Discursos

Versión estenográfica de las palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la recepción de reconocimientos de Proyectos de Mejora de la Gestión (PMG) 2012.

AddThis Social Bookmark Button

Versión estenográfica de las palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la recepción de reconocimientos de Proyectos de Mejora de la Gestión (PMG) 2012.

 

 México, D.F., 15 de octubre de 2012.

 

Contador Público Rafael Morgan Ríos, Secretario de la Función Pública.

 

Maestro Uriel Márquez Carrasco, Subsecretario de la Función Pública.

 

Licenciado Héctor Acosta Félix, Coordinador General de Órganos de Vigilancia y Control.

 

Licenciado Sergio Hidalgo Monroy Portillo, director general del ISSSTE, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado.

 

Amigos funcionarios públicos.

 

Amigos de los medios de comunicación:

 

Me da mucho gusto estar aquí con todos ustedes para recibir, en nombre de todos los que colaboramos en la Secretaría de Economía, este Reconocimiento a la Mejora de Gestión por el proyecto de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano.

Un proyecto desarrollado con el esfuerzo, no sólo de quienes trabajamos en la Secretaría de Economía, sino de muchos funcionarios, técnicos y trabajadores de nueve instituciones de la Administración Pública Federal bajo la atinada coordinación de la Secretaría de la Función Pública.

Pero, principalmente, debo decir que este esfuerzo tiene el mérito de poner en el centro de importancia al ciudadano, al empresario, al consumidor, al priorizar la necesidad de contar con herramientas que le permitan ser más productivo y competir de mejor manera internacionalmente.

Felicito pues, al Secretario Rafael Morgan y al Subsecretario Uriel Márquez por impulsar este proceso de evaluación y por coordinar de manera tan exitosa el Programa Especial de Mejora de la Gestión en la Administración Pública Federal 2008- 2012.

Desde el primer día de la administración del Presidente Felipe Calderón, uno de nuestros compromisos prioritarios ha sido propiciar un ambiente de negocios que fomente la eficiencia de las empresas, que reduzca significativamente sus costos, que facilite la vida diaria de nuestros emprendedores y que incentive la investigación y la innovación como elemento fundamental para incrementar la competitividad de nuestra economía.

Y uno de los mejores instrumentos para lograrlo, es la eliminación de trámites y procedimientos, así como la simplificación de las gestiones que las empresas deben realizar ante el gobierno, con la consecuente reducción de los costos que imponen las obligaciones administrativas.

Hay que entrarle de forma valiente, decidida. Todavía me acuerdo cuando el señor Presidente lanzó aquel concurso para buscar el trámite más inútil. Todavía me acuerdo cuando empezábamos con este procedimiento de la Ventanilla Única, en varias reuniones en las que estuvimos juntos, pues se hablaba de las inmensas dificultades que había de lograr esto. Las primeras fechas que pusimos para lograr esto estaban alrededor del 2016, y ya se imaginarán ustedes la posición del señor Presidente cuando se le presentaron esas posibilidades.

Y gracias a todos ustedes y gracias a esta disciplina, pues la verdad de las cosas es que este año los reconocimientos a los Proyectos de Mejora de la Gestión premian el esfuerzo que hemos desempeñado 9 secretarías de Estado y 2 instituciones privadas, Amecafé y el Consejo Regulador del Tequila, al establecer la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano, otro hito muy importante en la historia de nuestro país, otro enorme legado del gobierno del Presidente Calderón, otro.

Hoy, gracias al talento, dedicación y esfuerzo de todos aquellos que participaron en el desarrollo de este proyecto, obtuvimos el primer lugar en la categoría de proyectos interinstitucionales.

La Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano, es una herramienta que permite el envío de información electrónica, ante una sola entidad, para cumplir con todos los requerimientos para el comercio exterior. Este proceso realmente involucra a aproximadamente 30 actores, entre oficinas de gobierno, exportadores, importadores, transportistas y auxiliares de la función aduanera; y representa 40 documentos, 165 trámites y 200 datos diferentes.

Pero hoy en día con la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano, es posible hacerlo en un solo lugar y ante una sola entidad, esto mediante la homologación y automatización de los procesos de gestión, a través de un portal que unifica todos los trámites gubernamentales de importación, exportación y tránsito de mercancías en una plataforma electrónica.

Yo creo que con esto le podemos dar respuesta a todos aquellos que decían: bueno, y por qué no lo habían hecho antes. Yo creo que esta es también esta respuesta. No era algo fácil. No era algo sencillo. Implicaba, precisamente, una determinación muy fuerte y particularmente una instrucción muy clara, como lo hizo el señor Presidente.

Todo esto no es trivial, quizás se dice fácil, pero además de que ciertamente ha sido un proceso largo y sinuoso, de trabajo continuo y coordinado entre 11 diferentes instituciones, no debemos perder de vista que México está entre las 14 economías más importantes del planeta en materia de comercio exterior.

En 2011, el comercio exterior de México totalizó 700 mil millones de dólares, 17 por ciento más que en 2010. Y para darnos una idea del tamaño de la tarea del despacho del comercio exterior, pensemos que esto significa un comercio de cerca de 2 mil millones de dólares diarios en promedio entre lo que se importa y lo que se exporta.

México es también el principal exportador de manufacturas de América Latina, sus exportaciones de este tipo de bienes supera a las de toda América Latina en su conjunto. Todos, Brasil, Argentina, Venezuela, pónganle Chile, pónganle todo lo que ustedes quieran, y si nosotros nos ponemos a ver esto, sólo México representa alrededor del 65 por ciento en las exportaciones en manufacturas de todo Latinoamérica, eso le va poniendo además relevancia a lo que estamos diciendo aquí.

Además, algo muy importante es que este proyecto es una clara muestra de lo que se puede lograr cuando gobierno e iniciativa privada trabajamos de manera conjunta hacia un objetivo común.

Así, desde el 3 de octubre de 2011, día en que empezó a funcionar la Ventanilla Única, hemos logrado dar atención permanente, en menor tiempo, con menor costo, con mejoras de logística, con mayor transparencia, mayor certidumbre jurídica y eliminando engorrosos formatos en papel, mejorando además la seguridad de la información.

Esto, además, ha hecho posible el desarrollo de la política integral industrial que tiene México, de la gran posibilidad que tenemos ahora a través de todo lo que se ha hecho: bajar aranceles, acercarnos a las importaciones, seguir con nuestros tratados de libre comercio, apoyar a las industrias y ahora, además, hacerles más fácil sus importaciones y sus exportaciones, hacerles más fácil que esas importaciones se transformen en exportaciones y haga que nuestro país sea una gran potencia exportadora.

Al día de hoy, por ejemplo, se han registrado aproximadamente 75 mil usuarios, de los cuales poco más de 65 mil corresponden a empresas usuarias del comercio exterior, el 100 por ciento del padrón vigente en Aduanas.

En la Secretaría de Economía, estamos convencidos de que el mejor gobierno es el que facilita y ayuda a que las cosas sean posibles, el que promueve y fomenta la inversión y el que apoya la creación de más y mejores empresas y empleos.

Amigas y amigos:

Este esfuerzo interinstitucional es una clara muestra de que, juntos, podemos lograr verdaderos cambios en nuestros medios de gestión y en nuestros instrumentos de gobierno, y que estos cambios aunque sean muy difíciles, aunque parezcan imposibles, tienen una verdadera repercusión en la vida económica cotidiana de ciudadanos y empresas, y está en nosotros hacerlo posible.

Tengan la certeza, de que en la Secretaría de Economía seguiremos trabajando hasta el último segundo de esta administración, para profundizar en una transformación de nuestra economía y para seguir cosechando resultados en beneficios de todos los mexicanos.

Agradezco, pues, a la Secretaría de la Función Pública, agradezco particularmente la confianza que tuvo en nosotros el señor Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, por su confianza, pero además por su determinación y por su liderazgo para impulsar algo que se creía imposible y sobre todo en este tiempo.

Así que finalmente podemos hablar de una Ventanilla Única en un país que tiene un comercio tan grande como el nuestro, y sólo así, tomando determinaciones de estas vamos a poder seguir adelante con esa semilla que se tiene que convertir cada día más no solamente en una promesa, sino en una realidad de un mejor futuro.

Nuevamente felicito a la secretaría de la Función Pública, y reconozco el esfuerzo realizado por todas las instituciones de la Administración Pública Federal que han logrado una Mejora de la Gestión y que procuran el uso más eficaz y más eficiente de los recursos públicos. Y me atrevo a repetir, con todas sus letras, que sólo así lograremos el México más próspero y más justo que todos anhelamos, y por el que vamos por un camino de grandes éxitos que sin duda alguna podrán cosechar todos los mexicanos.

Muchas gracias, y otra vez, el mejor de los éxitos.

 

--oo00oo--

 

 

Archivo de discursos

Powered by mod LCA