Discursos

Versión estenográfica de las palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2012-2013 de la CANAIVE y Cierre de Trabajos de la LXVII Asamblea General Ordinaria.

AddThis Social Bookmark Button

Versión estenográfica de las palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la Toma de Protesta del Consejo Directivo 2012-2013 de la CANAIVE y Cierre de Trabajos de la LXVII Asamblea General Ordinaria.
 

México, D.F., 8 de marzo de 2012.

 
Licenciado Marcos Cherem Entebi, Presidente saliente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido "CANAIVE";

Contador Público Sergio López de la Cerda, Presidente electo de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido "CANAIVE";

Licenciado Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jefe del Servicio de Administración Tributaria, el SAT;

Licenciado Salomón Presburger Slovik, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de la República Mexicana "CONCAMIN";

Licenciado Miguel Marón Manzur, subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la secretaría de Economía;

Licenciada Rocío Ruiz Chávez, Vicepresidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en representación de nuestro amigo, el Licenciado Sojo, presidente del INEGI;

Doctor Francisco de Rosenzweig, subsecretario de Comercio Exterior de la secretaría de Economía;
Irving Barrios Mojica, Subprocurador de investigación especializada en delitos federales de la Procuraduría General de la República;

Doctor Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, en representación de Salomón Chertorivisky, secretario de Salud;

Francisco Funtanet Mange, Candidato de Unidad de la Confederación de Cámaras Industriales, CONCAMIN;

Ingeniero Jaime Eduardo Martínez Flores, secretario de Promoción Económica del Estado de Jalisco, en representación del Gobernador, Contador Público Emilio González Márquez;

Licenciada María Diana Moreno, secretaria de Desarrollo Económico del Estado de Tlaxcala, en representación del Gobernador, Contador Público Mariano González Zarur;

Licenciado Moisés Kalach, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, a quien además, públicamente, siento mucho no haber estado hace una semana en la Toma de Posesión que tuvieron, y en la Entrega, también, del saliente, a quien envío un gran saludo, pero saben ustedes que estábamos acá negociando –una negociación no muy fácil- con nuestros amigos de Brasil, por lo cual no pude estar presente, pero va un abrazo;

Licenciado Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Servicio y Departamentales, la ANTAD;

Licenciado Miguel Ángel Martínez, subsecretario de Educación Media Superior
Y la licenciada Norma Díaz, subsecretaria de Participación Ciudadana del D.F.,  muchas gracias por estar aquí.

Quiero saludar también a todos los demás representantes del poder federal, de los diferentes niveles que han participado y que participan en apoyo a esta Cámara y por supuesto que quiero mandar un saludo muy especial a todos ustedes,  los empresarios de este importantísimo sector, así como a nuestros amigos de los medios de comunicación que están aquí presentes.

Y quiero además hacer una mención muy especial que ya se hizo en uno de los videos, a las mujeres, en este día tan especial que es el Día Internacional de la Mujer, desearles no solamente muchas felicitaciones, sino además, es muy importante mencionarlo, yo creo que entre más mujeres tengamos participando en todos los sectores, de la economía, de la política, de la industria, muchos mejores resultados vamos a presentar, se los digo, incluso en los créditos que nosotros damos, dentro de la secretaría de Economía, cuando son créditos a la mujer son créditos que sabemos que no solamente van a llegar a la familia, que es a lo que se comprometieron a hacer, sino que además se van a pagar, se van a pagar con responsabilidad tal como lo estamos viendo en todos esos créditos, que se otorga más de un millón y medio de créditos por parte de la secretaría de Economía.
Yo sí quiero expresarles una muy, muy cariñosa felicitación, y también el desafío para los hombres, para que cada vez más hagan el hecho de que las mujeres participen más y más junto con ellos en las actividades, en todo tipo de actividades que se desempeñen, yo creo que así vamos a tener todavía mucho más resultados que los que aquí se presentan.

Para mí es un honor representar al Presidente Calderón en este evento y tener la oportunidad de estar con ustedes el día de hoy en esta ceremonia de toma de protesta del nuevo Consejo Directivo, así como conocer el cierre de los trabajos de la Asamblea General de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE).

Y también algo que es muy importante, aquí podemos ver un salón bastante nutrido, bastante lleno, de todos aquellos que participan más directamente en esto, pero también quiero decirlo, y quiero decirlo muy enfáticamente: hay 309 mil 042  empleos que no los querrían aquí, yo creo que en ninguno, así es que pónganse a pensar lo que además a través de ustedes se representa precisamente el día de hoy, es realmente muy importante y yo quería comentarlo.

Si nos ponemos a pensar en los difíciles tiempos y así lo platicaba un poco también con Marcos, solamente en el 2000, muy difícil, el número de empleados era, y había bajado, a los 280 mil, así es que es una enorme diferencia, y además también quiero decirlo, porque cuando Marcos platicaba de las difíciles cuestiones que hemos pasado, y además lo reconozco también el trabajo del Servicio de Administración Tributaria, reconozco el trabajo que están haciendo y la confianza que nos dio, porque también quiero decirlo, México es también lo que es, como lo es la industria del vestido, por el trabajo que ha venido haciendo, por el cumplimiento de su trabajo, por demostrar que los pactos  deben de ser cumplidos, por demostrar que aquello a lo que acordamos lo cumplimos, por lo menos de este lado siempre se está cumpliendo, del lado de ustedes siempre se está cumpliendo, pues así también sabremos pedirlo a los países que no cumplan, por ejemplo, ustedes se acordarán, y por eso quiero mencionarlo, cuando los expertos decían que una vez que pasaran las medidas de transición la caída en el empleo iba a ser de alrededor de un 15 por ciento, y estábamos viendo que en enero de este año hubo ya un uno por ciento de crecimiento, quizás es modesto, pero es importante reconocerlo incluso después de estar afrontando esto.

Y agradezco también mucho la mención de Marcos  de que con todo el trabajo que se ha venido haciendo se ha pasado de 30 centavos a 80 centavos, que yo  vería que fueran mucho más de 80 centavos, pero estamos trabajando en ello y ya se está viendo un cambio pues un cambio importante en eso, y aunque proporcionalmente pues es más del doble, verdaderamente es todavía mucho lo que tenemos que seguir haciendo en este sentido.

En fin, quiero también mencionarlo, porque es algo también muy importante,  y es importante que yo también mismo lo reconozca, porque esta es una industria además superavitaria para nuestro país en el intercambio comercial, es superavitaria, es decir, ustedes han exportado más de lo que se ha importado en este rubro, en más de tres mil millones de dólares en el 2011, pienso también es digno de un enorme reconocimiento para nuestro país, esa es una forma también de demostrar que en condiciones de igualdad cuando se compite, y se compite con el conocimiento, se compite con la tecnología, se le echan ganas, para decirlo de otra forma, se puede llegar a lo que se está llegando.

Y esto también es un reflejo de todo lo que está pasando en nuestro país. Platicaba también con Salomón hace un momentito, en relación al empleo, y veíamos los datos del mes de febrero veíamos un dato muy interesante, el número de empleos generados registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social 130 mil 416 en este febrero del 2012, y si lo comparamos mes con mes al año pasado, mes de febrero, eran 104 mil 490 en el 2011, estamos hablando de un crecimiento de alrededor de un 25 por ciento. Todo esto creo que es muy importante recalcarlo, porque es lo que nuestro país viene siendo, y aunque le falta mucho, todavía nos falta mucho por hacer, muchas cosas que tenemos que seguir trabajando, no sólo vamos por el buen camino, sino que además lo estamos haciendo juntos y creo que eso es lo más importante.

Aprovecho para, en esta ocasión, reconocer de una forma muy especial el trabajo que a lo largo de todo un año desempeñaron los miembros del Consejo Directivo de esta Cámara que hoy concluyen su gestión.

Y felicitamos a la Cámara entrante, pero creo que bien merece un aplauso la Cámara que está saliendo dentro de su Cámara, y agradecer al Consejo Directivo, porque ha sido un año demandante, como ustedes saben.

Por supuesto, pues hay que reconocer a su Presidente saliente, al licenciado Marcos Cherem Entebi, que independientemente del dolor de muelas y otro tipo de dolores que nos haya causado, lo hizo con el ánimo que nosotros queremos ver en todas las industrias, con la pasión, con las ganas, con el sentido de lucha y además comprometiéndose, comprometiéndose también al cumplimiento de sus objetivos, como lo estamos pudiendo celebrar afortunadamente.

Si bien fue un año que  fue lleno, lleno de retos, de incertidumbres, su esfuerzo y trabajo fueron fundamentales para tener una industria con sentido pujante. Igualmente quiero felicitar al licenciado Sergio López de la Cerda, por su designación como nuevo presidente de la Cámara, así como a todos los nuevos miembros del Consejo Directivo, y a todos los aquí presentes por el cierre de trabajos de esta LXVII Asamblea General, ya nada menos 67.

Estoy seguro que al igual que sus predecesores trabajaran incansablemente para que la industria mexicana del vestido siga creciendo y se consolide como una de las actividades más dinámicas de nuestra economía.

Cuando uno trabaja como estamos trabajando, cuando uno se dedica al servicio público, es interesante, por ejemplo, platicaba también con Marcos, platicaba también, díganme por qué si estamos aquí, si estamos superavitarios, si exportamos tanto, sobre todo a Estados Unidos, por qué en la frontera de México nos vamos a comprar las prendas de vestir mexicanas, además, quiero decirlo, a los Estados Unidos, y bueno, es una asignatura pendiente que tenemos que trabajar, que tenemos que difundir, tenemos que ver qué es lo que podemos hacer allá, no sé si es por el volumen, ya nos tendrá que decir la ANTAD, no sé, hay que ver qué es lo que podemos hacer ahí, para ponernos bien de acuerdo y presentar una alternativa, porque ahí se ven las cosas diferentes y hay que tener y atender todo esto por la importancia que tiene, porque son diferentes segmentos importantes de nuestro país.

Todos sabemos, pues, la importancia que tiene esta industria para la actividad manufacturera y exportadora de nuestro país. No solamente es una importante fuente de empleo para los mexicanos; también es una importante fuente de exportación de productos elaborados por manos mexicanas. Y quiero subrayar también algo muy importante, que ambos presidentes, saliente y entrante lo comentaban, no solamente es ya manufactura, también se está convirtiendo en algo importante  en diseño.

Se ha invertido mucho en este país en educación, se están graduando ingenieros, más de cien mil ingenieros, se están haciendo una serie de cosas, y eso está cambiando la inversión extranjera directa que ahora no solamente se refiere a la manufactura, sino que también se refiere al diseño, a la investigación y al desarrollo, y eso es algo muy importante, nos hablan de un ejemplo, yo creo que debe de haber muchísimos más, y se nos hablaba de la Secretaría de Educación, yo quiero decirles que también, de eso platicaba con Sergio, que también podemos hacer mucho con Conacyt en ese sentido, para poder acercarnos más a eso, que además le va a agregar un enorme valor al trabajo tan importante que ustedes hacen.

Por cierto, me da mucho gusto celebrar con ustedes y por segundo año consecutivo  que la cadena textil-vestido ha arrojado pues resultados muy positivos al colocar una mayor cantidad de productos en el exterior, y ya no solamente porque sean superavitarios, nos vamos a las cifras, miren ustedes, en el 2011 esta industria registró exportaciones por cerca de siete mil millones de dólares, es decir, seis mil 842, lo que significó un incremento de 9.2  por ciento respecto al año anterior, es decir, que sigue creciendo.

Una vez más, el principal destino de nuestras exportaciones fueron los Estados Unidos, con un 95 por ciento, de modo que sumaron un poco más de cinco mil millones de dólares, cinco mil 060, de acuerdo a los datos que tenemos del Banco de México. Eso también representó un incremento de 16 por ciento con respecto al 2010, y esto nos habla también de una enorme oportunidad que tenemos a través de nuestros acuerdos y tratados internacionales que tenemos con 44 países, ahí también tenemos que hacer un trabajo más decidido por parte de nosotros, tenemos que trabajar mucho con Sergio, tenemos que trabajar mucho más para hacer llegar más el nombre de México no solamente a los Estados Unidos sino a muchos otros países.

Cabe señalar que la cadena textil-vestido, ha permitido desde el año 2010 y hacia el 2012 que se hayan generado más de 22 mil nuevos empleos, yo les estaba dando la cifra en términos generales, vamos a decir, son 22 mil 309 más, por lo que este sector ya registra esta importancia que señalábamos y se acerca ya a los 400 mil puestos de trabajo.

En la Secretaría de Economía estamos conscientes de que la industria del vestido enfrenta cada día una mayor competencia. Por eso, debemos sumar esfuerzos y seguir trabajando juntos, para enfrentar los retos de un mercado cada vez más exigente, y un mercado que respete las medidas del comercio internacional.

Así, construyendo alianzas y garantizando condiciones de competencia justas, estamos impulsando la productividad de sus empresas y promovemos la innovación y calidad de sus productos, con lo que estamos demostrando que la industria mexicana del vestido tiene todo para competir y ganar en cualquier mercado, solamente vean las condiciones de igualdad y así lo podrán demostrar, como lo están demostrando ya.

En este contexto y para seguir fortaleciendo a la industria del vestido y elevar su competitividad, la Secretaría de Economía ha realizado conjuntamente con ustedes importantes acciones; me voy a referir brevemente a cada una de ellas:

En primer lugar, mantenemos una protección arancelaria para los sectores sensibles a fin de evitar la competencia desleal. No sólo seguimos protegiendo a nuestras industrias, sino que lo hacemos mejor que muchos de nuestros competidores. Por ejemplo, los productos de sectores como el vestido conservarán un arancel promedio general de 20 por ciento.

Igualmente, tenemos la posibilidad de imponer cuotas compensatorias adicionales en los casos de dumping que impliquen daño a la industria y además podemos implementar acciones de emergencia en caso de presentarse alguna situación crítica, en eso venimos trabajando y lo seguiremos haciendo.

Por ejemplo, podríamos adoptar salvaguardas ante un aumento súbito de las importaciones, evidentemente, y aquí quiero ser muy claro, siempre y cuando exista evidencia que pruebe el daño a nuestra industria.

En segundo lugar, seguiremos trabajando con ustedes para incrementar la productividad de la cadena textil-vestido. Aquí es uno de los logros muy importantes que se han dado, y yo quiero reconocer a la industria textil-vestido, sino también quiero reconocer la parte de la cámara textil, el trabajo que se ha hecho, para mí es muy importante mencionarlo.

Al momento que yo llegué a la secretaría de Economía, en una primera reunión que tuvimos, fue precisamente para hablar de eso, no puede estar separados, no pueden estar cada uno actuando en diferentes sentidos, aquí sí, y yo quiero decirlo, la unión ha hecho la fuerza, y una vez más quiero agradecer el trabajo que hicieron ambos presidentes de las cámaras para poder llegar a esto que es tan difícil y que realmente además ha favorecido mucho el comercio internacional y la serie de negociaciones que estamos llevando.

Por ejemplo, a través del programa de compras de gobierno, hemos impulsado a la industria promoviendo una mayor participación de las pequeñas y medianas empresas en la oferta de bienes al gobierno. Así, sólo en 2011, destinamos más de mil 500 millones de pesos, a compras a estas empresas, lo que representó un monto 95 por ciento mayor al año anterior, y ya estamos trabajando en este año para seguir creciendo en esta industria, en el gobierno de nuestro país.

Asimismo, apoyamos con financiamiento el estudio antropométrico realizado por la CANAIVE, y que ahora nos permite conocer con precisión las tallas de la población mexicana en las distintas regiones del país; aquí yo les comentaba también a ambos presidentes, el presidente saliente y el presidente entrante, que cómo le hacen, que yo creo que la mayoría que los mide pues está a dieta, no sé cómo le hace, es una variable, bueno, por lo menos piensan que están a dieta. En fin, eso va a permitir que se elaboren productos diferenciados y – literalmente – a la “medida” de los mexicanos.

Y en tercer lugar, seguimos avanzado en la simplificación de nuestro comercio, asegurándonos que éste ocurra bajo un estricto apego a los tratados y acuerdos suscritos por nuestro país.

Para ello, lanzamos el Programa de Simplificación del Comercio Exterior y pusimos en marcha la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior,  así como muchas otras actividades, que, repito, nos han hecho cada vez más competitivos en diferentes industrias.

Ahora el problema que se nos está presentando, una de ellas, es que precisamente México se ha convertido en un país tan competitivo en algunas de ellas que con algunos países con los que suscribimos acuerdos pretenden revisarlos o pretenden negarlos, pero aquí lo importante, les repito, es ser muy consistentes con lo que se viene haciendo; muy consistentes con ese trabajo que México ha hecho, o que su industria ha hecho, para afrontar, por ejemplo, el fin que se ha dado a estas medidas de transición, que nosotros cumplimos con eso, al comercio internacional, que aquellos con quienes negociamos también cumplan con México, y los pactos no son válidos exclusivamente cuando favorecen a uno, por eso tenemos que seguir defendiendo en ese sentido.

Creo que eso va a lograr que nosotros no sólo le sigamos dando un nombre importante a México, sino que con el cumplimiento de todos los requerimientos, por ejemplo, en la Ventanilla Única, bueno, de todos estos aspectos que estamos hablando, son los que nos hacen más competitivos, la importación y exportación de mercancías a través de un único punto de entrada, lo cual facilitará la gestión de las empresas y reducirá los costos en las operaciones de comercio, y además, como lo platicábamos con las autoridades de Hacienda y los asesores del SAT, nos va a permitir identificar mucho más rápido aquellas prácticas desleales.

Sabemos que aún queda mucho por hacer para mejorar el entorno de negocios de esta industria, pero estamos convencidos de que con acciones como éstas, avanzamos por el camino correcto, por un camino cada vez más sólido y con más y mejores resultados

Amigas y amigos de la CANAIVE:

Quiero reconocer y felicitar a los miembros del Consejo Directivo por el compromiso mostrado por una mejora continua en esta industria mediante la constante implementación de procesos de innovación y calidad, que a fin de cuentas son los que nos hacen más competitivos.

Por ello, les reitero que en la administración del Presidente Calderón estamos convencidos de que la mejor manera de superar los retos a los que nos enfrentamos es trabajando juntos empresas y gobierno.

Estamos seguros de que ésta es la fórmula que nos permitirá seguir construyendo una industria del vestido más productiva y competitiva, pero además, una industria que genere los empleos de calidad que requiere nuestro país para el bienestar de todos los mexicanos.

Tengan la certeza de que en la Secretaría de Economía encontrarán siempre un aliado que seguirá velando en todo momento por un comercio justo y por establecer, junto con ustedes, las mejores condiciones para el desarrollo de la industria del vestido.

Y quiero hacer un agradecimiento, porque ustedes también con los trabajos que generan nos están ayudando a reconstruir el tejido social de nuestro país, ustedes también están trabajando con nosotros, no solamente porque en muchos casos se sufre ese combate frontal con los criminales, sino porque así también se les está combatiendo, generando más y mejores oportunidades, demostrando que la única forma de salir adelante es precisamente con un trabajo honesto.

Los invito entonces, a que sigamos trabajando juntos para sembrar la semilla de un México más seguro, con más oportunidades, más justo y  más próspero. Muchas gracias.


 

--oo00oo--

 
 

 

Archivo de discursos

Powered by mod LCA