Versión estenográfica de las palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la Inauguración de la XVI Feria Nacional de Empresas Sociales-EXPO FONAES 2012.
México, D.F., 13 de septiembre de 2012.
Dirigentes de Organizaciones Sociales y Campesinas.
Empresarias y empresarios sociales.
Señora María del Carmen Meneses, Representante de los beneficiarios de Fonaes.
Licenciado Rafael Luft Dávalos, Director General del FONART.
Licenciado Salvador López Orduña, Director General del FONHAPO.
Contador Público Ángel Sierra Ramírez, Coordinador General de FONAES.
Ingeniero Víctor Fierro Rubio, Presidente de la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México. CONCAMEX.
Lic. Eduardo Torreblanca Jacques, Director de Universo PYME, y gran promotor de la micro y pequeña empresa.
Amigas y amigos:
Me da mucho gusto estar hoy con todos ustedes, acompañando a la Licenciada Margarita Zavala, en la inauguración de la décimo sexta Expo FONAES. A nombre de todo el Gobierno Federal, yo quiero darles la más cordial bienvenida a cada uno de los mil 900 empresarios sociales de todo el país que se encuentran aquí reunidos el día de hoy. Su espíritu emprendedor y esfuerzo son motivo de ser reconocidos y premiados, que representan el potencial y el éxito de México. Cada uno de ustedes, el rostro de cada uno de ustedes, el trabajo de cada uno de ustedes, representa el trabajo, representa el progreso, representa el futuro de sus familias, de sus comunidades y de nuestro país. Muchas gracias por estar aquí. Y además, muchas felicidades por hacer esto posible.
Durante las últimas quince ediciones, Expo FONAES ha sido el escenario ideal para celebrar el mes patrio con el mosaico de diversidad productiva, capacidad intelectiva y talento de los emprendedores sociales mexicanos, quienes aprovechan esta feria no sólo para ofrecer sus productos y servicios, sino también para que establecer importantes vínculos comerciales, para compartir experiencias que les ayuden a su desarrollo.
Hoy, me da mucho gusto comentarles, que esta ocasión contamos con más de mil 900 productores que estarán ofreciendo más de 15 mil productos diferentes, lo que hace a esta Expo el más grande espacio de comercialización de empresas sociales, no sólo de México sino de toda América Latina.
Y cabe señalar que, gracias a la importancia que hemos dado durante el gobierno del Presidente Calderón al desarrollo de las empresas sociales, ya son cerca de 12 mil las empresas sociales que se habrán presentado en alguna Expo FONAES, mientras que más de 840 mil personas habrán asistido y adquirido productos y servicios, a la vez que los empresarios habrán negociado cerca de 18 mil enlaces comerciales. Son números, pero son también realidades, son historias verdaderas, son éxitos, son promesas de un mejor futuro.
Gracias a estos apoyos, empresas como las de todos ustedes ha tenido la fuerza que necesitaba para contribuir al fortalecimiento de cadenas productivas para poder desarrollar la economía de nuestro país, para poder realmente alcanzar un bienestar en muchas familias mexicanas.
Un claro ejemplo de estos momentos son los pequeños productores de huevo, debido a la problemática derivada del brote de la influenza aviar en el Estado de Jalisco, FONAES decididamente apoyó con cerca de 20 millones de pesos a más de 90 pequeños productores en 19 estados del país que pues se encontraban particularmente fuera de la mayor concentración de producción, que es la zona de Jalisco y el Bajío, en este caso. Además de apoyar a los pequeños productores de huevo, nuestro interés es detonar la producción en otras regiones, a fin de reducir la vulnerabilidad que implica concentrar literalmente "todos los huevos en una canasta" en este caso nosotros lo vimos en una sola región, ahora estamos viendo que esto también da excelentes resultados.
Hoy por hoy, con el esfuerzo también de ustedes, estos pequeños productores tienen capacidad para producir mil 100 toneladas de huevo fresco al año, con lo que no sólo estamos generando nuevos polos de producción, sino sobre todo estaremos incrementando la producción en beneficio de las familias mexicanas.
Por cierto, sé que en estos días algunos de estos productores estarán por aquí ofreciendo huevo a muy buen precio.
Estamos convencidos de que los programas sociales crean una plataforma para combatir la pobreza, pero también estamos convencidos de que es aún más importante que juntos, sociedad y gobierno, generemos las oportunidades para que las personas puedan salir adelante con la dignidad de su propio esfuerzo.
Hoy, puedo asegurarles con mucho orgullo, que parte del legado que dejará la administración del Presidente Calderón son los más de 36 mil negocios que se han apoyado en este sexenio, 10 mil de ellos sólo en el último año.
Y pues no es sólo hablar de cifras, esto representa, para que lo contemplen de otra forma, 50 por ciento más micros y pequeños negocios apoyados que durante la administración anterior, que dicho sea de paso es en la que más se había apoyado.
Pero también cabe mencionar, que además de brindar alternativas económicas a través de FONAES y del financiamiento a micronegocios, en el gobierno del Presidente Calderón hemos impulsado decididamente la inclusión social, económica y productiva de los grupos más vulnerables. Esto es una preocupación que él ha seguido personalmente y que le ha preocupado mucho. Y por eso hemos tenido ese desarrollo con el cual puedo estar yo ahorita no solamente platicando sino además presumiendo.
Sí, nos falta muchísimo por hacer, es cierto, quisiéramos tener una Exposición todavía mucho más grande, pero el tamaño es el que existe, y la posibilidad que hay y puedan venir todos pues tiene que activarse, tiene que filtrarse para que ustedes puedan representar a muchos de los otros que han estado trabajando en esto.
Pero yo sí creo que es muy importante recalcar que del total de los apoyos otorgados, poco más de la mitad (55%), se han otorgado a empresas encabezadas por mujeres, ¿y por qué les digo esto? Yo sé que hay hombres muy trabajadores, sé que también hay hombres muy cumplidores, pero en el caso de la mujer pues realmente tenemos unos resultados increíbles. Si estamos apoyando a la mujer de México estamos, sin duda alguna, apoyando a la familia mexicana. Y sí lo estamos haciendo así, sin duda alguna este país será un sitio mejor porque a través de la mujer nosotros estamos viendo el enorme resultado que hay en todos los esfuerzos, que siempre que se apoya a la mujer, sin duda alguna, llegan a la familia.
Y no puedo necesariamente decir lo mismo de los hombres, aunque cada vez quisiera decirlo más. Es realmente muy importante el trabajo de todas ustedes, y es digno de un enorme reconocimiento, muchas felicidades.
De igual modo, hemos apoyado cerca de dos mil empresas en las que participan personas con discapacidad y que ya están generando cerca de siete mil empleos. Estos mexicanos también poseen un gran talento, y una enorme capacidad de trabajo, y también nos enseñan todos los días que se puede salir adelante, que se pueden tener muchos problemas y muchas limitaciones, pero si la voluntad y el deseo de servir a México, de servir a su sociedad, de ayudar a su familia es grande, sin duda alguna va a ser más grande que cualquiera de sus problemas, y esto también es algo ejemplar y digno de reconocimiento.
Con estas medidas, en la Secretaría de Economía hemos contribuido a una sociedad más equitativa y a una economía más incluyente. México no sólo alcanzará un crecimiento sostenido y acelerado como el que está alcanzando, y que realmente llama la atención en el mundo, como un país ejemplar por el manejo de sus finanzas, y por la fuerza de su economía, pero requiere también de seguir creciendo y por ello tenemos que seguir aprovechando el esfuerzo no de unos cuantos sino de todos, de todos los mexicanos.
Otro punto digno de mencionar, es que hoy, los negocios del sector social que apoyamos vía FONAES tienen un índice de sobrevivencia envidiable, pasando de sólo 4 en 2006; a 8 de cada 10 negocios que siguen operando luego de 3 años. Una tasa récord, lo que además significa que el dinero que se invierte en apoyar a los empresarios sociales es una buena inversión que rinde buenos frutos en el corto plazo. Todavía me acuerdo, hace un par de años, cuando vine a platicar con ustedes, que hablábamos que solamente se lograba una supervivencia muy limitada, y ahora estamos hablando de lo contrario. También esto es un motivo de reconocimiento y de felicitación.
Amigas y amigos:
Como ya nos lo decía el Contador Público Ángel Sierra, a esta administración se le va a recordar por muchas cosas. Muchas cosas que ciertamente están rompiendo récord y se están hablando fuera de nuestras fronteras sobre la capacidad para generar inversión extranjera directa y atraerla a nuestro país, sobre la manera de detonar el mercado interno a través de cada vez más y más créditos para la micro, pequeña y mediana empresa, no solamente porque cada vez producimos mejor, porque ya el 55 por ciento, cerca del 55 por ciento de las manufacturas que exportamos son de media y alta calidad, de la llamada hign tech, y que se busca en todo el mundo.
Ya no somos el noveno exportador de vehículos, ahora somos el cuarto; somos el segundo exportador de refrigeradores, de teléfonos inteligentes, y además somos el país que más ha atraído inversión extranjera directa y empresas en el ramo aeroespacial.
Todas estas cosas van a quedar ahí, pero lo más importante es que aquí también van a quedar historias de éxito, como las de quienes se encuentran hoy aquí con nosotros, para que se sigan repitiendo en beneficio de México. Para ello, sabemos que el único camino es el trabajo y el esfuerzo. Ustedes también demuestran a todos los mexicanos que esta es la única, la verdadera puerta para salir adelante: el trabajo, la entrega. No aquella puerta falsa del crimen que simplemente ha conducido a tantas personas a situaciones críticas que finalmente acaban con privarla de la libertad, acaban por privarla de la vida. Aquí se está hablando de una oferta de vida, y una oferta de futuro y una oferta de empleo. Y ustedes la personifican. Eso es lo que hace su trabajo y su esfuerzo.
Uno de los mayores retos que enfrentamos los mexicanos es la reducción de la pobreza y de las desigualdades que aún están presentes en nuestro país. Y nuestra mejor herramienta es impulsar las actividades productivas.
Por ello, no quisiera concluir mi intervención sin comentarles que la nueva Ley de Economía Social, recientemente aprobada por el Congreso, establece la transformación de FONAES en el INAES, Instituto Nacional de la Economía Social. Un instituto que tendrá nuevas reglas de operación y que deberá apoyar a los productores organizados, a las cooperativas y a las empresas de carácter social. Este Instituto es suyo. Háganlo suyo. Participen en él. Desarróllenlo para que siga siendo lo que es FONAES ahora.
Así pues, los invito a que a que con su participación y esfuerzo continúen y fortalezcan los logros alcanzados por FONAES a lo largo de 20 años. Pueden estar seguros de que el gobierno del Presidente Calderón estará trabajando hasta el último minuto, hombro a hombro con los empresarios sociales de México, para lograr mejores condiciones de vida para ustedes y sus familias, para acercarles el crédito, para acercarles la banca social, para ayudarlos a que se desarrollen con esos datos también históricos: nunca habíamos tenido tanta banca social como la que tenemos ahora.
Mi mayor reconocimiento a todos, especialmente a quienes hoy fueron premiados por su constancia y esmero. Es con su ejemplo como podremos impulsar el desarrollo de nuestro país. Realmente, a nombre de todos los mexicanos, yo quiero reconocerlos y agradecerles.
Muchas felicidades, y sigan adelante.
--oo00oo--