Discursos

Versión estenográfica de los mensajes del secretario de Economía, Bruno Ferrari, y del subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la SE, Miguel Marón Manzur, durante el Anuncio de la Subasta de Garantías.

AddThis Social Bookmark Button

Versión estenográfica de los mensajes del secretario de Economía, Bruno Ferrari, y del subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la SE, Miguel Marón Manzur,  durante el Anuncio de la Subasta de Garantías para incrementar la derrama crediticia en favor de las pequeñas y medianas empresas.

 

México, D.F., 30 de octubre de 2012.

 

SUBSECRETARIO PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, MIGUEL MARÓN MANZUR:

Muchas gracias. Muy buenas tardes.

Licenciado Bruno Ferrari García de Alba, secretario de Economía del gobierno federal;

Don Luis Robles Miaja, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México. Bienvenido, Luis;

Licenciada Leticia Rodríguez Moctezuma, vicepresidenta nacional de Canacintra. Lety, bienvenida.

Licenciada Rebeca Pizano Navarro, directora general adjunta de Fomento de Nacional Financiera;

Maestro Carlos Rahmane Sacal, presidente nacional del consejo directivo de Asofom;

Amigos funcionarios de las instituciones de crédito;

Compañeros de los medios de comunicación;

Amigas y amigos:

 

Sean todos ustedes bienvenidos a este evento cuya trascendencia estriba en anunciarles que derivado de los acuerdos adoptados dentro del Fideicomiso México Emprende se ha determinado configurar los programas necesarios que permitan a las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país continuar su marcha.

El mecanismo que utilizaremos será la subasta de los recursos que en garantía destina el gobierno federal a través de la secretaría de Economía para respaldar los créditos destinados a las empresas de menor tamaño, mediante los instrumentos que más adelante dará a conocer el señor Secretario Bruno Ferrari, en quien reconozco su plena y definitiva disposición para fortalecer la operación de las unidades económicas de nuestro país.

Agradezco a todos ustedes su presencia y participación en este anuncio. Muchísimas gracias.

 

SECRETARIO DE ECONOMÍA, BRUNO FERRARI:

 

Qué tal, muy buenas tardes.

Licenciado Miguel Marón Manzur, subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, y además compañero que está celebrando su cumpleaños el día de hoy. ¿Cuántos son? ¿73?

Licenciado Luis Robles Miaja, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México y flamante nuevo presidente del Grupo Financiero Bancomer;

Licenciada Rebeca Pizano Navarro, directora general adjunta de Fomento de Nacional Financiera;

Licenciada Leticia Rodríguez Moctezuma, vicepresidenta nacional de Financiamiento y Programas de Apoyo de la Canacintra;

Licenciado Gustavo Meléndez Arreola, director general de Promoción Empresarial;

Y Maestro Carlos Rahmane Sacal, presidente nacional del consejo directivo de Asofom:

Me da mucho gusto que nos acompañen el día de hoy en este nuevo anuncio de Subasta de Garantías, en el que emprenderemos una acción más para continuar con el impulso de nuestro mercado interno a través del fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.

El día de hoy estamos subastando nada menos que 500 millones, y eso pues es muy importante para la continuidad que van a seguir teniendo estos programas.

Desde el inicio de esta administración, el Presidente Felipe Calderón reconoció que uno de los elementos fundamentales para el crecimiento económico y el desarrollo de México es precisamente el apoyo y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas.

Y esto no sólo se debe a que estas empresas constituyen más del 90 por ciento de las unidades económicas en el país, que generan siete de cada 10 empleos y que participan con cerca de 35 por ciento del Producto Interno Bruto, sino porque estamos conscientes de que las MiPyMEs representan el esfuerzo y el compromiso de millones de empresarios y de trabajadores mexicanos.

Es por ello que en la secretaría de Economía hemos apoyado a este motor de nuestra economía facilitándoles el acceso a diversas fuentes de financiamiento que han detonado una derrama crediticia como nunca, como nunca antes en la historia de México.

Y hoy con esta Subasta de Garantía de 500 millones de pesos, ¿qué quiere decir esto? Son 500 millones de pesos que implican nueve mil millones de pesos en derrama, y apoyar nada menos que a 18 mil pequeñas y medianas empresas, así es que aquí se está demostrando precisamente el día de hoy que, como se los hemos dicho, vamos a estar trabajando hasta el último segundo, y que seguiremos apoyando a estas empresas y trabajando por su fortalecimiento hasta el último día de esta administración, incluso dejando una base muy sólida para que sigan teniendo durante los primeros meses del próximo año el acceso al crédito, es decir, no queremos que esto se detenga. Ha sido también un tema fundamental, que hemos platicado en la misma transición, y que por supuesto hay gran interés de que esto se continúe, así es que no va a haber respiro, vamos a seguir trabajando en esto y esto le va a dar continuidad al trabajo que se ha venido haciendo y que desde luego se seguirá haciendo hacia el futuro.

Así pues, con el apoyo del Fideicomiso México Emprende hoy anunciamos que pondremos a su disposición estos recursos de garantía por 500 millones de pesos, lo que va a permitir generar una derrama crediticia, como les decía, de entre nueve mil millones de pesos y 11 mil 500 millones de pesos en condiciones competitivas en beneficio de entre 14 mil micro, pequeñas y medianas empresas y 18 mil.

Con esta Subasta de Garantías aseguraremos el flujo de crédito a las MiPyMEs mexicanas precisamente en los primeros meses del próximo año, y estaremos dando continuidad a los programas de acceso al financiamiento que hemos implementado en el gobierno del Presidente Felipe Calderón.

Con acciones como estas, en lo que va ya de este sexenio hemos destinado recursos en garantía, sólo en garantía, por cerca de 12 mil millones de pesos, una cifra casi 10 veces mayor que la del sexenio anterior.

Dicho de otra forma, con estos recursos y con el apoyo del sector bancario de México y por supuesto de Nacional Financiera, y aprovecho nuevamente para agradecer a Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la Asociación de Bancos de México, pues ya hemos generado una derrama de 382.7 millones de pesos que han beneficiado a 424 mil 384 empresas en todo el país, esta es la última cifra.

De esta forma, a lo largo de esta administración, trabajando con los empresarios de México, hemos ayudado a conservar más de cinco millones 641 mil 014 empleos, y a generar otros 212 mil 192 empleos adicionales. Se dice fácil, pero es un trabajo que si no hubiéramos hecho todos, si no nos hubiéramos puesto a trabajar la banca de desarrollo, la banca comercial, por supuesto la secretaría de Economía, difícilmente podríamos estar hablando de estas cifras, así es que además creo que esto es un ejemplo claro del trabajo que se puede hacer cuando todos nos ponemos a trabajar por México.

Sin duda, han sido recursos muy, muy bien invertidos, y lo digo bien honestamente, porque son recursos que no sólo han permitido conservar y generar empleos para los mexicanos, sino que nos han permitido invertir en lo más importante que hay para el futuro, el crecimiento y el fortalecimiento de las MiPyMEs mexicanas.

Pero con todo esto no sólo hemos apoyado el crecimiento de estas empresas sino que también hemos contribuido a fortalecer el tejido social a través de la generación de más empresas, más oportunidades, más empleos para todos los mexicanos.

Esta es la mejor manera de construir una economía fuerte, incluyente y con oportunidades para todos.

Amigas y amigos:

Desde el inicio de la administración dirigimos nuestros esfuerzos a forjar una nueva cultura empresarial, una cultura que se traduzca en más y mejores empresarios, y en más y mejores empresas. Por supuesto, que implique también más oportunidades, más y mejores empleos, que se innove para que haya mejor producción, para que las empresas se hagan más productivas y con ello más competitivas, que sean generadoras de más empleos y sobre todo que esos empleos sean de mejor calidad para los mexicanos.

Estamos convencidos de que el mejor gobierno –y lo hemos dicho ya varias veces no solamente en este tipo de presentaciones con ustedes- sino con el ejemplo de las mismas empresas, estamos convencidos de que el mejor gobierno es el que facilita que las cosas sean posibles, el que no estorba, el que promueve y fomenta la inversión y el que apoya la creación de más y mejores empleos para su gente.

Por ello, una vez más les reitero que pueden tener la certeza de que en la secretaría de Economía, como lo estamos demostrando el día de hoy, vamos a seguir trabajando hasta el último segundo, como si no pasara nada, como si siguiéramos desde el primer día y con el mismo entusiasmo, para que los logros alcanzados y las acciones, como esta Subasta de Garantías, sean pasos contundentes en la construcción de una economía más dinámica de empresarios fuertes, de empresas exitosas, y en general de un México más competitivo para las próximas generaciones.

Queremos, hasta el último segundo, seguir demostrando esa gran preocupación que nos ha señalado más de una ocasión el señor Presidente Calderón, de hacer un México más fuerte, un México con más oportunidades, un México mejor.

Y sólo así vamos a lograr trabajar mejor en la construcción de ese México, ese México que tenga una mayor prosperidad, ese México que se precie de ser más justo, ese México que cada día más llama la atención en nuestro planeta por el manejo responsable de sus finanzas, porque se puede hablar de crecimiento, incluso en momentos tan críticos en todo el planeta, pero sobre todo que sabe que le falta mucho por hacer, pero que está dispuesto a seguir, a seguir por ese camino de crecimiento y de oportunidad para sus futuras generaciones.

Muchas gracias.

--oo00oo--

 

 

 

Archivo de discursos

Powered by mod LCA