Versión estenográfica de las palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la Presentación de “Tijuana Innovadora”.
México, D.F., 18 de septiembre de 2012.
Licenciado José Galicot Behar, Coordinador General, Tijuana Innovadora.
Licenciado Jaime González, Coordinador Ejecutivo, Tijuana Innovadora 2012.
Maestro Virgilio Alberto Muñoz Pérez, Director General del Centro Cultural Tijuana.
Señor Juan Benjamín Tintos Funcke, Secretario de Turismo del Estado de Baja California.
Distinguidos representantes del sector empresarial.
Representantes de los medios de comunicación.
Amigas y amigos:
Es un gusto estar con ustedes en la presentación de Tijuana Innovadora 2012.
Quiero agradecer al Licenciado Carlos Bustamante, Presidente Municipal de Tijuana y al Licenciado José Galicot – a quien conocemos con cariño también como el chief – Coordinador General del proyecto, por la amable invitación a este evento tan importante para Tijuana y para todo México.
Miren, para mí es muy importante estar aquí porque ahora sí que en meses de trabajo uno ve diferentes actitudes, y estas son las actitudes que necesitamos, desgraciadamente, en todo mundo ocurre, pero en nuestro país vemos cómo hay gente que lucra con la desgracia, hay gente que lucra con el crimen, hay gente que lucra con la derrota, y vaya que insisten. Hay gente que simple y sencillamente lucra lamiéndose las heridas, que trata de sobrevivir en esa mediocridad espantosa que queremos erradicar en nuestro país, que queremos erradicar de nuestra sociedad.
Y hay gente, gente como la que organiza eventos de este tipo, que quiere hacer las cosas diferentes, que no se sume en esos pesares, o en esos pretextos para no trabajar, sino que más bien busca cómo hacer las cosas distintas, cómo encontrar oportunidades, cómo poder salir a flote, cómo no solamente estar como antes, sino mejor que antes, y siempre estar viendo para adelante. Eso es Tijuana Innovadora.
¿Y por qué me da mucho estar aquí? Porque estamos hablando de Tijuana, estamos hablando de Baja California, cuando estamos hablando de Tijuana, esto es muy importante, estamos hablando de México, estamos hablando de nuestro país, estamos hablando de ese país fuerte y de ese país que se levanta, de ese país que no importan las adversidades, ha demostrado estar y ser una enorme oportunidad de negocios, ha demostrado ser un país responsable en el manejo de sus finanzas, con una economía sólida, y que además está rompiendo récords en diferentes aspectos, particularmente en el aspecto de la economía, que es el que me toca a mí.
Igualmente, quiero reconocer a todas las personas que con su esfuerzo, dedicación y trabajo cotidiano han hecho del proyecto Tijuana Innovadora una realidad y todo un éxito a nivel nacional e internacional.
Tijuana ha sabido aprovechar la ubicación estratégica de Baja California, con sus más de mil 500 kilómetros de litoral en el Océano Pacífico y el Mar de Cortés y sus más de 260, 265, kilómetros, según los datos que yo tengo, de frontera con Estados Unidos; permitiendo acercase a Long Beach (menos de tres horas por tierra), uno de los puertos más importantes de Estados Unidos; y a Asia, como la única conexión aérea directa entre México y Narita (Japón) y Shanghái (China) consolidándose así como una puerta de acceso privilegiado a algunos de los mercados más importantes del mundo, y en donde más nos hemos diversificado, hemos crecido 17 por ciento en Asia, hemos crecido 14 por ciento en Latinoamérica, pero es precisamente por este tipo de conexiones, y ya no hablar de San Diego, y de esa importante integración que existe entre estas dos ciudades.
Y es muy importante saber que mucho de lo que es México en el mundo – permítanme la expresión – es por lo que se hace en Tijuana. Por ejemplo, es el primer productor de televisores de plasma, LCD y LED en México y dada su enorme participación en importantes industrias como la aeroespacial, automotriz y biotecnológica, la de implementos médicos, esta ciudad es una de las ciudades más dinámicas y más importantes para el desarrollo y crecimiento y la innovación en todo México.
Por estas razones, y porque este esfuerzo es un ejemplo de lo que debemos hacer por nuestro México, hoy me da mucho gusto estar con ustedes en la presentación de Tijuana Innovadora 2012.
Este proyecto se basa en una ventaja importantísima que tenemos en México y en la que cada vez más industrias y sectores basan su productividad y competitividad: una población con talento y creatividad. Así, este evento busca una proyección social y económica positiva de esta región a nivel global, mostrando las innovaciones que en materia de tecnología, ciencia, cultura y educación se han realizado en esta ciudad, que la han convertido en uno de los centros productivos de mayor relevancia para la economía nacional.
Miren, nadie ha amado lo que no conoce, nadie da lo que no tiene, y yo creo que es muy importante para conocer a México, conocer lo que tiene Tijuana, y hacer lo que también hace Tijuana, también es muy importante poder reproducirlo, no sólo en nuestro país, sino en el ánimo de cada uno de los mexicanos, esto creo que es muy importante.
Como bien decía el Licenciado José Galicot, con este proyecto Tijuana pone al descubierto su fuerza, su energía y sus habilidades para proyectar a México y al mundo su verdadero rostro, un rostro lleno de emprendedores y de gente buena y trabajadora comprometida con el desarrollo y el progreso de su tierra. Eso es Tijuana, pero les repito, eso también es México: talento, trabajo, entusiasmo por construir y lograr. Y también quiero resaltarlo, lo ven muy sencillito, sube con su vaso de agua, lo pone en el piso y empieza a hablar, y cuando empieza a hablar … Tijuana también es pasión, y es la pasión que vemos en Galicot, y es la pasión que vemos en todos los que han hablado, y es la pasión que estamos viendo en esa noble tierra.
Es por ello, que estoy convencido de que con este proyecto, Tijuana será ahora reconocida no sólo como la tierra “Donde inicia la Patria”, sino también como la ciudad del progreso.
Y es que México, a diferencia de otros países, basa su crecimiento económico y su fortaleza en el trabajo, en la productividad, y en un entorno de cada vez más competencia … no de ver cómo nos escondemos de la competencia, no de ver cómo nos hacemos proteccionistas, sino de hacernos cada día más competitivos.
Qué maravilla es tener problemas, ahora somos más competitivos que otros países, y no problemas para hacernos más proteccionistas y seguir defendiéndonos como si el mundo no existiera. Eso es México.
Por ello, algunos analistas documentan ya el regreso a México de muchas inversiones que habían decidido operar en China, en Asia o en otros países, precisamente por la ventaja transitoria en costos laborales, y que hoy nos damos cuenta que esos costos laborales que tuvieron en la década pasada hoy demuestran que en México hay un gran crecimiento y hay muchos otros elementos para la competitividad. El crecimiento económico empieza también en este lugar, en el que existe talento para impulsarlo aún más y en el que el gobierno y el sector privado trabajan juntos para avanzar.
Amigas y amigos:
Desde el primer día de la administración que encabeza el Presidente Felipe Calderón, en la que me enorgullezco de trabajar, trabajamos por construir un camino seguro hacia el crecimiento sostenido de nuestra economía e impulsar la innovación como uno de los pilares fundamentales para la atracción de inversiones.
Es por eso que hoy en la Secretaría de Economía, vemos con agrado y entusiasmo este proyecto. Quiero felicitar al Licenciado José Galicot, y a todo su equipo, por su compromiso, esfuerzo y determinación para hacer una realidad el proyecto Tijuana Innovadora.
Y quiero también agradecer a todos los empresarios y a la sociedad tijuanense que con su trabajo, esfuerzo y dedicación han hecho posible el gran éxito de este proyecto, porque, les repito, podríamos hablar de muchas otras cosas, pero aquí además estamos hablando de algo muy importante. Yo estaba esperando a ver en qué momento algunos de los que me presidieron en la palabra hablaba de los difíciles momentos en los que el crimen parecía haberse apoderado de esta ciudad, fíjense qué maravilla, ni uno de ellos hasta que empecé yo hablo de este tema. ¿Y por qué lo estoy haciendo? Porque es posible, porque hay que salir de estas cosas. ¿Cómo? Con trabajo, precisamente este es un ejemplo de que la verdadera puerta para salir adelante es la puerta del trabajo, es la que nos conduce al camino del éxito, del esfuerzo, y no la puerta del crimen, que nos conduce a la desgracia, que nos conduce a la cárcel, a la muerte.
En fin, esta es la verdadera puerta y es el ejemplo que tenemos que seguir. Por eso me siento tan orgulloso de estar aquí, porque esta es una historia que tiene que repetirse, y se está repitiendo, y se está abatiendo el crimen en Juárez, y ya lo vimos también en Reynosa, estamos viendo cómo en diferentes lugares de nuestro país, con la determinación de los mexicanos, que somos muchos más que los criminales, podemos salir adelante, y lo estamos haciendo. Y no sólo lo estamos haciendo, sino que además hemos generado en México esa oportunidad para la inversión, por eso es que estamos creciendo.
Se han roto muchas fronteras históricas, pues no solamente en inversión extranjera, en los créditos que se han dado a la micro, pequeña y mediana empresa, en pasar de ser el noveno productor de automóviles a ser ahora el cuarto productor de automóviles en el mundo, en cuanto a exportación. Y eso es muy importante, porque eso es el talento de millones de mexicanos, eso es dar lo que sí tenemos, es conocer lo que nosotros somos capaces de aportar, y estos proyectos son los que lo hacen más evidente, así es que vive Tijuana y hace que viva México, por eso es muy importante.
Un proyecto que es un claro ejemplo de que cuando los mexicanos trabajamos unidos hacia un mismo objetivo, no importan los diferentes órdenes de gobierno, no importan los empresarios, importa que todos estemos juntos y así podemos alcanzar grandes logros y podemos superar con éxito los más grandes desafíos, sembrando así la semilla del México más seguro, cada semilla es una promesa, y cada promesa se está haciendo realidad, si nosotros sabemos cuidarla. Hay que hacer, pues ese México seguro, justo y próspero que todos anhelamos para nuestras familias, ese México que merecen nuestros hijos y esa juventud que representa el hecho de que en nuestro país, más de la mitad de la población, tenga menos de 27 años, es un enorme desafío que nosotros estamos convirtiendo en una realidad, y que Tijuana está siendo un parteaguas precisamente en la historia de México y en la historia del futuro de sus jóvenes.
Muchas gracias.
--oo00oo--