Versión estenográfica de la Conferencia de Prensa ofrecida por el secretario de Economía, Bruno Ferrari, y la Directora en Jefe del Foro Económico Mundial para América Latina, Marisol Argueta, a fin de dar a conocer detalles del Foro Económico Mundial para América Latina, a llevarse a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco.
México, D.F., 01 de marzo de 2012.
MARISOL ARGUETA: Muchísimas gracias, gracias a todos por acompañarnos en esta rueda de prensa. Quisiera darles un vistazo de las actividades que vamos a realizar en abril en Puerto Vallarta.
Estamos, como ustedes saben, realizando la edición latinoamericana del Foro Económico Mundial, del 16 al 18 de abril.
Hemos venido trabajando muy de cerca con la secretaría de Economía desde hace varios meses en poder incorporar también los temas relacionados con las prioridades que México ha identificado como B-20.
Estamos nosotros realizando del 14 al 16 la Reunión de los Jóvenes Líderes Globales. Es la primera ocasión que una reunión mundial de esta plataforma se realiza en América Latina.
Esperamos contar con unos 250 participantes aproximadamente, de todas las regiones y de todos los sectores de la sociedad.
Luego tendremos el día 16 una actividad muy importante relacionada con los temas de sustentabilidad. Será una Cumbre sobre Crecimiento Sustentable con tres pilares: un pilar sobre transporte sustentable; otro pilar sobre el manejo responsable de los recursos naturales; y un tercer pilar sobre energía.
Esto lo hemos empalmado con la reunión ministerial que ha convocado el señor Secretario y Jordy Herrera, secretario de Energía de México para invitar a los ministros de energía latinoamericanos a que puedan también dialogar y discutir sobre el futuro energético de América Latina.
Luego comenzamos con nuestras actividades del programa público el día 16 por la noche, con una recepción que ofrece el gobierno del Estado de Jalisco y tenemos nuestras sesiones normales abordando una variedad de temas bajo el título de transformaciones regionales en un nuevo contexto global, todo el día 17 y el día 18.
El día 17 el señor Presidente ofrece una muestra cultural de México a nuestros participantes y estamos el día 18 realizando también una actividad sobre transparencia con la secretaría de la Función Pública.
Y tendremos también en colaboración con el secretario Ferrari, la convocatoria que él ha hecho de los ministros del G-20, ministros de comercio e industria de todos los países que forman parte de este grupo de las 20 economías más importantes del mundo, con la cual también vamos a empalmar con el final de la reunión latinoamericana del Foro Económico Mundial.
Tendremos la oportunidad también de que los copresidentes de las ocho mesas de trabajo que se han conformado para el B-20 puedan entregarle al señor Presidente un informe preliminar sobre las recomendaciones que afinarían y que entregarían en su versión final en el mes de junio ya en la reunión de Los Cabos.
Esto es a grosso modo lo que hemos estado trabajando y nada más quiero reiterar nuestro agradecimiento al secretario Ferrari, al subsecretario José Antonio Torre, Enrique Perret y a todo el equipo de la secretaría de Economía con quienes hemos trabajado no como contrapartes sino como un solo equipo para asegurarnos que la reunión de Puerto Vallarta sea la mejor en la historia del Foro Económico Mundial, así es que muchísimas gracias.
BRUNO FERRARI: Muchas gracias, Marisol. Amigas, amigos de los medios de comunicación, ya los extrañaba. Llevamos una semana fuera, una semana de mucha actividad. Estuvimos en Australia, Nueva Zelanda, en Japón, en Paraguay, en Uruguay y por supuesto en Brasil. Entonces pues es una serie de cosas importantes que estuvimos viendo dentro de la agenda del TPP, dentro de atender algunas preocupaciones y ver futuras inversiones en Japón, y luego manifestar también las preocupaciones que tenemos en materia de posibles tentaciones en las que puedan caer algunos de nuestros socios comerciales, particularmente en lo que se refiere a Sudamérica. Y bien, fuimos a platicar con varios de ellos.
Yo les agradezco mucho por acompañarnos en esta conferencia de prensa. Acabamos de llegar pues hace, antes de las siete de la mañana.
Me da mucho gusto poder reunirme con todos ustedes, una vez más, y tener la oportunidad de conversar sobre los avances del Gobierno Federal en la organización del Foro Económico Mundial Latinoamérica (WEF Latinoamérica), que tendrá lugar en Puerto Vallarta, Jalisco del 16 al 18 de abril del presente año.
El Foro Económico Mundial se ha convertido en un foro indispensable para analizar y orientar el papel de América Latina en la gobernanza económica global, especialmente en el actual contexto internacional, en que las economías emergentes están presentando mayores tasas de crecimiento que los países desarrollados.
Hoy, este foro demuestra la relevancia de América Latina como una de las zonas más dinámicas y atractivas para la inversión debido a su potencial de crecimiento económico y a la competitividad que se refleja en sus indicadores macroeconómicos.
Hace seis años, se inauguró, en Sao Paulo, Brasil, el primer Foro Económico Mundial Latinoamérica. En aquel entonces, el foro reunió a 250 líderes para discutir las posibilidades de construir economías más fuertes en la región.
Este año, en México, celebraremos la séptima edición de este foro con una participación esperada de cerca de 700 líderes, entre Jefes de Estado, miembros de organismos internacionales, empresarios, académicos, líderes de opinión, representantes de la sociedad civil y jóvenes.
Entre todos, analizaremos y definiremos la agenda que deberán impulsar las naciones de la región en los próximos años, esta vez va a ser muy importante, no solamente en el ámbito político, sino también el ámbito económico, social y de acceso a nuevas tecnologías, que son tan importantes.
Esta sería la segunda vez que nuestro país es seleccionado para ser anfitrión de este importante evento. En 2008, Cancún, Quintana Roofue la sede de esta reunión, una reunión muy exitosa, en la que participaron más de 500 líderes de más de 40 países. Hasta ese momento, y creo que así ha sido, ha sido la reunión en la que han participado mayor número de gente y naciones.
La nueva designación de México para este año es una clara muestra de la confianza que genera nuestro país y de su liderazgo en la región.
También, es importante señalar que este 2012, México presidirá la cumbre del G20, en Los Cabos, Baja California Sur, lo que significa que por primera vez un país latinoamericano es anfitrión de ambos eventos el mismo año, lo que evidencia el papel que juega México en los espacios de decisión a nivel internacional.
Para esta edición del WEF Latinoamérica hemos invitado a más de mil 200 personas procedentes de más de 70 países, incluyendo a todos los mandatarios de América Latina y El Caribe, así como al Primer Ministro de Canadá y al Jefe del Gobierno Español.
Los temas prioritarios que se tratarán en este Foro son:
En primer lugar, lograr un nuevo balance para la recuperación económica global. México propone analizar las posibilidades de fortalecer la colaboración con otras economías emergentes para lograr un mayor crecimiento en nuestra región, mejorar la respuesta ante la desaceleración económica y mitigar los desequilibrios macroeconómicos globales.
En segundo lugar, incrementar las capacidades para una transformacional regional. América Latina enfrenta retos de modernización de su infraestructura, índices que nos ayuden a erradicar la pobreza, algún incremento que se da también en la situación de la criminalidad y de la necesidad de fortalecimiento de las instituciones democráticas para ayudar en ello. Y ante este escenario, debemos trabajar en el mejoramiento de nuestras capacidades para lograr estas transformaciones de manera equilibrada y sostenida.
En tercer lugar, crear modelos de innovación para un futuro sustentable. Es necesario que los países de la región impulsemos el desarrollo económico de nuestros países con el debido cuidado del medio ambiente, haciendo un aprovechamiento sustentable de nuestras riquezas naturales y con base en el fomento de inversiones verdes como base para la creación de empleo y el bienestar de la población.
Así a través de estos temas de gran relevancia para nuestra región, el WEF Latinoamérica apoyará en la creación de modelos innovadores para construir un futuro sustentable y buscará mejorar las capacidades de las naciones para lograr una transformación regional.
Adicionalmente, como país anfitrión, México ha establecido los siguientes objetivos:
Primero, lograr una gran representatividad de directivos (CEOs) de las compañías globales más importantes.
Segundo, continuar con la promoción de México como un gran destino para hacer negocios, atraer inversiones y atraer turismo.
Y tercero, utilizar la plataforma que brinda este Foro para promover los temas prioritarios para la Agenda del G-20.
Por otro lado, y como un componente importante de las actividades de este Foro, en el WEF Latinoamérica se llevarán a cabo una serie de reuniones y eventos paralelos, entre los que destacan, como ya lo mencionaba Marisol:
La Cumbre de Jóvenes Líderes Globales (Young Global Leaders), en la cual jóvenes líderes discutirán el futuro de nuestra región, siendo esta la primera vez que esta Cumbre tendrá lugar en un país latinoamericano.
Y la Cumbre sobre Crecimiento Sostenible (Sustainable Growth Summit), que se enfocará en tres áreas fundamentales: energía, medio ambiente y seguridad alimentaria, para lograr el desarrollo sustentable en nuestros países.
Asimismo, aprovechando la audiencia y la plataforma de este Foro, se realizarán diversos eventos organizados por el Gobierno de México, tales como:
La Reunión de Ministros de Energía para América Latina, el 16 de abril.
La Reunión de Ministros de Economía de los países del G-20, el 19 de abril; y
La Reunión público-privada sobre combate a la corrupción.
La entrega de resultados de los trabajos del Grupo B-20 o Business 20 al presidente Felipe Calderón en el marco de la presidencia de México en el G-20.
Los acuerdos y resultados derivados del Foro se enriquecerán con las reuniones internacionales que se llevarán a cabo en otros países de América Latina:
En Brasil, la Conferencia de Río-20, que se enfocará en la búsqueda de medidas para el desarrollo sustentable a nivel global, mientras que la Sexta Cumbre de las Américas, que se desarrollará en Colombia, se orientará a la cooperación internacional como un medio para superar los desafíos regionales.
De esta manera, el Foro Económico Mundial Latinoamérica juega un rol preponderante en la construcción de una agenda regional de crecimiento económico e innovación para la sustentabilidad del desarrollo.
Amigas y amigos de los medios de comunicación:
Con el desarrollo de eventos de relevancia internacional como el Foro económico Mundial Latino américa, México avanza en la consolidación de su liderazgo en el concierto internacional, sobre todo tocando esos temas por los cuales también nuestro país es ya reconocido en esta y en otras organizaciones como un early mover o un precursor de muchas de estas ideas que van cambiando y que van haciendo que el mundo de los negocios y la economía pueda seguirse desarrollando y particularmente lo haga en esta región.
Este año nuestro país trabajará hombro con hombro con las economías de América Latina, para consolidar la fortaleza económica de la región y así construir un bloque económico más fuerte, con capacidades para enfrentar las adversidades externas y con los fundamentos para impulsar la recuperación internacional.
Para nosotros es muy importante y lo hicimos también en todo este viaje, toda esta gira que estuvimos haciendo también por Latinoamérica, sobre todo por los países del Mercosur, es muy importante darnos cuenta de que ahorita América Latina es una de las dos áreas de mayor crecimiento en el mundo y por lo mismo tiene que aprovecharse este momento para poder seguir adelante con el intercambio comercial, tiene que aprovecharse para que este crecimiento de Latinoamérica se pueda llevar de la mano entre las distintas naciones no disminuyendo sino incrementando su comercio, no cerrándose sino abriéndose para que pueda ser cada vez más grande el comercio en la zona.
México está comprometido a trabajar por el crecimiento y el fortalecimiento de América Latina, y para consolidarse como un país puente entre las economías emergentes y las desarrolladas.
Nuestro país todavía tiene mucho que aportar en este esfuerzo.
Estoy convencido de que, juntos, con la participación y el compromiso de los sectores gubernamental, empresarial, académico y de la sociedad civil lograremos nuestra meta. Y agradezco muchísimo en todo esto que estamos trabajando, por supuesto, el apoyo del Foro Económico Mundial y personalmente de Marisol, que es además una gran amiga de México y con quien venimos trabajando con resultados muy provechosos, así es que estamos seguros que así seguiremos, y les agradezco mucho a todos ustedes.