Discursos

Versión estenográfica de las palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la Inauguración de la 10ª Edición del “Cancham Day”.

AddThis Social Bookmark Button

 

Versión estenográfica de las palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la Inauguración de la 10ª Edición del “Cancham Day”.

 

 

México, D.F., 27 de septiembre de 2012.

 

Excelentísima Embajadora Sara Hradecky, Embajadora de Canadá en México y Presidenta Honoraria de la Cámara de Comercio de Canadá en México, “Cancham”.

 

Licenciada Cristina Vázquez Cardenia, Presidenta de la Cámara de Comercio de Canadá en México y Directora General para México y Centroamérica de “AirCanada”.

 

Licenciado Miguel Jáuregui Rojas, Miembro del Consejo de “Cancham” y Presidente del Consejo de Administración de “Jáuregui y Navarrete”.

 

Amigas y amigos:

 

Me da mucho gusto estar con ustedes, en representación del Presidente Felipe Calderón, para inaugurar esta décima edición del “Cancham Day” de la Cámara de Comercio de Canadá, un país con el que, tras 68 años de relaciones diplomáticas, hemos construido y fortalecido una alianza de crecimiento y desarrollo.

 

Agradezco la invitación de la Embajadora Sara Hradecky y de la Licenciada Cristina Vázquez para participar en la ceremonia inaugural del evento anual más importante de esta Cámara, que a lo largo de 30 años ha desempeñado un papel de gran relevancia en la promoción de las relaciones comerciales y de negocios entre nuestros países.

 

México y Canadá tienen una larga tradición de cooperación. Compartimos una sólida amistad y, sobre todo nuestro trabajo nos ha acercado como socios estratégicos. 

 

Desde la entrada en vigor del TLCAN, el comercio entre México y Canadá es ocho veces mayor que antes de este Acuerdo, ya nos comentaba algunos datos la Embajadora, hemos alcanzado en 2011 la cifra record de prácticamente 35 mil millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual de 12.5%, la más alta entre los socios del TLCAN, lo que consolida a México como el tercer socio comercial de Canadá y el principal en América Latina.

 

Pero no sólo eso. También, debido a la dinámica de nuestras relaciones comerciales, a lo largo de estos años hemos logrado un aumento sustancial en la diversificación de la oferta exportable de productos mexicanos en el mercado canadiense.  Pasando de poco menos de mil productos en 1993 a más de cuatro mil doscientos productos en 2011.

 

Además, es importante señalar que antes del TLC, el comercio se concentraba en bienes de baja intensidad tecnológica, mientras que ahora la mayor parte del comercio se sustenta en productos con alta tecnología. Fíjense el cambio, también en la calidad, de lo que hacen nuestros países.

 

Pero no sólo hemos estrechado nuestros lazos comerciales. También hemos fortalecido nuestras inversiones e impulsado la presencia de nuestras empresas en ambos países.

 

Así, en los últimos diez años, las empresas con inversión canadiense establecidas en México realizaron inversiones por más de 12 mil millones de dólares, como ya lo comentaba también la Embajadora, es más, 12 mil 300 millones de dólares, y sólo en 2011, Canadá fue el cuarto mayor inversionista en México.

 

Adicionalmente, y dado el interés de ambos países por profundizar la relación bilateral, en 2004 se estableció la Alianza México-Canadá, como un foro para promover el diálogo entre el sector público y el privado de ambos países, así como para identificar áreas de cooperación para elevar la competitividad de nuestras economías y mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

 

De este modo, la Alianza ha identificado como sectores de prioridad mutua al Aeroespacial, a las Tecnologías de la Información y Comunicación, y la innovación, la creciente creación de centros de investigación y desarrollo y de innovación en México.

 

Con esto, hoy los empresarios canadienses siguen viendo a México como un importante destino para sus inversiones y sólo en el primer semestre de este año, hemos recibido poco más de 164 millones de dólares de inversiones canadienses  a pesar de las difíciles condiciones financieras internacionales.

 

Estas inversiones son una clara muestra de que los empresarios canadienses no sólo ven a México como una economía sólida y competitiva, sino un lugar donde sus inversiones se encuentran seguras y cuentan con las condiciones necesarias para su futuro crecimiento.

 

Esta confianza, en gran medida fortalecida por esta cámara,  ha permitido que México y Canadá caminen juntos hacia una mayor integración regional y mundial. Tanto México como Canadá estamos convencidos de que el camino correcto es la apertura comercial; “más comercio y no menos comercio”, más apertura y no más proteccionismo. Entre más comercio hay, hay más trabajo. Evidentemente, mientras más trabajo hay, hay más bienestar. México es una gran tesis en el ámbito internacional, de cómo las importaciones se pueden transformar en exportaciones, y por eso, por eso tenemos esa cantidad de comercio que ya excede los mil millones de dólares de exportaciones por parte de México diariamente. Estos son datos muy relevantes.

 

Y es por ello que nuestros países no sólo participan en el TLCAN desde 1994 y en la Alianza México-Canadá, sino que ahora se encuentran participando en el proceso de negociación del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP), la negociación comercial multilateral más relevante y ambiciosa en la actualidad a nivel mundial. Esto, veía con sorpresa yo algún diario hoy en la mañana que cuestionaba que el TPP fuera a ponerse en contra del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Evidentemente no lo han leído. Porque de lo que se trata es precisamente de que a través del TPP esto le va a dar una mayor estatura al comercio que tenemos, sobre todo, además, con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, esto sería una mucho mayor integración y esto nos daría un mucho mayor crecimiento, además de que protegería las preferencias que tienen ambos países con los Estados Unidos, que como bien dice la Embajadora, pues hay que crecer también y hay que ayudar a crecer a nuestros países, en los que ahora, debo decirlo, pues México lleva la delantera.

 

Sin embargo, es muy importante que podamos compenetrarnos y hacer crecer este beneficio comercial para nuestros tres países con las áreas de crecimiento más grandes del mundo en este momento, que son, precisamente, Latinoamérica y Asia. Por ello es muy importante.

 

Y hablo de la otra Iniciativa. La Iniciativa Asia-Pacífico, en la que empezó México con Colombia, con Perú, con Chile, este Acuerdo de Integración tan, tan importante, el más importante, por supuesto, en América Latina en este momento, y bueno, eso ha valido que existan observadores como Costa Rica, Panamá, incluso países como Uruguay, que aunque no esté en las costas del Pacífico están pidiendo su participación, precisamente, para encontrar un área que crece no en el proteccionismo sino en la apertura comercial.

 

Y desde luego Canadá es el otro país que está ya dentro de estos países que se están convirtiendo en observadores. Hay otros países que están siguiendo este proceso, como son Australia, Japón, en fin, son las dos iniciativas más ambiciosas en las que nuestros países están participando en este momento.

 

Estamos convencidos que algunos de los elementos que han atraído la inversión canadiense a México es la calidad de nuestra mano de obra, de nuestra posibilidad intelectual, de esa innovación, ese constante incremento de la competitividad de nuestra economía. Esos centros, que les digo, de desarrollo tecnológico, en donde la verdad es muy impresionante ver cómo todo este esfuerzo que se ha hecho por hacer más universidades, 105 universidades, hasta el último dato que yo tenía, nuevas, que se han hecho en México, gratuitas, públicas, y que generan 114 mil ingenieros en nuestro país cada año, y no se trata solamente de generar ingenieros que después difícilmente encuentren trabajo, aquí, por ejemplo, quiero resaltar el trabajo que se ha hecho con muchas compañías canadienses, precisamente para definir, por ejemplo, en Querétaro, en Chihuahua, en otros sitios, esos planes de estudio de esos muchachos, que entre la secretaría de Economía y los gobiernos de los estados, la secretaría de Educación, y por supuesto las empresas, se han ido definiendo planes y programas de estudio que garanticen el crecimiento de las empresas y que al mismo tiempo garanticen el trabajo de esos jóvenes que en esas empresas van a poder ayudarlas a crecer y van a crecer juntos.

 

Todo esto es muy importante. Baste reconocer que en esta administración, México no sólo se ha consolidado como un excelente destino para la inversión, sino que también hemos mejorado consistentemente nuestros niveles de competitividad, y podremos seguir consolidándolos en gran medida.

 

De hecho, en esto, es muy importante, es un tema obligado para mí hablar el día de hoy sobre reformas legales como la importantísima Reforma Laboral, que en este momento se está discutiendo. Esto tiene un papel muy importante para nuestro país, pues dinamiza nuestro creciente mercado laboral, y en esta Reforma que está en discusión, precisamente en esta semana, es fundamental que también entremos profundamente en la discusión, incluyendo temas como la transparencia, que es fundamental, o el tema de la democracia sindical, que son tan importantes para México y que son planteados valientemente en la Iniciativa que presentó el Presidente Calderón a nuestro Congreso.

 

Seguramente esto nos va a ayudar a crecer todavía mucho más, no solamente en las oportunidades laborales sino en los índices internacionales, por ejemplo, miren, el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, en los últimos dos años México mejoró 13 posiciones, al pasar del lugar 66 al 53, y por supuesto no quisiéramos estar en el 53, por eso es muy importante seguir trabajando en esto, pero sí es muy relevante decirles  que  fuimos el segundo país en el mundo que avanzó más lugares en este índice. Y eso es gracias al trabajo no solamente de esta Cámara, no solamente de la secretaría de Economía, es gracias al trabajo de todos los mexicanos, y por eso tenemos que seguir trabajando en esto y hacerlo sostenidamente.

 

Amigas y amigos:

 

Con la inauguración de este “CanCham Day 2012”, la Cámara de Comercio de Canadá demuestra, una vez más, que es un importante aliado en la promoción de inversiones y lazos comerciales entre México y Canadá; un elemento clave en el acercamiento entre las empresas de nuestros países, y una institución fundamental para impulsar y fortalecer los vínculos de amistad entre nuestras naciones. Aquí quiero ahora sí que lanzar un agradecimiento por el enorme trabajo que hemos hecho con mi contraparte allá en Canadá, y lo mucho que han avanzado también nuestras relaciones en diferentes foros internacionales.

 

Acabamos de tener un avance muy importante en el Foro de Asia-Pacífico, déjenme describírselos muy brevemente: México manejó el Comité de CTI, es el Commity of Trade and Investment durante los últimos dos años. Fue muy difícil, muy difícil poder encontrar temas porque, ustedes recordarán el estancamiento que ha tenido la Ronda de Doha y desde que nosotros ingresamos ahí nos cuestionamos mucho cómo podríamos avanzar en productos que se pudieran comerciar libremente en la Cuenca de Asia-Pacífico, entre los países de Asia-Pacífico, y pues primero había que encontrar el tema. En ese momento habíamos terminado nosotros la COP-16 y pusimos sobre la mesa el tema de los bienes ambientales. México había propuesto primero una lista de 70 bienes ambientales, había fuertes discusiones entre diferentes países. Llegamos a Vladivostok, Rusia, todavía sin ponernos de acuerdo, apenas llevábamos 25 productos, México volvió a insistir en su lista de 70 productos, tuvo un gran apoyo de diferentes países, particularmente Australia salió nuevamente soportando la lista que hizo México, y quiero decirles que después de una larga moción, particularmente entre China y Rusia, finalmente alcanzamos una lista de 54 bienes ambientales, que se podrán comerciar libremente entre los países de la Alianza del Pacífico, para ayudar al medio ambiente, para ayudar al cambio climático. Y esto no se había logrado en más de una década, y lo logró APEC, y en eso mi contraparte en Canadá, y varios otros ministros, varios otros países junto con México estuvimos trabajando arduamente para que se lograra este importante avance.

 

Realmente creo que es algo muy relevante y por eso quise compartírselos. En fin, en nombre del Presidente Calderón, los invito a que fortalezcamos nuestra integración económica y a que difundamos juntos los beneficios que aporta nuestra importante alianza y todas las negociaciones que estamos llevando a cabo.

 

Para ello, pueden estar seguros de que en la Secretaría de Economía seguiremos trabajando hasta el último segundo de esta administración para fortalecer las relaciones entre México y Canadá con el fin de hacer de México un país más fuerte, más próspero y más justo, un país con más oportunidades para sus empresas, para ustedes, y sobre todo para todos esos jóvenes mexicanos que están en busca de un mejor futuro y que luchan todos los días por llevar el nombre de México al mundo como lo hacen en Canadá, y llevarlo muy en alto.

 

Muchas gracias.

 

--oo00oo--

 

Archivo de discursos

Powered by mod LCA