Doctor Fernando Toranzo Fernández, Gobernador del Estado de San Luis Potosí;

 

Ingeniero Héctor Fermín Ávila Lucero, Presidente Municipal de Matehuala;

 

Señoras y señores microempresarios;

 

Amigas y amigos:

 

 

Me da mucho gusto estar con ustedes el día de hoy aquí en Matehuala, en el inicio de lo que será una intensa jornada de trabajo en este bello estado de San Luis Potosí, tierra de gente buena y trabajadora.

 

Agradezco sinceramente al Gobernador Fernando Toranzo Fernández y al Ingeniero Héctor Ávila, Presidente Municipal de Matehuala por la hospitalidad con la que nos han recibido en su tierra.

 

Aprovecho también la oportunidad para felicitar al gobernador Toranzo, al Ingeniero Ávila y a todos los potosinos por su esfuerzo y dedicación que han hecho posible que San Luis Potosí avance hacia el fortalecimiento de su economía y en particular de las micro, pequeñas y medianas empresas en beneficio de los potosinos y del país.

 

El día de hoy en esta intensa jornada de trabajo, de manera conjunta con gobierno del Estado, no sólo estaremos haciendo entrega de estas constancias de capacitación y consultoría del Programa Nacional de Modernización Integral de Microempresas, sino también estaremos inaugurando la ampliación de la empresa Sistema de Arneses K&S Mexicana en esta misma ciudad. Más tarde, en la ciudad de San Luis Potosí, colocaremos la primera piedra del Parque Industrial “Puro Potosino” y finalmente, tendremos una reunión con empresarios potosinos agrupados en la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.

 

Hoy, sin duda será un día importante para el estado de San Luis Potosí y para su gente, ya que hoy materializamos juntos uno de los compromisos que asumí personalmente con los potosinos el pasado 13 de marzo. El compromiso de apoyar decididamente la diversificación y el fortalecimiento de la economía de este gran Estado.

 

Así, este día estaremos dando a conocer acciones y proyectos que hemos realizado de manera conjunta los 3 órdenes de gobierno y la iniciativa privada por un monto superior a 225 millones de pesos, con lo que estamos cumpliendo con el compromiso que establecí el 24 de mayo, de detonar inversiones por 210 millones de pesos para apoyar a San Luis Potosí en el camino hacia un estado más próspero y más fuerte, con empresarios innovadores y exitosos.

 

Pero además de las obras y acciones que anunciaremos el día de hoy, debemos sumar los cien millones de pesos que de manera conjunta destinamos el gobierno federal, el gobierno del estado, el municipio de San Luis Potosí, el sector académico y el sector privado, para la construcción del Parque Tecnológico de la ciudad de San Luis, el cual seguramente será inaugurado en breve, con lo que las inversiones sumarían poco más de 325 millones de pesos.

 

Hace casi 6 años, encabezados por el Presidente Felipe Calderón, nos trazamos un objetivo muy claro, transformar a México en un país más próspero y más justo.

 

Es por ello, que hoy en el Gobierno Federal celebramos la entrega de estas constancias de capacitación y consultoría a microempresarios potosinos, quienes con su esfuerzo, dedicación y compromiso, han mostrado tener la voluntad para impulsar nuevos negocios y diferentes opciones productivas en favor de sus familias y que a su vez, nos permite caminar hacia una economía más diversificada, más dinámica y más fuerte en beneficio de todos los mexicanos.

 

Aquí quiero señalar que a pesar de que hoy entregamos únicamente 13 constancias, en realidad este número representa a los 300 microempresarios que han concluido esta primera etapa de capacitación y consultoría, y que hoy ya cuentan con mejores habilidades y herramientas administrativas, financieras y tecnológicas para hacer crecer su negocio y ser más competitivos.

 

Quiero destacar, que la entrega de estas constancias no hubiera sido posible sin el apoyo de los gobiernos estatal y municipal, y sobre todo, sin el esfuerzo y dedicación de los emprendedores potosinos que participan en este programa y que día a día salen a trabajar para sacar adelante a sus negocios y a sus familias.

 

De esta manera, con este y otros programas impulsados por el Gobierno Federal en colaboración con los distintos órdenes de gobierno, reiteramos nuestro compromiso de brindar a los potosinos nuevas alternativas productivas con la finalidad de generar más y mejores oportunidades para establecer su propia empresa o para hacer crecer su negocio, porque sabemos que más y mejores emprendedores son la base del crecimiento y del éxito económico de una región y de un país.

 

Muestra de lo anterior, es el Proyecto Cadena Agroindustrial “Tuna” que actualmente estamos implementando de manera conjunta el gobierno de San Luis Potosí y la Secretaría de Economía y que está orientado a apoyar y fortalecer una actividad tradicional en el estado bajo criterios de sustentabilidad.

 

Un proyecto que, con una inversión de 70 millones de pesos, de los cuales 35 millones provienen del Gobierno Federal y 35 millones del Gobierno del Estado, consiste en la construcción de una nave industrial de 2 mil 300 metros cuadrados que permitirá la integración vertical de la cadena de valor de la tuna en San Luis Potosí en beneficio de más de 2 mil productores de la región.

 

Además, cabe señalar que este proyecto también contempla la capacitación de 250 ejidatarios de la región de Wirikuta, a quienes se les dará la oportunidad de que establezcan este cultivo y la certeza de que la venta de su producción esta asegurada, brindando así, una alternativa productiva económica, social y ambientalmente sustentable.

 

Así, a través de estas y otras acciones, en el Gobierno Federal estamos generando más y mejores oportunidades para los microempresarios potosinos y para todos los emprendedores mexicanos, ya que ellos, y quiero hacer énfasis en esto, son parte fundamental de nuestra economía y su éxito es el medio más eficaz para luchar contra la desigualdad y la pobreza que existe en nuestro país.

 

Amigas y amigos:

 

Con la entrega de estas constancias, demostramos una vez más, que la alianza entre gobierno y sociedad civil es uno de los ingredientes esenciales para impulsar el desarrollo de más empresas, de más emprendedores y de más y mejores empleos para los mexicanos.

 

Es por ello, que desde el primer día de la administración del Presidente Felipe Calderón, en la Secretaría de Economía desarrollamos e implementamos diferentes programas y mecanismos para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país, pues estamos convencidos de que estas empresas son un motor fundamental de la economía nacional.

 

Así, cada una de las constancias que entregamos el día de hoy y cada uno de los microempresarios que concluyeron esta primera etapa de capacitación y consultoría, y que dan inicio a la segunda etapa de cambio de imagen y de financiamiento, son una clara muestra de que en México damos pasos firmes para avanzar hacia una economía más dinámica, más fuerte y más competitiva. Hacia una economía que genere más y mejores empresas y más y mejores empleos en beneficio de los potosinos y de todos los mexicanos.

 

Es por ello, que hoy los invito a que sigamos trabajando juntos para seguir fortaleciendo a las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país. Para hacer de nuestro país una economía más fuerte, más dinámica y más competitiva, y para que sigamos construyendo el México más próspero y más justo que todos anhelamos.

 

Sabemos que hemos alcanzado importantes logros, sin embargo, también sabemos que aún falta mucho para que nuestras empresas desarrollen todo su potencial.

 

Para ello, pueden estar seguros de que en la Secretaría de Economía seguiremos trabajando hasta el último minuto de esta administración para seguir apoyando a los emprendedores mexicanos, a todos los que construyen, con su trabajo diario, la fortaleza de nuestra economía. Para hacer de México un país donde todos podamos Vivir Mejor.

 

Muchas felicidades a todos los empresarios que participaron en esta primera etapa del Programa Nacional de Modernización Integral de Microempresas.

Les deseo el mayor de los éxitos en la siguiente etapa.

 

Muchas gracias y nuevamente muchas felicidades.

 

--oo00oo--

 

Archivo de discursos

Powered by mod LCA