Versión estenográfica de diversas intervenciones en la Ceremonia de Inauguración de la Semana Nacional PYME 2012.
México, D.F., a 6 de agosto de 2012.
SUBSECRETARIO PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, MIGUEL MARÓN MANZUR:
Muy buenos días. Muchas gracias.
Señor Presidente de la República:
Su compromiso de convertir al Gobierno Federal en aliado de las empresas mexicanas para su desarrollo, es una realidad tangible e innegable.
Secretario Bruno Ferrari:
Su compromiso con el sector empresarial ha sido determinante para fortalecer su operación en favor de la economía mexicana. Gracias, por impulsar esta Semana Nacional PyME 2012, Oportunidades para Crecer.
Señores representantes del sector empresarial; señores Legisladores; señores Secretarios de Desarrollo Económico; amigos emprendedores y empresarios que nos acompañan el día de hoy.
Muy buenos días tengan todos ustedes.
Los avances en la atención a las empresas de menor tamaño, bajo las instrucciones del Presidente Felipe Calderón y con la dirección del Secretario Ferrari, son incuestionables. Como nunca, se han destinado recursos y esfuerzos para su formación, capacitación y consolidación.
La sinergia de los organismos empresariales, de las instituciones académicas, las de investigación y desarrollo científico y tecnológico, y los gobiernos estatales y municipales con el Gobierno Federal, ha sido clave para alcanzar los resultados. Estas acciones se han traducido en el apoyo más grande de toda la historia a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Mucho hemos logrado, mucho hemos avanzado. El universo empresarial es cada día mayor, lo que seguirá, siempre, planteando nuevos retos.
Superar los paradigmas del futuro requiere de perseverar en el apoyo a las empresas, para ayudarles a crecer eficientemente y reforzar su capacidad competitiva en el mercado interno. También, es de gran trascendencia seguir apoyándolas para que se inserten en la competencia global, con mayores posibilidades de éxito.
En este sentido, resultará fundamental continuar los encadenamientos productivos del comercio y de los servicios entre las empresas de todos los tamaños, para seguir reforzando las cadenas de valor que permitan continuar el impulso del mercado interno.
El clima de confianza para invertir en México ha traído como resultado la suma de voluntades, acciones y objetivos entre las grandes empresas y las de menor tamaño. Este es un valor que México no debe perder.
Amigos emprendedores, amigos empresarios:
En las seis ediciones de la Semana Nacional PyME de la actual Administración, superaremos los 820 mil visitantes, un crecimiento de más de 336 por ciento respecto a los cinco años iniciales de este evento.
Durante seis días, aquí, más de 200 mil emprendedores y empresarios conocerán toda la oferta de servicios que el Gobierno Federal y sus aliados tienen para ustedes, y siete mil 500 habrán de llevar a cabo encuentros de negocios que concertaron, desde su pre registro, con las 65 empresas tractoras aquí presentes que recibieron ya más de dos mil 500 ofertas de productos provenientes de MiPyMES.
Esperemos que se concreten, a partir de esto, muchos pedidos entre las grandes empresas y las pequeñas y medianas empresas.
Tendrán, también, la oportunidad de intercambiar experiencias y recomendaciones con los 800 expositores ubicados en nuestros 10 pabellones temáticos, y participar en los más de 300 talleres y ponencias especializados, así como en las 24 conferencias magistrales.
Los invitamos a asistir y a recorrer toda la Expo.
Esta es la oportunidad para que aquellos emprendedores que tienen la idea de iniciar un negocio, se conviertan en empresarios. Y quienes ya tienen su unidad económica, la hagan crecer hasta realizar sus sueños empresariales.
Sean todos ustedes bienvenidos, estamos confiados en que aquí, encontrarán las soluciones precisas que requieren y que merecen, porque todas las oportunidades las tenemos aquí para seguir creciendo nuestros negocios.
Muchísimas gracias.
PRESIDENTE DE LA CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACIÓN, CANACINTRA, ING. SERGIO CERVANTES RODILES:
Licenciado Felipe Calderón Hinojosa, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos; licenciado Bruno Ferrari García de Alba, Secretario de Economía; licenciado Miguel Marón Manzur, Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, de la Secretaría de Economía.
Saludo con mucho gusto y mucho aprecio a mis compañeros del Consejo Coordinador Empresarial, encabezados por nuestro Presidente, don Gerardo Gutiérrez Candiani.
Señoras y señores:
Es para mí un honor participar con ustedes en este magno evento, la Semana PyME 2012. Reconocemos que hay una lectura renovada de la realidad que viven las empresas y una actitud que reconoce, en la suma de esfuerzos, la mejor alternativa para impulsar el desarrollo del sector empresarial.
La puesta en marcha de esta Semana PyME cumple con el objetivo de impulsar a las empresas mexicanas, a través de ofrecerles un espacio para su desarrollo.
Vaya mi reconocimiento para usted, señor Presidente, por hacer de esta Semana PyME un instrumento vital para la ayuda y fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas de México.
Es necesario que todos los agentes económicos redoblemos esfuerzos a fin de encauzar el crecimiento y desarrollo de la actividad empresarial. Es indispensable que impulsemos un cambio de fondo al interior de las empresas, que permita atender las necesidades de modernización del sector empresarial y, por ende, del país.
Es indudable que las MiPyMES son un eslabón fundamental indispensable para el desarrollo nacional. Suman, en promedio, alrededor del 98 por ciento de las empresas existentes; absorben aproximadamente el 72 por ciento de la fuerza laboral, y en conjunto, generan el 52 por ciento del PIB.
Por ello, su importancia para el desarrollo económico del país y para la distribución del ingreso es fundamental. Esta semana, encontraremos la oferta de programas de formación empresarial, de financiamiento, de capacitación y consultoría, de oportunidades de negocio que, sin duda, nos permitirá a los emprendedores, pilares básicos del desarrollo nacional, y a los empresarios, encontrar apoyos eficaces y oportunos que contribuyan a mejorar su posición competitiva: Generar cambios cualitativos en las empresas de menor tamaño en las formas de comprar, producir y comercializar; reforzar la presencia de las PyMES en el mercado interno y mejorar sus condiciones para participar en los mercados internacionales.
Dotarles de herramientas y conocimientos que les permitan aprovechar eficientemente sus recursos y alcanzar una mayor competitividad en los bienes y servicios que produce; formar recursos humanos competitivos e integrarlos al sector empresarial a través del enlace de instituciones educativas con el sector privado; aumentar los recursos del Fondo PyME, ya que éstos continúan siendo insuficientes; seguir impulsando el consumo de lo Hecho en México, a fin de fortalecer a la planta productiva nacional.
Para que la economía mexicana crezca en forma sostenida, genere empleos suficientes y mejore la calidad de vida de las familias, es preciso que la micro, pequeña y mediana empresa avance con solidez y consistencia.
Señor Presidente:
Hoy, más que nunca, la situación por la que atraviesan nuestras empresas y la economía nos convierte en aliados que han de luchar por el progreso y por el bien del país.
Para mantener y lograr mayores tasas de crecimiento, nuestros esfuerzos deben estar encaminados a trabajar unidos, Gobierno y empresarios, favoreciendo el diálogo y procurando una visión amplia de las dificultades y de las estrategias para el desarrollo de las PyMES en los próximos años. Y de esa manera aprovechar mejor nuestras ventajas competitivas para lograr un desarrollo acelerado.
Por lo cual, es necesario formular estrategias de desarrollo que aprovechen el potencial empresarial que existe para alcanzar el progreso en un futuro.
El mejor crecimiento económico y social depende del trabajo conjunto del Gobierno y de la sociedad.
Señor Presidente:
Aprovecho para agradecer el apoyo que le ha brindado al sector empresarial durante todo este tiempo. Asimismo, reconocer el esfuerzo y el trabajo del licenciado Bruno Ferrari García de Alba, Secretario de Economía, para realizar y encauzar todos los programas de impulso a las PyMES.
También, quiero agradecer al Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, el licenciado Miguel Marón Manzur, el apoyo que dio al sector empresarial, a través de los programas dirigidos a promover a las empresas de menor tamaño, gracias a los cuales un número importante de empresas sigue operando.
También, el apoyo que se dio para la apertura de los Centros México Emprende, para consolidar los proyectos de apoyo a la pequeña y mediana empresa, que contribuyan a incrementar la competitividad del país.
Por ello, nuestra obligación durante los meses que nos esperan es hacer honor al trabajo que siempre ha caracterizado a los empresarios de México.
Hoy, es momento de la solidaridad y la concordia. No hay otro camino ni otra oportunidad. Los empresarios del país ratificamos nuestra voluntad de seguir avanzando por el camino de la justicia, la democracia y la soberanía económica.
Trabajemos juntos, por México. Ese debe ser nuestro compromiso, señor Presidente.
Gracias.
PRESIDENTE DEL CONSEJO MEXICANO DE HOMBRES DE NEGOCIOS, ING. CLAUDIO X. GONZÁLEZ LAPORTE:
Licenciado Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; licenciado Bruno Ferrari, Secretario de Economía; licenciado Miguel Marón, Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa; amigas y amigos.
Permítame, señor Presidente, agradecer, nuevamente, su invitación a participar en esta reunión anual de las pequeñas y medianas empresas.
Valoramos, altamente, esta nueva expresión de su compromiso con los emprendedores de México, que se ha hecho patente a lo largo de los últimos cinco años y medio.
Agradezco mucho la oportunidad que nos brinda este foro para compartir algunas reflexiones sobre el sector productivo, el papel de liderazgo que le corresponde en el contexto nacional y las acciones que debemos emprender para seguir dando impulso al crecimiento de nuestro país.
En el marco de esta XII Edición de la Semana Nacional de la Pequeña y la Mediana Empresa se desarrolló, por tercera vez consecutiva, el Encuentro Nacional de Negocios.
Un espacio que está consolidándose como el entorno propicio para la vinculación entre empresas tractoras de la manufactura, comercio y servicios, y proveedores PyME de diversos sectores y giros que han concretado entrevistas de negocio, uno a uno, para convertirse en socios comerciales de las empresas más importantes del país y sumarse, exitosamente, a sus cadenas de valor.
El Encuentro Nacional de Negocios, es un importante fruto de la estrategia de promoción industrial que busca acercar y enlazar a proveedores con grandes compradores nacionales para generar la mejor sinergia y, especialmente, para potenciar las fortalezas de aquellas empresas que están en proceso de desarrollo.
Para la cristalización de iniciativas como ésta, ha sido fundamental el trabajo desarrollado por la Secretaría de Economía, por el CCE, por CANACINTRA, por CAINTRA-Nuevo León y el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, a través del Programa de Empresas Tractoras, para facilitar el acercamiento de las PyMES con las grandes empresas.
Un ejemplo notable de ello, es este encuentro, que permite reunir en un solo lugar a 62 empresas ancla, con agenda abierta y la más amplia disposición para recibir a las PyMES, conocer su oferta y brindarles la asesoría que requieran para empezar, con el pie derecho, su participación en los mercados más importantes de México.
Quiero aprovechar la oportunidad que tengo de dirigirme a usted, a ustedes para agradecer y reconocer el trabajo que ha desempeñado el Secretario de Economía, licenciado Bruno Ferrari, para atender a más de un millón 600 mil micro, pequeñas y medianas empresas; y apoyar la creación de más de 51 mil empresas, lo que ha permitido generar en ellas 411 mil 867 empleos, y preservar seis millones 435 mil 341 fuentes laborales en la presente Administración.
También, agradecer y reconocer el trabajo tan importante que ha desarrollo el licenciado Miguel Marón, Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, para coordinar y hacer posible este gran encuentro de negocios e invitar a quienes representamos a las grandes empresas, a tomar parte en esta exposición que, sin lugar a dudas, alcanza estándares internacionales.
Baste solamente mencionar que, hasta el momento, están programadas más de 17 mil citas de negocios para la Semana Nacional PyME.
Como empresarios, nuestro trabajo es generar más y mejores empresas en las que se brinden más empleos y las mejores condiciones para el desarrollo profesional de la gente que participan en ellas.
La capacitación y actualización continua, son fundamentales tanto para ello, como para robustecer a nuestras empresas y mantenerlas a la altura de los retos que plantean, día a día, los exigentes estándares de competitividad dentro del entorno global en que nos desenvolvemos.
El fortalecimiento de las cadenas productivas es fundamental para lograr este objetivo y, por supuesto, para poder contribuir al crecimiento sostenido de nuestra economía, y alcanzar los niveles de desarrollo que México y los mexicanos necesitamos.
Es indispensable que las empresas pequeñas, medianas y grandes, trabajemos juntas y compartamos las prácticas que han sido factores de éxito para las grandes organizaciones de hoy, y recordar que la mayor parte de estas empresas grandes, fuimos PyMES algún día.
La dedicación, la capacidad y el talento de los mexicanos han quedado demostrados a lo largo de la historia. Es menester que mantengamos y acrecentemos este espíritu creativo y de trabajo, pues resulta indispensable para la formación de emprendedores.
Reconozco, en todos los empresarios aquí presentes, su liderazgo, pues para formar, desarrollar y consolidar una empresa, sin importar su tamaño, es indispensable ser líder.
Ser empresario, grande, mediano o pequeño, es comprometerse con México; es impulsar el crecimiento de México con el trabajo diario, mediante la inversión y la generación de empleos, que significa, en suma, apostar por un país mejor.
Hoy, más que nunca, Gobierno y empresas, debemos hacer equipo. Un equipo llamado México, en el que trabajemos hombro con hombro, para lograr el país que todos queremos.
Vamos por buen camino. Durante su Gobierno, señor Presidente, los encuentros de negocios que hemos impulsado el Gobierno y las grandes empresas para fortalecer las cadenas productivas, es un esfuerzo cuyos frutos contribuyen a que logremos mejoras sensibles en factores como la productividad, la comercialización, la innovación, el fortalecimiento del mercado interno y externo, y la generación de más y mejores empleos a lo largo y ancho del país que se reflejen en una mejor calidad de vida para todos los mexicanos.
Debemos continuar trabajando tenazmente para dar respuesta a miles de mexicanas y mexicanos que requieren mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo, que les den acceso a la movilidad social y para consolidar una creciente clase media mexicana, que sea cada día más fuerte y esté mejor preparada para competir en un entorno global.
Sin embargo, este sector fundamental para nuestra economía, el de las PyMES, y podemos decir que para el mundo, constantemente atraviesa por graves problemas que, tanto nosotros como la Comisión Europea, hemos identificado como falta de capital y crédito, leyes laborales restrictivas al empleo y exceso de regulación gubernamental a todos los niveles, que, al menos, en nuestro caso, facilita la corrupción.
Esta pesada carga hace que, desafortunadamente, según lo revelan las estadísticas, gran parte de las PyMES quiebren en sus primeros dos o tres años de existencia, lo que implica, además de la pérdida económica, una gran frustración.
Afortunadamente, señor Presidente, durante su Administración se han atacado estos problemas, tanto con el Programa de Mejora Regulatoria que, sin duda, debe ser transexenal, como el Fondo PyMES y la constante insistencia ante la banca, para que atienda con mayor prontitud las demandas que le presenta este sector de la economía, lo que ya se observa.
Nuestro reconocimiento y agradecimiento por todo el apoyo recibido en su Gobierno.
Queda pendiente, en manos del Congreso, la Reforma Laboral, tan importante, sobre todo, para estas empresas y no solamente las grandes, porque al flexibilizar las condiciones de contratación, dando mayor margen a la capacitación y reduciendo los obstáculos en materia de contratación de personal, serán de gran aliciente para la creación de empleos.
Como decía hace un momento, todas las grandes compañías iniciamos como pequeñas o medianas, y recorrimos el complejo camino que nos permitió convertirnos en grandes empresas.
Sabemos lo difícil que puede ser este tránsito. Por eso, hemos adquirido el compromiso de compartir nuestras mejores prácticas y contribuir, con ello, a que las PyMES se fortalezcan, sean más competitivas y lleguen a convertirse en grandes organizaciones.
Estamos convencidos de que las empresas debemos trabajar juntas, para que la economía de México continúe impulsando sus niveles de crecimiento y para que podamos competir, con más calidad y eficiencia, en un mundo globalizado, que se destaca por su creciente dinamismo y su elevado grado de cambio y de exigencia.
En este marco, desde febrero de 2008, el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios impulsó el Programa Empresario a Empresario, cuyo objetivo es que las grandes organizaciones compartan experiencias y mejores prácticas de negocio con las de menor tamaño, y contribuyan con ello a fortalecer y generar valor en las más distintas cadenas productivas.
En los talleres de capacitación, que hemos desarrollado en el Consejo, impartimos a los empresarios cursos sobre cultura organizacional y manufactura esbelta, entre otros, que buscan optimizar los procesos de producción y elevar la competitividad.
En el marco de este programa, hasta el día de hoy, hemos compartido la prácticas de valor de nuestras compañías con más de mil 387 empresarios y 613 pequeñas y medianas empresas del Distrito Federal, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla y Querétaro.
Este gran esfuerzo no hubiera sido posible sin el compromiso de estas pequeñas y medianas empresas que son nuestros proveedores, y que con su participación en los talleres expresan su compromiso con nuestro país, tanto mediante la mejora de los procesos productivos como a través del enriquecimiento que brinda la relación entre empresarios. No sólo los ayudamos a que pesquen mejor, los llevamos a donde hay pescados.
Este es sólo el comienzo, aún nos queda mucho por hacer. Actualmente estamos trabajando para que el Programa Empresario a Empresario tenga alcance nacional, que pueda llegar a más empresas e incrementar la cohesión en el sector empresarial mediante el fortalecimiento de las cadenas productivas.
Sabemos que si logramos fortalecer y multiplicar las pequeñas y medianas empresas mexicanas, estaremos generando un círculo vicioso de empleo formal e incremento del poder adquisitivo. Y con ello, lograremos el fortalecimiento de nuestra economía.
Hoy, más que nunca, es necesario dar un salto cualitativo que nos permita generar oportunidades y condiciones propicias para el desarrollo y la consolidación de todas las empresas que participan en cada uno de los mercados que existen en México y el mundo.
Estamos conscientes de que para lograrlo no basta con producir más, el verdadero reto está en desarrollar productos innovadores capaces de incrementar el valor de lo que criemos y de aumentar, exponencialmente, nuestra competitividad.
Para ello, debemos trabajar con mucha dedicación para mejorar factores fundamentales como la educación, la capacitación, el fomento de la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
México tiene el desafío más grande de su historia. Uno de cada cuatro mexicanos tiene entre 15 y 29 años, nunca hemos tenido una población mayor, de jóvenes. Sin duda, la fuerza de nuestros jóvenes debe ser revalorada, y los esfuerzos que hagamos por mejorar, como país, deben estar dirigidos a ellos, a potenciar su talento y a contribuir a que existan las mejores condiciones para que surjan y se desarrollen más empresarios y jóvenes emprendedores.
Éste es el reto y la dimensión humana del crecimiento, la creación de empleos para abatir la pobreza y la frustración.
Todos tenemos que participar y contribuir a este crecimiento.
Al Gobierno le corresponde dar el marco de referencia, con seguridad, con baja inflación, moneda estable, certeza jurídica, inversión en infraestructura, educación y salud, y un ambiente regulatorio apropiado.
A nosotros, los empresarios, grandes y pequeños, nos toca invertir, tomar riesgos y crear oportunidades de trabajo en un ambiente laboral que propicie la competitividad, el bienestar y la inclusión de todos los que participan con nosotros en la empresa.
Con ello, cada día seremos más exitosos en lo individual y como mexicanos.
Señor Presidente.
Señoras y señores:
Sin duda, existen motivos de satisfacción por los resultados que se han dado en iniciativas como este encuentro.
Nuevamente, señor Presidente, nuestro agradecimiento y reconocimiento por todo su apoyo y el de su equipo de trabajo.
Para consolidar estos avances y dar el gran salto cualitativo que requiere nuestro país, necesitamos cada día crecer más; y para ello, hay que seguir ejerciendo el gasto público de manera responsable; aprobar sin más dilaciones las reformas estructurales que requiere nuestra economía; dedicar mayores inversiones al desarrollo de infraestructura; ser más competitivos en sectores cruciales, y elevar la calidad de la educación en todos los niveles.
En pocas palabras, quitar trabas y obstáculos al crecimiento para lograr crecer más, y tener los medios para crear más empleos, más clase media y más satisfactores en salud, educación y bienestar.
Empresas, autoridades, políticos y sociedad, debemos entender que compartimos un mismo compromiso: México. Por ello, debemos enfocar nuestros esfuerzos a generar los cambios que nos permitan alcanzar la visión de Nación que todos queremos, y alcanzar el objetivo principal, que es el crecimiento sostenido al mayor nivel posible con todos los beneficios que eso representa.
Muchas gracias.
PROYECCIÓN DE VIDEO
SECRETARIO DE ECONOMÍA, BRUNO FERRARI:
Licenciado Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; licenciado Gerardo Gutiérrez Candiani, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; ingeniero Sergio Cervantes Rodiles, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, CANACINTRA;
Diputado licenciado Idelfonso Guajardo Villareal, Presidente de la Comisión de Economía de la Honorable Cámara de Diputados; licenciado Valentín Díez Morodo, Presidente del Consejo Empresarial de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología; licenciado Claudio X. González Laporte, Presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios; licenciado Luis Robles Miaja, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Bancos de México; licenciado Vicente Yáñez Solloa, Presidente Ejecutivo de la Sociedad Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales;
Licenciado Carlos Guzmán Bofill, Director General de ProMéxico; señor Rafael Gutiérrez Villalobos, Presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, AMSDE, y Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Colima; ingeniero Héctor Rangel Domene, Director General de NAFIN; licenciado Luis Aguirre Lang, Presidente del Consejo de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación; y doctor Enrique Villa Rivera, Director General de CONACyT.
Demás autoridades del Gobierno Federal; autoridades estatales; amigas, amigos de los medios de comunicación; amigas y amigos aquí, presentes.
Es para mí, un verdadero gusto acompañar al Presidente Felipe Calderón para darle la bienvenida a esta Semana Nacional PyME 2012.
Hemos logrado que la Semana Nacional PyME, en su XI edición, se consolide como el evento más importante para todos los pequeños y medianos empresarios y emprendedores de México.
En nuestro país tenemos la fortuna de contar con mujeres y hombres emprendedores que día a día, deciden transformar sus ideas y aplicar su creatividad y esfuerzo en el desarrollo de empresas productivas y generadoras de riqueza, bienestar y prosperidad para nuestro país.
Hoy, quisiera hacer énfasis en que esta Semana Nacional PyME 2012 representa la continuidad de un esfuerzo que ha sido prioritario en este Gobierno, pues está enfocado a apoyar y fortalecer a un sector fundamental para la creación de empleo y de mejores condiciones de vida para las familias mexicanas.
Es por ello, que hoy celebramos a los empresarios mexicanos. Celebramos su esfuerzo, celebramos su creatividad, su deseo de innovación, pero, sobre todo, su compromiso y su entrega para caminar hacia un México más fuerte, más próspero y más justo.
En la Administración del Presidente Felipe Calderón, se ha realizado un esfuerzo sin precedente por impulsar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas en bienestar del país, por colocar, históricamente, todas estas circunstancias en sitios que antes no se habían visto; su alcance económico y social es tan grande como debe ser grande el alcance de México mismo.
Hemos logrado alcanzar sitios históricos en inversión extranjera; sitios históricos nunca antes vistos en nuestra exportación; sitios históricos en exportación de, incluso, algunos sectores en los que iniciamos en un sitio, y ahora, estamos entre los principales países del mundo.
Hemos logrado, también, un comportamiento económico en unas circunstancias muy desfavorables en el mundo y que, sin embargo, nuestro país no solamente sigue adelante, creciendo, sino se ha convertido en un ejemplo para la comunidad internacional.
Somos, también, un ejemplo histórico en la competitividad de los productos mexicanos alrededor del mundo.
Sí. Alrededor de estos seis años, bajo el Gobierno del Presidente Calderón, hemos implementado una estrategia integral, también, para las MiPyMES, que facilita financiamiento, incentiva la innovación y proporciona la asesoría y la capacitación necesaria para que las empresas puedan crecer, competir y prosperar.
Miren. Quiero darles unos datos, incluso, datos duros, para que podamos poner esto en perspectiva.
El presupuesto destinado a PyMES en la Administración anterior fue de cuatro mil 868 millones. En esta Administración ha sido de 34 mil 453 millones. Es decir, un incremento de un 608 por ciento, destinado a la micro, pequeña y mediana empresa. Eso solamente por hablar de un dato.
Se ha crecido en un 653 por ciento, también, en la derrama crediticia. En un 253 por ciento en las MiPyMES atendidas. En un 130 por ciento, en los empleos generados por los programas por la Subsecretaría de Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
222 por ciento más, teniendo en cuenta, además, las crisis, las circunstancias que hemos sufrido en esta Administración. 210 por ciento más de empresas creadas por los programas para el apoyo a las MiPyMES. En fin.
Desde el inicio de esta Administración, asumimos el compromiso inquebrantable, con el espíritu emprendedor de los mexicanos, e ideamos muchas formas de trabajar juntos.
Así, a través de los programas de apoyo de la Secretaría de Economía, como el Sistema Nacional de Garantías, hemos apoyado a los micro, pequeños y medianos empresarios, para que tengan acceso a crédito, a financiamiento, en condiciones nunca antes vistas.
Tal es el caso de la empresa LAIDETEC, un laboratorio de investigación y desarrollo tecnológico especializado en robótica, que al no contar con el capital necesario para responder a los requerimientos de sus clientes, recurrió a los fondos que otorga el CONACyT y a la Secretaría de Economía para poder así, desarrollar prótesis y robots que se controlan por sensores de movimiento.
Hoy, LAIDETEC sigue adelante con innovaciones para el sector comercial, para la recreación y para la investigación científica.
Otro caso, como muchos que estamos conociendo es el de la empresa KLING´S, que fabrica zapatos de danza y que hoy, cuenta con 40 empleados. En su momento solicitó apoyo a la Secretaría de Economía para la compra de maquinaria que hiciera más eficiente la fabricación de calzado.
Con el apoyo recibido, KLING´S, logró hacer más eficientes sus procesos de producción, incrementar la cantidad de los zapatos elaborados y lograr, así, una mayor calidad.
También, el Gobierno Federal ha apoyado a las PyMES mexicanas mediante los programas de compras de Gobierno con el que hemos brindado, así, apoyo a más de 40 mil empresas al año a través de más de 205 mil millones de pesos en compras. Tan sólo este año, hemos adquirió bienes y servicios a más de 15 mil MiPyMES en todo el país. Otros datos históricos, compras de Gobierno, contenido nacional y así, seguiríamos adelante.
Con los diferentes programas de apoyo a las MiPyMES, éste Gobierno, a través de la Secretaría de Economía, ha apoyado la creación de más de 51 mil empresas, y fomentado la generación de más de 400 mil empleos, así como la conservación de casi 6.5 millones de puestos de trabajo en todo el país, como ya nos lo había dicho el señor Claudio González, a quien les agradecemos mucho.
Además, me da mucho gusto compartirles que hace unos días, en colaboración con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, CONACULTA, la Secretaría de Economía puso en marcha dos nuevas vías para impulsar y crear MiPyMES Culturales. El acceso a garantías para créditos mediante el Fideicomiso México Emprende, que detonará 120 millones de pesos en créditos. Y el lanzamiento del primer concurso en estímulos para la creación de micro, pequeñas y medianas empresas culturales, cuya bolsa de premios suma un millón de pesos.
Amigas y amigos:
En el Gobierno Federal nos comprometimos con todos los empresarios mexicanos a trabajar a su lado para lograr mayores y mejores oportunidades, para establecer su propia empresa o para hacer crecer su negocio, porque sabemos que más y mejores emprendedores son la base del crecimiento y el éxito económico de un país.
De esta forma, durante la Administración del Presidente Felipe Calderón, en la Secretaría de Economía hemos desarrollado e implementado diferentes programas y mecanismos para apoyar las micro, pequeñas y medianas empresas de México.
Año con año, con la realización de la Semana Nacional PyME, el evento más importante de las MiPyMES, hemos apoyado a los mexicanos que quieren iniciar o hacer crecer su empresa.
Los invito a que sigamos trabajando juntos para continuar fortaleciendo las micro, pequeñas y medianas empresas de nuestro país; para hacer de México una economía más fuerte, más dinámica, más competitiva, y para que sigamos construyendo el país más próspero y mucho más justo, que todos anhelamos.
Para que esa semilla, que hoy se ha sembrado, pueda, efectivamente, cosecharse por el bien de México.
Muchas gracias.
PRESIDENTE DEL CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL, GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI:
Muy buenos días tengan todos ustedes.
Señor Presidente:
A usted y a su Gobierno, un muy sentido e histórico reconocimiento, de parte del sector empresarial, por este apoyo decidido a las PyMES y a los empleos que generaron las PyMES.
Me permito leerle:
El sector empresarial del país, otorga este Reconocimiento al C. Felipe Calderón Hinojosa, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, por su liderazgo en la construcción de una estrategia, sin precedente, de apoyo a las PyMES nacionales.
México, D.F., agosto del 2012.
Muchas felicidades, señor Presidente. A usted y a su Gobierno.