Discursos

Versión estenográfica de las diversas intervenciones durante el Lanzamiento del Programa de Modernización de la Tienda de la Esquina.

AddThis Social Bookmark Button

Versión estenográfica de las diversas intervenciones durante el Lanzamiento del Programa de Modernización de la Tienda de la Esquina.
 

México, D.F., 08 de marzo de 2012.


SUBSECRETARIO PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, MIGUEL MARÓN MANZUR:

Muy Buenos días tengan todos ustedes;

Lic. Bruno Ferrari García De Alba, Secretario de Economía del gobierno federal;

Ingeniero Carlos Fernández González, Director General de Grupo Modelo;

Don Juan Carlos Marroquín Cuesta, Presidente Ejecutivo de Grupo Nestlé México;

Luis Goncalves, Director General de Dell México;

Lic. Héctor Fernández, Director General de Casa Cuervo y Director General de Empresarios Detallistas de México,  Señor Rodrigo Santos;

Bienvenidos señores empresarios también que nos acompañan.

Hoy con mucho gusto les damos la más cordial de las bienvenidas al lanzamiento del Programa de Modernización de la “Tienda de Esquina”, un sector de fundamental importancia para nuestra economía y para todos los mexicanos.

El paso del tiempo; la costumbre; la falta de capacitación; la ausencia de nuevos modelos; el desconocimiento acerca de los mecanismos de apoyo financiero; la creencia del cliente cautivo, entre otros factores, han generado que la muy conocida “tienda de la esquina” pierda terreno frente a la competencia del mundo actual.

En muchas ocasiones el deterioro del mobiliario y del equipo, así como de las instalaciones mismas en los establecimientos en cuanto a iluminación, pintura, aromas y presencia aleja a los clientes, aumenta los costos de operación, engrosa los inventarios, disminuye las utilidades y hacen imposible modernizar los locales.

Es importante considerar que son los vecinos y muchas veces los mismos familiares del tendero, quienes constituyen la parte fundamental de la clientela en los establecimientos comerciales. A ellos son a quienes debemos convencer de seguir siendo sus clientes y atraer al mayor número posible de consumidores mediante una competencia moderna y de beneficio común.

Frente a esta realidad, el Gobierno Federal impulsa políticas públicas para este segmento a través de los programas de modernización integral en materias administrativa, operativa, comercial y tecnológica de las microempresas de tipo tradicional.

Por sus características, las “Tiendas de la Esquina” no habían tenido acceso a capacitación integral y al crédito, porque la mayoría de ellas no cuentan con activos fijos que respalden un financiamiento para cada uno de ellos.

No olvidamos que son precisamente el segmento más numeroso del universo empresarial en nuestro país y debemos promover su consolidación, frente a un consumidor más exigente y una competencia más severa.

Es por eso que el Secretario Ferrari nos pidió diseñar un mecanismo que facilitara a las tiendas, del segmento PyME, el acceso a todos los apoyos del Gobierno Federal, incorporándolas al “Sistema Mi’s” del Programa Nacional de Microempresas, como son algunos otros casos que hemos llevado a cabo con las panaderías, con los talleres, con las zapaterías, con las cerrajerías, con los mecánicos, con los paradores Turísticos y con las manos mexicanas.

Capacitación grupal, Consultoría en el establecimiento mismo, Homologación de imagen y Acceso a financiamiento son las cuatro vertientes que se instrumentan para este Programa que permitirá a los tenderos fortalecer su competitividad.

Identificación de mejoras en los negocios; aprovechamiento de espacios físicos; modernización de imagen, y acceso a financiamiento en condiciones de oportunidad, son elementos que le ayudarán a aumentar su rentabilidad, a mejorar la rotación de inventarios y a vigorizar su crecimiento y por lo tanto el desarrollo de cada uno de estos pequeños negocios.

Permítanme agradecer la plena y absoluta disposición de las empresas de gran tamaño como Grupo Modelo, Nestlé, Dell y Cuervo, representadas por el Señor Carlos Fernández González, por Juan Carlos Marroquín Cuesta, por Luis Goncalves y por Héctor Fernández Rousselon, en una sinergia activa con las unidades económicas de menor tamaño, que beneficiará a nuestro país y a todos los mexicanos.

Muchas gracias.

PRESENTACIÓN DE VIDEO

CARLOS FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, DIRECTOR GENERAL DE GRUPO MODELO:

Buenos días a todos. Estimado señor Secretario de Economía, señor Bruno Ferrari;

Estimado licenciado Miguel Marón Manzur, subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de esta Secretaría;

Estimado Rodrigo Santos, director general de la Asociación de Empresarios Detallistas de México;
Colegas y amigos Juan Carlos Marroquín, presidente de Nestlé; Héctor Fernández Rousselon, director general de Casa Cuervo; Luis Goncalves, director general de Dell Computadoras;

También colegas y amigos, Xavier Casanueva, de Interprotección; Héctor Álvarez, José Ramón Fernández, Juan Carlos Padilla, gracias a todos por estar aquí el día de hoy.

Estimados señores empresarios que son parte de este Programa que hoy se presenta, así como todos los beneficiarios y proveedores de estos negocios;

Amigos de los medios de comunicación;

Amigos todos:

Es un gran honor el hablar el día de hoy en representación de las empresas que conformamos este importante Programa Súper Ya, en el marco del Programa de Modernización de Tiendas de la Esquina.

Es muy alentador el ver hecho una realidad lo que hace unos meses era sólo un proyecto; un proyecto de gran alcance e impacto social que vendrá a fortalecer y apoyar a aquellos empresarios, algunos nos acompañan el día de hoy, los cuales día a día se esfuerzan por ser más competitivos y hacer crecer sus comercios, pero que carecen de las herramientas y recursos para lograrlo.

Un Programa que sin duda será un elemento clave para la generación del autoempleo y la conservación del ya existente, dado que la mayoría de estos negocios apoyados son familiares, donde el papá, la mamá, los hijos, hasta la suegra muchas veces son quienes lo atienden y se empeñan en hacerlos prósperos a través de la atención, el servicio y la eficiencia.

Pero ahora, con herramientas fundamentales como la capacitación, la consultoría, la tecnología, la mejor imagen y el financiamiento adecuado y oportuno podrán lograrlo de la mejor manera.
Un programa que busca apoyarlos para crear un patrimonio sustentable en el tiempo, incorporándolos a la cultura empresarial de un sector competitivo.

Es una gran satisfacción el comprobar una vez más que cuando existe voluntad, claridad de objetivos, entusiasmo y compromiso se logra la necesaria coordinación para impulsar proyectos viables y rentables, como el que hoy formalizamos, a fin de contribuir a los criterios de desarrollo económico que necesita el país, conservando y generando empleo, propiciando bienestar y derrama económica, buscando un mejor y mayor servicio al consumidor, con base a eso: eficiencia y competitividad.

Quisiera reconocer y agradecer la sensibilidad y el compromiso de las más de 20 empresas de la industria de bienes de consumo que detonamos este proyecto. Esperamos que se sumen muchas, pero muchas más, para emprender acciones estratégicas que fortalezcan este importante sector y canal comercial, que como ya se decía, lo integran aproximadamente más de un millón y medio de pequeñas empresas que están deseosas de poder crecer, de superarse, de ser excelentes, de desarrollar también canales de distribución de productos regionales que requieren de estas grandes sinergias, y particularmente que logremos un esquema en donde todos, todos, absolutamente todos ganemos en la cadena de valor: el fabricante, el comerciante y el consumidor.

Finalmente, también quisiera agradecer y reconocer muy especialmente el trabajo, el entusiasmo y la voluntad política del señor Secretario Bruno Ferrari, del subsecretario Miguel Marón y su equipo, quienes siempre creyeron en este proyecto que hoy arrancamos, y esperamos vaya creciendo cada vez más, sin que los cambios de administración afecten los programas que han probado con creces su viabilidad y rentabilidad económico-social, asegurando su permanencia y su mejora continua.

Señoras y señores: en el México de hoy todos tenemos un compromiso y un deber que cumplir. Lo importante es hacerlo con eficacia y entusiasmo, con honestidad y con compromiso.
El trabajo conjunto y eficiente de todos los actores de la sociedad, sin duda, vendrá a fortalecer las posibilidades de éxito de los grandes objetivos que tenemos trazados, como esta gran nación que es nuestro país, México.

Muchas gracias, y enhorabuena. Muchas gracias a todos.

SECRETARIO DE ECONOMÍA, BRUNO FERRARI:

Ingeniero Carlos Fernández González, director general de Grupo Modelo, antes que nada muchas gracias por tus palabras, son realmente valiosas para nosotros también, porque no se trata nada más de creer como un dogma de fe, sino creer además en algo que se está viendo, y que está dando unos resultados muy importantes para nuestra gente, de verdad muchas gracias, soy yo quien agradece.
Saludo también al subsecretario, el licenciado Miguel Marón Manzur, subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa;

El ingeniero Rodrigo Santos Fernández, director general de Empresarios Detallistas de México, EDM, y aquí quiero hacer una mención muy especial, porque ahí donde lo ven muy calladito, muy discreto, pues es realmente el éxito behind the scenes, atrás de las cortinas, es el que está todo el tiempo trabajando en esto, vaya que ha sido de una forma muy realista, creo que eso es parte importantísima de su trabajo, porque no es solamente el entusiasmo y la pasión que ha puesto en esto, sino más el realismo de decir, a ver, espérame, puedo con esto y con esto no puedo, y eso es lo que ha llevado a que se den resultados reales, verdaderos y tangibles. Yo agradezco muchísimo todo el trabajo que has venido haciendo, Rodrigo.

Al licenciado Juan Carlos Marroquín Cuesta, le agradezco mucho también su presencia. Él es presidente ejecutivo de Grupo Nestlé México. Hemos participado en diferentes actividades y esta no es una excepción, así es que le agradezco mucho estar aquí.

A nuestro querido amigo, el licenciado Héctor Fernández Rousselon, que le pusieron ahí otro apellido, se me hace que es el de casado, no sé, pero me da mucho gusto saludarlo; también hemos trabajado ahora sí que con él casi, casi desde la infancia en muchos otros proyectos, y me da mucho gusto verlo aquí.

Y por supuesto, al señor Luis Goncalves, así se pronuncia en portugués, mi querido Miguel, es “C Sevilia” ¿no es cierto? Al señor Luis Goncalves, el director general de Dell, también, por el entusiasmo que ha puesto en todo esto.

En fin, me da muchísimo gusto estar aquí con ustedes en el lanzamiento del Programa Modernización Tienda de Esquina “Súper Ya”.

Creo que el video es muy elocuente, de la transformación que ustedes ven, y si eso se ve físicamente pues imagínense cómo se ve por dentro la transformación que se está viviendo en estos negocios.
Como ustedes saben, el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (MPYMEs) ha sido una de las prioridades de la administración del Presidente Calderón.

Y ha sido una prioridad no sólo porque representan el 99 por ciento de las unidades económicas o porque generan siete de cada 10 empleos en el país, sino porque en la gran mayoría de los casos, constituyen la forma de vida y el patrimonio de muchas familias que día a día luchan para salir adelante y para construir una economía más próspera.

Además, el apoyo a estas empresas contribuye de manera substancial al fortalecimiento de nuestro mercado interno, que es otro de los objetivos estratégicos de esta administración.
Hoy tengo el enorme agrado de presentarles el programa de Modernización Tienda de Esquina “Súper Ya”, que se suma a las acciones que hemos venido realizando para aprovechar el potencial de los emprendedores de nuestro país y contribuir a elevar el nivel de vida de los mexicanos.

Las misceláneas y tiendas de abarrotes o las tiendas “de la esquina” son comercios imprescindibles en la vida de los barrios. Yo creo que difícilmente la gente puede recordar su vida sin tener en cuenta como una referencia la tienda de la esquina o la tiendita. Creo que es fundamental para todos pensar que en nuestras vidas pues esto siempre ha tenido una referencia importante, y qué no decir, además, por lo menos en mi caso, yo me acuerdo de Doña Lecha, en la tienda de la esquina, me acuerdo de que íbamos a comprar pues diferentes cosas, para no empezar a hacer aquí comerciales, y pues había hasta una relación de amistad, a veces dejaba uno ahí las llaves de la casa, realmente es parte importante de la historia de México, de la historia de nuestro país, de la historia, probablemente de nuestras comunidades, de nuestras familias.

Creo que hablar de esas tiendas, de esas tiendas de la esquina, pues es hablar de la vida de todos, y lograr representar un cambio en esas tiendas, un cambio para bien, una mayor rentabilidad, que se hagan más competitivas, pues es también no solamente preservar el bienestar de tantos y tantos mexicanos, sino además hacer eso que platicábamos, recalcar particularmente la vida de barrio que es tan importante, que hace mucho más amable la existencia de todos nosotros.

Las misceláneas y las tiendas de abarrotes de la esquina son comercios imprescindibles en la vida de todos esos barrios, de las colonias, de las localidades del país. Y en esto en realidad tiene pues un particular valor, no solamente sentimental, sino también económico. La vida de barrio, además de una riqueza cultural, es una fuente de negocios, de negocios importantes.

Cuando tenemos prisa y necesitamos hacer alguna compra, cuando se nos acaba un ingrediente importante, o cuando necesitamos algo para “salir del apuro”, las tiendas de abarrotes siempre están cerca de casa con los productos básicos necesarios para el día a día. Y me acordaba de Carlos, cuando decía, hasta con las suegras. Muchas veces es otra forma de evitar tener que ir a la casa de la suegra ¿no? te puedes encontrar muchas cosas ahí en la tienda de la esquina.

En fin, los empresarios de las misceláneas no son solamente vendedores de productos básicos, sino que son, sobre todo, parte fundamental de nuestro tejido social, de ese tejido social que se está fortaleciendo en esta forma tan importante en esta administración y que también es una parte fundamental del combate incluso al crimen, porque esto nos da una mayor fuerza, una mayor estabilidad y nos hace ver y entender que la única puerta que puede abrirse no es la puerta falsa del crimen sino la del trabajo, la del empleo.

En México, las tiendas de abarrotes suman cerca de 600 mil, para andar más o menos en la cifra exacta, porque estas cosas pueden variar por día, son 580 mil unidades económicas, que representan más de 15 por ciento del total de negocios en este rubro.

En su mayoría son negocios familiares y constituyen un canal de suma importancia para la distribución de bienes de consumo en todo el territorio nacional, especialmente en zonas que, de no ser por estas tiendas, no tendrían acceso oportuno a muchos productos básicos.

Así, las misceláneas y tiendas de abarrotes son elementos de gran relevancia en la cadena de distribución y consumo en nuestro país, pero desafortunadamente, en algunos casos estos negocios desaparecen por no tener los elementos para modernizarse, evolucionar y competir.

Este nuevo programa en el que participa el gobierno federal, el sector privado y los beneficiarios, busca mejorar las condiciones de los tenderos mediante siete diferentes componentes.

Voy a tratar de resumírselos, para que vean la importancia que tiene un Programa de este tipo:
Primero, como debe de ser, la capacitación a los microempresarios, para desarrollar habilidades y mayores conocimientos del negocio.

Lo comentaban ahí mismo en el video, es fundamental que se sepa pues cómo operar un negocio, no es nada más estar atrás de un mostrador; es saber manejar la actividad que uno está desempeñando, y para ello se requiere una capacitación;

Segundo, seguimiento, para evaluar la aplicación de los conocimientos. Si no, pues se pueden quedar como un conocimiento más, pero aquí de lo que se trata es de que se aplique, y hay que estarlo verificando;

Tercero, asesoría, para orientarlos sobre cómo administrar mejor su tienda. Por ejemplo, lo que nos decían también, cómo manejar un inventario, cómo puedes manejar un inventario, la caducidad de los productos, qué es lo que tienes que hacer, cómo puedes estar haciendo esta rotación, qué importante es todo eso para poder manejar bien un negocio;

Cuarto, la distribución, para que las tiendas siempre tengan una amplia oferta de productos.
Quinto, adecuaciones del local, que mejoren la imagen de la tienda mediante remodelaciones y equipamiento. Que la misma tienda te invite a entrar, que no digas pues a dónde me estoy metiendo, sino que sea algo que realmente pues te haga también una experiencia no solamente de vida de barrio sino agradable;

Sexto, fundamental, el financiamiento, a través de un crédito para capital de trabajo y equipamiento. Esto, bueno, pues ya de esto hemos hablado muchas veces, en esta administración se ha dado más apoyo a créditos que nunca antes, incluso que la administración anterior, ya llevamos 7.4 veces más que en toda la administración anterior de crédito, estamos hablando de alrededor de 309 mil millones de pesos. Imagínense esta cifra, que ya representa pues no el doble, no el triple: 7.4 veces más que todo lo que se había dado en la administración, en la que más créditos se habían dado, es fundamental todo esto para detonar el mercado interno de nuestro país y así se está viendo. Y esto no puede ser la excepción.

Y séptimo, la entrega de un sistema de terminal de punto de venta, que les permita contar con información sobre el estado de su negocio y de sus utilidades, que no tengan que estar perdiendo tiempo o que estar desatendiendo al cliente para hacer estas actividades, sino que lo tengan ahí perfectamente documentado.

Con estas medidas, queremos que estos pequeños-grandes negocios sean más competitivos frente a un consumidor cada vez más exigente y una industria cada vez más profesionalizada, al mismo tiempo que garanticen una rentabilidad económica para sus familias y para su comunidad.

Con este lanzamiento, apoyaremos inicialmente a seis mil misceláneas tradicionales.
En una primera etapa, apoyaremos a 500 microempresarios para la modernización integral de sus negocios, como ya se está haciendo, como lo están viendo, que consistirá en capacitación, consultoría y adecuaciones físicas de sus tiendas, mientras que otros cinco mil 500 ya estarán recibiendo la capacitación básica de gestión de negocios para después hacer también las adecuaciones.

Posteriormente, al cabo de aproximadamente tres años que creemos que nos va a durar todo este proyecto, estos cinco mil 500 microempresarios también tendrán apoyo para la modernización integral de sus negocios.

Este Programa de Modernización Tienda de Esquina “Súper Ya” que hoy presentamos se suma a otras acciones que hemos venido realizando para impulsar un sector comercial más dinámico y más fuerte, como ya lo comentó el Subsecretario, como el Programa Nacional Mi Tienda, a través del cual la Secretaría de Economía ya ha capacitado a más de 13 mil tenderos.

Y vale la pena comentarles algunos resultados que hemos visto con este caso: la capacitación brindada a estos establecimientos ha permitido a los dueños de las tiendas aumentar su rentabilidad, mejorar la rotación de inventarios y optimizar el aprovechamiento del espacio físico. Ahora sí que se les hace la luz,  y bueno, también la otra luz, y sí realmente empiezan a tener rentabilidad en todos los aspectos y empiezan a ver cómo hay cosas que muchas veces en la vida cotidiana vas dejando a un lado y que después son los pequeños detalles esos que te van dando márgenes, márgenes importantes para tu negocio.

Concretamente, los negocios apoyados han incrementado sus ventas en 20 por ciento y reducido sus costos en casi 10 por ciento, sin necesidad de financiamiento.

En promedio, estas tiendas vendieron cerca de 15 mil 500, para decírselos exactos, 15,346 pesos más al mes después de la intervención del Programa y su utilidad promedio se incrementó en poco más de tres mil pesos, tres mil 069 pesos, también para darles el dato exacto.

Pero no sólo estamos apoyando a estos establecimientos, sino que en general hemos incrementado el financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas del país.

Les comentaba ya los datos de todo lo que hemos avanzado en lo que va de esta administración, generando una derrama crediticia superior pues a lo que nunca antes se hubiera visto.

Amigas y amigos:

Estas acciones son una prueba fehaciente de que los microempresarios y el bienestar de las familias mexicanas son una prioridad para el gobierno del Presidente Calderón.

Al promover el desarrollo del pequeño comercio de nuestro país, generamos más oportunidades, más y mejores empleos y un mayor bienestar para las familias mexicanas.

Yo, después de ver este Programa, que además, al igual que otros programas, también a los que se ha referido el Subsecretario, que si Mi Tortilla, que si, en fin, cuando te pones a ver todas las cosas que vas haciendo, Mi Taller, todos los que hay, te vas dando cuenta de que con una determinación, con una capacitación, con un apoyo, puedes darle una mayor libertad, además de determinación, determinación para el futuro de sus hijos a esos mexicanos que antes realmente no estaban viendo una salida o estaban pensando incluso en cerrar sus establecimientos.

Yo los invito a seguir trabajando juntos y a que sumemos voluntades para sembrar esa semilla de este México de más oportunidades, de este México más seguro, más justo, más próspero, el México que todos anhelamos. Y a mí me da mucho gusto cuando de repente en los eventos me toca, como es el caso que hay algún niño por ahí, que ya lo estuvimos oyendo, y me da mucho gusto, porque en realidad todo esto al final lo estamos haciendo, sí, por el bien de México, por ese crecimiento, ese crecimiento que ya es reconocido mundialmente cada vez y nos cuesta más trabajo reconocerlo internamente, pero que está llevando a México a ser más competitivo, a incluso tener discusiones abiertas con otros países porque no solamente compite, sino que gana, y todo eso se hace, pues sí, para que hoy podamos ver un mejor México, pero que además tengamos en la mente un México mucho mejor para ellos, para nuestros hijos, para estas futuras generaciones a quienes debemos todo nuestro trabajo.

Yo les agradezco mucho y los invito a seguir trabajando en este sentido. Muchas gracias.


 

--oo00oo--

 
 

 

Archivo de discursos

Powered by mod LCA