Discursos

Palabras del Secretario de Economía, Bruno Ferrari, durante la conferencia de prensa sobre la actual situación de incrementos en los precios de huevo.

AddThis Social Bookmark Button

Palabras del Secretario de Economía, Bruno Ferrari, durante la conferencia de prensa sobre la actual situación de incrementos en los precios de huevo.

 

México, D.F., 22 de agosto de 2012.

Representantes de los medios de comunicación

Agradezco su presencia en esta conferencia de prensa, en la que les informaremos acerca de las medidas adoptadas por el Gobierno Federal para atender el problema relacionado con el incremento desproporcionado en los precios del huevo y con la oferta de este producto.

Como es del conocimiento de todos nosotros, el pasado mes de junio se presentaron algunos brotes de virus de influenza aviar en los municipios de Tepatitlán y Acatic en el estado de Jalisco.

Sin embargo, dicha contingencia ha sido atendida desde el primer momento de manera oportuna y acertada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el cual estableció un cordón sanitario en granjas de las zonas afectadas a fin de controlar y erradicar el virus.

Sin embargo, y como producto de esta contingencia, esta Secretaría detectó movimientos especulativos en los precios del productor, por lo que la PROFECO llevó a cabo una investigación exhaustiva con la finalidad de detectar en dónde se presentaban estos incrementos y actuar en consecuencia.

De acuerdo con lo anterior, se detectó que el precio del huevo en centrales de abasto pasó de 13.45 pesos por kilo en promedio previo a la contingencia, hasta 20.57 pesos en la primera semana de julio.

Posteriormente y una vez que se anunció la posibilidad de abrir cupos de importación (a inicios de julio), dicho precio se redujo a 17.45 pesos por kilo.

Sin embargo, debido a diferentes factores, el pasado 15 de agosto se detectó que el precio promedio se había incrementado nuevamente hasta 23.38 pesos por kilo la semana pasada, y que el día de hoy, en el levantamiento del Servicio Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), el precio de este producto alcanzó los 27.80 pesos por kilogramo. Hay que recordar que son precios al mayoreo.

Cabe señalar que los productores refieren estos aumentos a que han muerto o se han tenido que sacrificar como medida sanitaria cerca de 11 millones de aves (10.9), lo que ha derivado en una disminución de la producción de huevo, que ha tenido como consecuencia que el producto se ofrezca en menores cantidades en algunos mercados del país. Sin embargo, por otra parte, ellos mismos han referido que el alza en el precio se debe principalmente a incrementos en los insumos.

De acuerdo con lo anterior y preocupados por los millones de hogares mexicanos que consumen este alimento básico, en la Secretaría de Economía hemos decidido llevar a cabo una serie de acciones:

Primero, hemos mantenido comunicación constante con representantes de los productores nacionales de huevo y les hemos solicitado que en beneficio de las familias mexicanas, actúen de manera responsable para evitar afectaciones a los consumidores.

Segundo, tal y como les comuniqué en pasadas ocasiones sobre las acciones que veníamos implementando para atender la problemática sanitaria, y dado que nuevamente hay un repunte significativo en el precio de este producto, el Gobierno Federal anuncia la eliminación de los aranceles a la importación de huevo de países con los que no tenemos acuerdos comerciales.

Esta medida tiene como finalidad estabilizar el mercado, complementar la oferta actual, reducir el precio, y garantizar el abasto de este producto a la población. La desgravación arancelaria complementa el cupo de importación abierto recientemente y que en su momento les informamos. Incluso, es oportuno comentarles que esta semana iniciaron las importaciones de huevo provenientes de Estados Unidos, preponderantemente para fines industriales.

De acuerdo a la información que nos reportan, estas importaciones seguirán incrementándose en los siguientes días, y que la oferta disponible en ese país podría ser suficiente para restablecer las condiciones de oferta que prevalecían previo a la contingencia sanitaria.

Tercero. Hemos estado en contacto con diversos Gobernadores de Querétaro, Chihuahua, Aguascalientes, Tabasco, Morelos, Durango, Yucatán, Oaxaca, Guanajuato y el Jefe de Gobierno del DF, entre otros), para combatir y erradicar las prácticas comerciales abusivas, así como para informarles los resultados de las verificaciones de PROFECO que se han hecho en sus estados, a fin de que conozcan los precios en sus entidades y que estén vigilantes para proteger la economía familiar.

Esta información la he enviado a todos los gobernadores a través de una carta, y con quienes he tenido oportunidad de comunicarme personalmente han mostrado un respaldo absoluto y en algunos ya han tomado acciones.

Cuarto. Desde el pasado 4 de julio la PROFECO activó el Programa Especial de Verificación de la Venta de huevo y pollo y a la fecha han realizado 9 mil 548 acciones de verificación y vigilancia a comercios, expendios, tiendas de autoservicio y distribuidoras de huevo y pollo en todo el país.[1]

Derivado de estas acciones, la PROFECO ha apercibido y abierto investigaciones contra mil 299 establecimientos por no exhibir precios a la vista, no respetar los costos anunciados o no documentar el incremento en el precio.

Asimismo, ha emitido requerimientos de información sobre el estado de precios y condiciones de mercado  a 14 distribuidores primarios e intermediarios. Estos apercibimientos representan procedimientos abiertos y les aseguro que la PROFECO llegará hasta las últimas consecuencias para imponer las sanciones correspondientes en los casos en donde se detecte que hay alguna afectación a los consumidores. Hemos estado buscando presuntas prácticas de colusión mismas que hemos estado comunicando a la Comisión Federal de Competencia para que en su caso se actúe en consencuencia. De ser además así, y poderse probar especulación, las sanciones pueden convertirse incluso en sanciones de carácter penal, privativas de la libertad.

Y quinto – algo muy importante – hemos acordado con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), a cuyos representantes agradezco su presencia y su respaldo inmediato, que en apoyo solidario con el pueblo de México, busquen lograr los mejores precios posibles para este producto, y también se comprometen a no incrementar los precios del huevo, sino además los precios del pan blanco y dulce. Su intervención y compromiso para atender esta problemática es fundamental, y lo agradezco profundamente.  

Los invito, a que acudan a las tiendas afiliadas a la ANTAD y comparen precios y consideren su compra. Puedo compartirles que de acuerdo a nuestros registros, el precio promedio que se observa en tiendas de autoservicio es entre 22 y 26 mientras que en las centrales de abasto este llega entre 28 y 30 pesos el kilogramo al día de hoy (27.80 pesos). El promedio nacional anda alrededor de 22 pesos. El precio en la central de abastos es 7 pesos por kilo superior al de las tiendas de autoservicio.

Es importante saber esto para tomar decisiones de consumo. Asimismo, los invito a que ejerzan su poder de decisión y de compra, y si ustedes consideran que el precio del huevo aún es alto o inadecuado, no lo adquieran y busquen otras alternativas que sustituyan este alimento.

Para tales efectos, el día de mañana, la PROFECO anunciará un menú alternativo en apoyo a las familias mexicanas.

Amigos de los medios de comunicación:

Al igual que lo hemos venido haciendo en los últimos días, una vez más quisiera reiterar lo siguiente:

Las afectaciones causadas por la Influenza Aviar están claramente localizadas y se están llevando a cabo todas las medidas necesarias para controlar y erradicar dicho problema;

Al día de hoy, no hemos identificado razones suficientes para el incremento excesivo en el precio de este alimento ni para su desabasto.

En cualquier caso, esta Secretaría tomará las medidas necesarias y actuará severamente contra quienes estén aprovechando esta coyuntura para ocultar el producto e incrementar precios sin justificación económica. Les aseguro que utilizaremos todos los instrumentos con los que contamos para revertir esta escalada de precios y las afectaciones que están causando a las familias mexicanas, en especial a quienes menos tienen.

Para tales efectos, la Procuraduría Federal del Consumidor intensificará los operativos de verificación en todos los niveles de la cadena productiva (productores, comercializadores al mayoreo y detallistas) y procederá conforme a lo que marca la Ley contra quienes estén especulando con este alimento.

Por último, les aseguro que el Gobierno Federal llevará a cabo todas las medidas que estén a nuestro alcance para evitar la especulación y para garantizar el abasto de este alimento a las familias mexicanas. Quiero asegurarles que el Gobierno Federal llevará a cabo todas las medidas que estén a su alcance para evitar la especulación y para garantizar el abasto de este producto a las familias mexicanas. Muchas gracias.

 


[1]De estas, 4 mil 682 han sido acciones de vigilancia y 4 mil 866 de verificación.

 

Archivo de discursos

Powered by mod LCA