Discursos

Versión estenográfica de la Conferencia de Prensa, a fin de dar a conocer el Nuevo Sistema de Autorización de Nombre.

AddThis Social Bookmark Button

Versión estenográfica de la Conferencia de Prensa ofrecida por el secretario de Economía, Bruno Ferrari; el subsecretario de Competitividad y Normatividad, José Antonio Torre Medina; el director general de Normatividad Mercantil, Jan Boker Regens, y el Titular de Unidad, Fausto Gurrea Valdés, a fin de dar a conocer el Nuevo Sistema de Autorización de Nombre.

 

 

 México, D.F., 19 de septiembre de 2012.

 

 

JOSÉ ANTONIO TORRE MEDINA: PRESENTACIÓN.

 

JAN BOKER REGENS: PRESENTACIÓN.

 

FAUSTO GURREA VALDÉS: PRESENTACIÓN.

 

BRUNO FERRARI: Muchas gracias a todos ustedes por estar aquí el día de hoy. Yo les agradezco su presencia en esta conferencia de prensa, en la que como han visto les hemos estado informando  acerca del nuevo servicio en línea que ofrece la Secretaría de Economía, a través del portal tuempresa.gob.mx.

 

En varias ocasiones ustedes me han hecho preguntas sobre esto, y bueno, como ven es algo que se está constantemente en un proceso de mejora, y qué mejor ejemplo que el que acaban ustedes de ver.

 

Así se pueden atender los trámites relativos a la autorización de uso de Denominaciones y Razones Sociales, que es un servicio indispensable para la constitución de una empresa.

 

En primera instancia, quiero destacar que este nuevo servicio en línea se suma a las acciones del Gobierno Federal para transformar de fondo nuestra economía, incrementar la productividad y competitividad de nuestras empresas y así generar más y mejores empleos.

 

Desde el inicio de la administración del Presidente Calderón, orientamos nuestros esfuerzos hacia el fortalecimiento del proceso de mejora regulatoria –ustedes han sido testigos de esto desde un principio. Esto ha sido con el objetivo de robustecer nuestro mercado interno y hacer más productivas a nuestras empresas, pues estos elementos son fundamentales para lograr el crecimiento dinámico y sostenido que nuestro país necesita.

 

Así, durante el presente gobierno hemos alcanzado importantes logros en cuanto a mejora regulatoria como la eliminación de más de 16 mil 537 normas administrativas y más de 2 mil 843 trámitesinternos en la administración pública federal, lo que ha permitido generar un entorno cada vez más favorable para hacer negocios en México.

 

En otras palabras, hemos buscado dejar de ser un estorbo para ser unos aliados en la constitución de una empresa.

 

Adicionalmente, se impulsó la “Estrategia para elevar la Productividad y Acelerar el Crecimiento PMR 2011-2012”, con el objetivo de lograr una disminución efectiva de los costos que genera la regulación federal.  Ya nos habló el Subsecretario de ese tema.

 

De hecho, fíjense qué importante esto, que esto ha implicado que México sea reconocido para la desregulación como un precursor, se los he comentado en otras ocasiones, como un early mover, en diferentes foros internacionales, como por ejemplo el Foro de APEC, en la Organización Mundial de Comercio, en diferentes foros internacionales, incluso en el G-20 se habla de México como un ejemplo, y de hecho le toca capitanear los grupos que se encargan de esto, de la desregulación, que se puede hacer en diferentes países.

 

Se estima que con la implementación de esta estrategia, los beneficios económicos superen el 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto.

 

Además, en coordinación con estados y municipios hemos implementado un programa para la mejora regulatoria. Ya les he platicado aquí de varios estados, por ejemplo, el gran trabajo que se ha hecho, entre otros, en el Estado de Colima, donde también tienen ya un portal parecido. Y hemos trabajado con los gobiernos estatales y municipales en identificar y eliminar trámites y costos innecesarios para simplificar el cumplimiento de procesosy así favorecer el crecimiento de nuestras empresas.

 

A la fecha se han autorizado 35 proyectos en 29 entidades federativas y seguimos avanzando, queremos llegar a todo México y bajar de los estados también a los municipios.

 

Es por eso que hoy, en la Secretaría de Economía celebramos la presentación de este nuevo servicio para atender a través del portal tuempresa.gob.mx (versión 2.0) el procedimiento de autorización en línea y en tiempo real del uso o cambio de denominaciones y razones sociales de personas morales, agilizando así la autorización que antes estaba a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, dando cumplimiento a la Reforma de Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de diciembre de 2011.

 

Quiero resaltar que con este nuevo servicio, el Gobierno Federal eliminará por completo los costos de los trámites para registrar el nombre de un negocio, al mismo tiempo que facilitará y agilizará el proceso de constitución de empresas, aprovechando un portal (tuempresa.gob.mx) que desde su lanzamiento en su primera versión, ha permitido reducir hasta en 65 por ciento los costos administrativos de constituir una empresa, en otras palabras, de crear el futuro de nuestro país con nuevas empresas, y el tiempo que los ciudadanos destinaban a la apertura de empresas, de acuerdo a análisis realizados por la OCDE, que ha pasado de 34 días a sólo un par de horas.

 

Es más, quisiera darles datos, ya que están ustedes aquí: en los dos días, en los dos días que llevamos de operación, es decir, el día de ayer y el día de antier, se han recibido dos mil 152 solicitudes; se han rechazado automáticamente  164, como ya vieron aquí. Hay 835 en este momento, solicitudes en proceso de dictamen. Ha habido 448 autorizaciones emitidas por el semáforo verde, que ustedes ya vieron. Y han sido rechazadas, emitidas por un servidor público, 705, 706, con la que acabamos de ver, ah, no, verde, entonces hay que sumar.

 

Lo que quiero decirles es que esto está vivo y está trabajando, y tenemos que seguir trabajando en esto.

 

Amigas y amigos:

 

Desde el inicio del gobierno que encabeza el Presidente Felipe Calderón, México ha seguido un rumbo claro y ha avanzado con determinación, privilegiando la eficiencia, el mérito y la productividad.

 

Así también hemos podido salir de problemas, como pues la crisis económica, podemos ser mucho más ágiles ahora para constituir una empresa, podemos ser mucho más ágiles para crear empleos, gracias a este tipo de actividades.

 

Así, con estas y otras acciones, en esta administración, la disposición de créditos, el poder hacer llegar 7.5 veces más créditos que en la administración anterior, etcétera, México ha mejorado consistentemente en las evaluaciones e índices internacionales de competitividad como en el Índice Global del Foro Económico Mundial, donde solamente en los últimos dos años hemos mejorado 13 posiciones, es más, el año pasado fuimos el segundo país en el mundo que más lugares avanzó en ese periodo; o en él índice que publica el IMD dónde México ha avanzado 10 posiciones en 2 años.

 

Los invito a que sigamos trabajando juntos en la eliminación de cargas administrativas innecesarias y que difundamos estas herramientas para sacarles el mayor provecho y así contribuyamos a fomentar la creación de más y mejores empresas, la creación de más empleos, la creación de más oportunidades.

 

Pueden estar seguros, como se los he comentado, de que en la Secretaría de Economía continuaremos trabajando hasta el último segundo de esta administración para lograr construir junto con ustedes ese México próspero, ese México con una economía más fuerte, con un manejo responsable de sus finanzas, en donde podamos ser cada vez más dinámicos y competitivos, que podamos crear esas oportunidades que todos anhelamos, y creo, como ustedes lo están viendo, que esta es una buena noticia y que vamos por muy buen camino.Muchas gracias.

--oo00oo--

 

 

Archivo de discursos

Powered by mod LCA