Discursos

Conferencia de Prensa ofrecida por el secretario de Economía, Bruno Ferrari. Preservación y Protección de los Sitios Sagrados de Wirikuta.

AddThis Social Bookmark Button

Versión estenográfica de las palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, en el evento sobre Protección y Preservación de los sitios sagrados de Wirikuta: situación de las concesiones mineras en Wirikuta.

 

México, D.F., 24 de mayo de 2012.

 

Doctor Alejandro Poiré Romero, Secretario de Gobernación.
Ingeniero Juan Rafael Elvira Quesada, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Agrónomo Abelardo Escobar Prieto, Secretario de la Reforma Agraria.
Licenciado Xavier Abreu Sierra, Director General de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Señor Eleuterio de la Cruz Ramírez, Presidente de la Unión Wixárika de Centros Ceremoniales de los Estados de Jalisco, Durango y Nayarit, A.C. y Jicarero del Centro Ceremonial Tunwamé de San Andrés Cohamiata, Municipio de Mezquitic, Jalisco.

Señor Rodolfo Salvador López, Comisariado de Bienes Comunales de San Andrés Cohamiata, Municipio de Mezquitic, Jalisco.

Amigos del Pueblo Wixárika.

Representantes de los medios de comunicación.

Amigas y amigos:

Kiaku neiwama wixaritari. (Hola hermanos huicholes).

Agradezco a todos ustedes su asistencia a este evento, en el que daremos a conocer, con información precisa, la situación de la actividad minera en el área natural de Wirikuta, en el estado de San Luis Potosí.

En primer lugar, quisiera reiterar que en el gobierno que encabeza el Presidente Felipe Calderón está convencido y comprometido con la protección y la preservación de las manifestaciones culturales de los Pueblos Originarios de nuestro país, así como de sus sitios sagrados, es decir, nuestras raíces. Esto, siempre con estricto cumplimiento de nuestra Constitución y de las leyes que de ella emanan, y con el impulso al desarrollo económico regional que por ley, también, estamos obligados a fomentar.

Particularmente, en lo relacionado con el tema que nos reúne el día de hoy, quiero comentarles que en la Secretaría de Economía hemos recibido solicitudes para que se cancelaran concesiones mineras que han sido otorgadas para algunas empresas, particularmente  la empresa First Majestic en Wirikuta.

Entendemos claramente la preocupación de varios sectores de la sociedad en cuanto a la protección de esta reserva tan importante para el pueblo Wixárika. Pero también, quisiera ofrecer una perspectiva objetiva, como lo hice incluso cuando estuve presente en ese sitio sagrado, con muchos de ustedes, esta información clara y precisa acerca de las concesiones mineras que se han otorgado en este territorio, pero también hacerles ver lo que realmente ha ocurrido:

Primero, como lo mencioné en aquella oportunidad, quiero decirles que actualmente ninguna de las 72 concesiones mineras que existen en los territorios de la Reserva Natural y Cultural de Wirikuta reporta actividad minera alguna.

Cabe señalar que entre las empresas concesionarias se encuentra el grupo First Majestic Silver Corp. el cual cuenta con un total de 35 concesiones otorgadas entre 1982 y 2009, todas y cada una de ellas otorgadas en estricto cumplimiento de la normatividad establecida en la Ley Minera. De estas concesiones, 22 se encuentran en la Reserva de Wirikuta, decretada por el Estado de San Luis Potosí, pero repito, es pertinente enfatizar que ninguna de ellas reporta actividad minera. Es más: ni siquiera han solicitado autorización en materia de impacto ambiental, lo que para efectos prácticos quiere decir que las concesiones se han otorgado en papel, pero no se ejercen en los hechos. ¿Y qué quiero decirles con esto? Cuando se otorga una concesión desde la competencia de la Coordinación General de Minas, en la misma concesión hay una inscripción que dice que la concesión en sí misma no le otorga la posibilidad de explotación a nadie, que se requiere cumplir previamente con las diferentes leyes respectivas, es decir, que se cumpla con las leyes de medio ambiente, que se cumpla con las leyes que establecería la secretaría de la Defensa, para el caso de que se utilicen explosivos, que se cumpla incluso con la legislación estatal o el uso de suelo, que también tiene que ver en todo esto, no es simplemente que toman su concesión, van y empiezan a hacer esto, que esta es la primera fase de algo que necesariamente tendrían que cumplir.

Es importante mencionar también, que de acuerdo con nuestras leyes, y yo siempre hablaré con toda la verdad en estas cosas, y así lo he hecho desde un principio, y es mi obligación como funcionario público, y así me lo ha pedido el Presidente Felipe Calderón, estas concesiones han cumplido con la normatividad que se refiere exclusivamente a la secretaría de Economía, es decir, presentar un objeto social válido, decir que esto es a lo que ellos se dedican, y demostrarlo, sin embargo, les repito, ninguna concesión en sí misma otorga el derecho de explotación de la concesión que ahí se ampara.

Es más, en la secretaría de Economía hemos trabajado muy de cerca con la empresa First Majestic Silver y más aún después de que estuvimos platicando con ustedes, de que estuvimos en el sitio de Wirikuta, de que convivimos con ustedes toda una noche, de que de hecho estuvimos todo el día y toda la noche, platicando con toda una de sus autoridades y con ustedes mismos, en una asamblea que considero yo que fue muy constructiva, incluso después convivimos con ustedes en todos los actos que celebramos.

De hecho, como yo se los comenté, las instrucciones que yo tenía era la de hacerme uno junto con ustedes para entender exactamente la problemática que manifestaban, lo cual les agradezco mucho.
 
Por lo mismo, quiero decirles que esta empresa First Majestic Silver es una empresa que se encontró en una situación muy difícil. Por un lado, y ustedes mismos me lo manifestaron en esta reunión, la demanda de los pobladores del lugar de tener trabajo, de poder encontrar una vocación para trabajar, y por otro lado la demanda legítima de ustedes que vienen de diferentes estados, cuatro estados de la República, que van en peregrinación para este sitio sagrado, esta Puerta del Sol, este lugar de nacimiento tan importante para todos ustedes.

Había que buscar cómo encontrar que esto pudiera solucionarse de la mejor manera. Y así es como lo hicimos, así es como lo instruyó el señor Presidente.

Por ello, la empresa First Majestic, que se encontró en esta situación, empezó a buscar cómo generar empleos, cómo hacer mejoras en el pueblo, cómo responder también a una vocación social que ellos tienen, y la verdad, quiero reconocerlo, han sido muy sensibles y particularmente abiertos a entender la importancia de Wirikuta en la cosmogonía del pueblo wixárika, y sobre todo la prioridad que tiene para el Estado Mexicano y para su Presidente, la preservación y protección de los sitios sagrados de los pueblos originarios.

De esta forma, y derivado de todas estas gestiones, de estas pláticas en las que ustedes mismos nos hicieron saber sus preocupaciones, la empresa First Majestic Silver no solamente fue sensible, sino además, y creo que es una parte fundamental de lo que venimos a comunicar el día de hoy, ha decidido no realizar trabajo alguno en los lugares sagrados del pueblo Wixárika que existen dentro de su concesión.

Por lo anterior, la empresa no solamente lo ha decidido o lo ha comunicado o lo está platicando, ha decidido ceder el área de sus concesiones mineras en donde se ubican los sitios sagrados más emblemáticos para el pueblo wixárika. Y lo está poniendo, de hecho, en manos del gobierno federal.

Y para que esto quede patente, yo quisiera hacer un paréntesis para que el señor Juan Carlos González, a quien agradezco mucho su sensibilidad y el trabajo que ha estado haciendo en esto, representante de First Majestic Silver, proceda, conforme a la decisión tomada, por la misma empresa, para permitirle que se acerque con el secretario de Gobernación, con el doctor Alejandro Poiré, para hacerle entrega de esto.

Agradezco a la empresa First Majestic Silver su buena voluntad y disposición para sumarse a la solución de esta problemática. Es una clara muestra más de que el diálogo y el trabajo conjunto entre gobierno, empresas y sociedad es la mejor y la única forma de alcanzar acuerdos en beneficio de todos los mexicanos. Estos acuerdos, evidencian que hemos dejado atrás el falso dilema entre fomentar las actividades productivas o avanzar hacia un desarrollo sustentable en armonía con las costumbres y la cultura de nuestros Pueblos Originarios, nuestras raíces, el corazón de nuestro México.

También, quiero enfatizar que, si bien la Secretaría de Economía no es competente en materia ambiental, sí tiene facultades para sancionar a los concesionarios que violen ordenamientos jurídicos en materia de equilibrio ecológico y protección al ambiente. Tenemos la facultad de sancionarlos hasta con la cancelación de la concesión.

En este sentido, la Secretaría de Economía asumió el compromiso de estrechar la coordinación con la SEMARNAT, promesa que les hice a todos ustedes durante aquella reunión que tuvimos, a fin de establecer los mecanismos que permitan denunciar cualquier práctica irregular en el sitio sagrado de Wirikuta y facilitar el que las autoridades realicen de manera rápida y eficaz las inspecciones y visitas necesarias en esta región.

Así, por ejemplo, ustedes me denunciaron en aquella reunión que habían visto algunas operaciones, alguna estacas, de algo que se había hecho por allá, y de inmediato nosotros realizamos las gestiones, hablamos con la secretaría de Medio Ambiente, hablamos con la Procuraduría del Medio Ambiente, donde se informaba qué era lo que había ocurrido, nosotros funcionamos siempre a través de denuncias que nos hacen las autoridades competentes para poder proceder a esas cancelaciones o a esas llamadas de atención, y en ese momento nos informaron de cualquier cosa que hubiera ocurrido en la zona, por lo cual nosotros enviamos una carta a la empresa Minera Golondrina, titular de concesiones ubicadas fuera de Wirikuta (en los Municipios de Charcas y Santo Domingo, San Luis Potosí), en la que se le menciona que se tiene conocimiento de los procedimientos administrativos iniciados por la PROFEPA en su contra, y se le exhorta a cumplir con la normatividad vigente en la materia. Además, se le notifica que en caso contrario, la empresa podrá ser sancionada en los términos de la legislación minera, con acciones que podrían incluso llevar a la cancelación de las concesiones que le fueron otorgadas, es decir, si entraba nuevamente a la zona, o si pusieron una estaca o si lastimaban este centro sagrado, nosotros lo íbamos a saber, no solamente por la Profepa, sino por ustedes mismos lo hagan de nuestro conocimiento. Así que nadie puede tocar esa zona sagrada.

Por ello, la Secretaría de Economía ha decidido implementar una serie de medidas de apoyo a proyectos productivos en 6 municipios de San Luis Potosí pertenecientes a la zona de Wirikuta y, a través de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de la Secretaría de Turismo, se prevé otorgar apoyos para capacitación y asesoría a 500 establecimientos (de un total de 2 mil 900) en la región y adicionalmente, se prevé que 100 de estos establecimientos reciban financiamiento. Los apoyos iniciales a estos proyectos se estiman en más de 17 (17.2) millones de pesos.

Asimismo, les comento que estamos evaluando un proyecto estratégico en Matehuala, denominado “Centro de Logística Comercial Alimentaria”, que pretende facilitar un intercambio eficiente entre productores, intermediarios y consumidores de esa región. Este proyecto implicaría una inversión cercana a los 210 millones de pesos (209.9 millones), beneficiando a más de 183 mil personas en los municipios de la región de Wirikuta (Catorce, Charcas, Matehuala, Vanegas, Villa de Guadalupe, Villa de la Paz, Villa de Ramos).

En todos los casos, tengan la certeza que los apoyos otorgados por la Secretaría de Economía estarán destinados a giros productivos acordes con el Plan de Manejo Ambiental de la zona y con las necesidades que los pobladores de la región expresen. Estaremos trabajando muy de cerca con el Gobernador en esto, para hacer los anuncios respectivos en su momento. Sin embargo, sí quería mencionarlo, porque sé también de la gran preocupación que todos ustedes tenían en esto, y sé también de la preocupación que hoy las mismas empresas tienen para no defraudar a la gente, a los habitantes de la región.

Amigas y amigos:

No se trata sólo de un deber institucional, sino que además tengo un compromiso personal con la situación en Wirikuta y con el desarrollo productivo de esta región de San Luis Potosí. Así me fue encomendado por el señor Presidente de la República. Hoy, en consecuencia, hemos actuado con toda seriedad.

He dado un cuidadoso seguimiento a este tema y el pasado 13 de marzo sostuve una reunión de acercamiento y diálogo con comunidades wixaritari, precisamente en Wirikuta, en el cual tuve la oportunidad de escuchar las preocupaciones e inquietudes de nuestros hermanos respecto a las actividades productivas que supuestamente amenazan sus sitios sagrados. En esa oportunidad, además tuve el privilegio de participar en sus ceremonias religiosas, a ser testigo de la importancia de sus ritos.

Por cierto, aprovecho la oportunidad para agradecer a Eleuterio de la Cruz Ramírez, aquí presente, y a Francisco López Carrillo, quien se encuentra en la sierra trabajando para su gente, que fue tan especial en todo este contacto, en toda esta cercanía, y por supuesto, a todas las distintas comunidades que me han honrado con su recibimiento en Wirikuta.

En esa reunión, ambas partes establecimos nuestra disposición al diálogo y a trabajar juntos para encontrar soluciones a esta situación tan compleja.

Asimismo, y con el fin de escuchar a otro segmento del pueblo Wixárika, que sirva para enriquecer y complementar los compromisos, tengo previsto hacer una nueva visita a nuestros hermanos el 29 de mayo, ahora en Bajío del Tule, en el estado de Jalisco.

La atención de este tema requiere del trabajo conjunto y de todo nuestro esfuerzo para encontrar la mejor forma para proteger el patrimonio cultural e histórico del pueblo Wixárika, sin dejar de lado la capacidad productiva de la región y la oportunidad de generar empleo y mejores condiciones de vida para los habitantes de esta zona de San Luis Potosí.

Ante todo, quiero que sepan que nuestro trabajo es asegurar que todas las actividades productivas se den en armonía y en un estricto cumplimiento de la ley al mismo tiempo que se respeten los valores culturales de todas las comunidades indígenas en nuestro país.

Fortalezcamos nuestro diálogo y sigamos trabajando juntos para la solución de esta situación.
Les agradezco su interés y el seguimiento que han dado a las necesidades de los wixaritari y al trabajo que juntos hemos desempeñado para responder a estas demandas.

Es claro que cuando todos cumplimos con nuestras responsabilidades y ponemos todo nuestro esfuerzo, podemos avanzar en la resolución de nuestros problemas. Los invito a que sigamos por este camino. Reconozco su importancia, la raíz que ustedes representan para todo nuestro pueblo, y por lo mismo, hoy, con orgullo, puedo decirles que “Wirikuta no se vende”

Muchas gracias.
 

 

Archivo de discursos

Powered by mod LCA