Discursos

Versión estenográfica de las palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la Ceremonia de Inauguración de la Cuarta Expo Compras de Gobierno.

AddThis Social Bookmark Button

México, D.F., 13 de febrero de 2010.

 
Contador Público Rafael Morgan Ríos, Secretario de la Función Pública;
Ingeniero Sergio Cervantes Rodiles, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA);
Licenciada Elizabeth Yáñez Robles, subsecretaria de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas de la secretaría de la Función Pública;
Rafael Gutiérrez Villalobos, secretario de Fomento Económico de Colima, y presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, la AMSDE;
Señor Miguel Ángel Porrúa, representante de la Organización de los Estados Americanos;
Licenciado Miguel Marón Manzur, subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa;
Licenciado Eduardo Seldner Ávila, Oficial Mayor de la Secretaría de Economía;
Demás secretarios de Desarrollo Económico de los estados, presentes;
Oficiales Mayores de las diferentes dependencias aquí presentes;
Licenciado Rafael Gutiérrez Villalobos, Presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico;

Amigas y amigos emprendedores;
Amigos de los medios de comunicación:

Muy buenos días a todos. Muchas, muchas gracias por acompañarnos, una vez más.
Estoy muy contento de estar con todos ustedes para inaugurar la Cuarta, ya la Cuarta Expo Compras de Gobierno 2012.
En los próximos tres días, más de 15 mil emprendedores podrán conocer las oportunidades de negocio y encontrar la asesoría y el financiamiento para aprovecharlas.
Miren por qué hago el énfasis de que son cuatro años. Si ustedes se acuerdan, empezamos esto con 17 mil millones en compras de gobierno. Cuando esto antes pues realmente era algo que no es que no existiera sino que simplemente no había unos datos, no había transparencia que existe ahora, y pues realmente que es la base fundamental de lo que nos mueve, de los que nos ha pedido el señor Presidente hacer esto, rompiendo incluso a distintas cifras que nos hemos venido proponiendo.
En fin, quiero darles la más cordial bienvenida a los productores y a los proveedores que facilitan hacer más eficiente las labores del Gobierno Federal.
Su labor y su dedicación apoyan de manera muy importante las tareas que realizamos en el sector público a través de los bienes y servicios de la más alta calidad, que nos permiten dar mejores resultados a los ciudadanos y apoyar el desarrollo de México y hacerlo de esa manera transparente, que es a la que estoy refiriéndome específicamente.
En la Administración del Presidente Calderón, uno de nuestros objetivos es hacer del Gobierno un aliado de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) mexicanas porque sabemos que generan la mayor parte de los empleos en nuestro país y que son la base de la economía y el núcleo de nuestro mercado interno.
Por eso hemos sido tan cuidadosos y tan cercanos a esto. Y aprovecho que esté aquí nuestro amigo Sergio Cervantes Rodiles, porque, bueno, él ha sido una persona con quien hemos venido trabajando y lo ha hecho de una forma muy enfática para que podamos ir aumentando tanto el contenido nacional, tanto el monto de las compras de gobierno como también el aspecto del financiamiento.
Miren, déjenme darles algunos datos: hemos detonado un financiamiento para las MIPYMES por más de 309 mil millones de pesos, cifras a enero, que es más de 7.5 veces ya mayor al  crédito impulsado en todo el sexenio anterior. Y todavía nos falta. Y déjenme decirles que esto significa que ha apoyado a un total ya de 366 mil 783 veces, perdón, empresas, es casi, casi un 2.5 veces más el número de todas las empresas que se apoyaron en la administración anterior.
Así, estamos fortaleciendo nuestro tejido social a través del apoyo a más empresas y el impulso a más oportunidades de progreso para todos los mexicanos, que los mexicanos que así lo desean, que tienen ese interés, que lo descubren, vean en la posibilidad de ser empresarios una realidad, la posibilidad de obtener un crédito, la posibilidad de venderle al gobierno mexicano, la posibilidad de vender a otros lados. A veces la mejor manera también de combatir el crimen.
Es importantísimo que se siga haciendo frontalmente, pero la verdad el mandato que nos ha dado el señor Presidente en ese sentido también contribuye de gran manera a seguir fortaleciendo, a seguir robusteciendo este tejido social que es tan importante para nuestro país y sobre todo para sus jóvenes, para las futuras generaciones.
Pero además, a través del Programa de Compras de Gobierno a PYMES, estamos transformando a las compras del Gobierno Federal en un motor de nuestro desarrollo al impulsar el mercado interno así como una red de proveeduría nacional.
Por ello, me da mucho gusto constatar cómo año con año esta Expo reúne a cada vez un mayor número de expositores y de potenciales proveedores del gobierno.
Esta es una clara muestra de la confianza que tienen las empresas en los esfuerzos que realiza el Gobierno Federal para ampliar cada vez más su participación en la provisión de bienes y servicios al gobierno y para hacer cada vez más transparente las adquisiciones del Gobierno Federal.
Esto no se da si no se da acompañado de una mayor transparencia, si no se da acompañado de una mayor certidumbre para todos aquellos que participan y que desde luego quieren participar.
Nos propusimos convertir las compras de gobierno de una mera función administrativa, a una herramienta para el desarrollo de las empresas. ¿Y saben qué? Lo estamos logrando. Se está cumpliendo con este objetivo. En las últimas tres ediciones hemos alcanzado importantes resultados:
Han asistido más de 51 mil empresarios en las tres ediciones pasadas y con los asistentes este año esperamos llegar a más de 66 mil;
Han participado las entidades y dependencias que concentran más del 90 por ciento de adquisiciones a las MIPYMES;
Y, hemos posicionado a Compranet, que aprovecho para decirlo, otra vez, cuál es, específica: compranet.gob.mx  como la plataforma electrónica para realizar todas las compras del Gobierno Federal.
Ahora, en esta cuarta edición, la Expo Compras de Gobierno adquiere nivel internacional.
A través de diversas conferencias, los empresarios mexicanos podrán familiarizarse en cómo venderle a organismos financieros internacionales y las herramientas que existen para ello.
Lo anterior, sin olvidar la amplia oferta de talleres y conferencias que estarán impartiendo funcionarios del Gobierno Federal, y que también tendremos, por ejemplo, la participación de la Organización de Estados Americanos, entre muchos otros.
Asimismo, la distribución del piso de exposición está pensada para que la visita de los empresarios sea mucho más provechosa.
En una primera sección, podrán encontrar las herramientas que ofrece el Gobierno Federal para facilitar las ventas de las empresas al mismo Gobierno: el Portal de Compras de Gobierno, el Centro México Emprende, el Servicio de Administración Tributaria, CompraNet y NAFIN. 
Es decir, todo lo que necesitan saber las empresas, desde conocer las oportunidades de negocio hasta conseguir el financiamiento.
Y en la segunda sección, podrán conocer los productos y servicios que demandarán, durante este 2012, 91 entidades y dependencias del Gobierno Federal. Si quieren, incluso, vale la pena recordarlo, el año pasado hablábamos aproximadamente de 70, ahora ya estamos hablando de 91.
Asimismo, en el stand de la Secretaría de Economía vamos a concretar oportunidades de negocio para las MIPYMES por aproximadamente 10 millones de pesos, a través de 30 contratos más.
El programa de compras a micro, pequeñas y medianas empresas ha permeado en el quehacer de las áreas compradoras en la Administración Pública Federal.
La voz, el mandato que nos ha dado el señor Presidente, realmente se actualiza constantemente, y estamos muy atentos a esto.
No solamente trabajamos para hacer de las compras públicas un motor del crecimiento económico, sino también un ejemplo de eficiencia en el uso de los recursos públicos. Un ejemplo que además está apreciándose, se está viendo, se está pues acompañando y se comenta allá, más allá de nuestras fronteras.
Nuestro objetivo y deber es asegurarnos que cada peso que gaste el gobierno sea ejercido de la manera más eficiente, más transparente y en beneficio de los mexicanos.
A través del Programa de Compras de Gobierno estamos transparentando los procesos de contratación pública, y cerrando los espacios a la opacidad, a la corrupción.
En el Gobierno Federal estamos promoviendo una nueva cultura de compras públicas a través de un modelo ágil, moderno y transparente, en cuyo centro se encuentre el ciudadano y no la burocracia.
Ahora nuestros emprendedores tienen un acceso equitativo a las oportunidades de negocio con el sector público y un acceso irrestricto a la información de los contratos del Estado. Esta es la gran transformación que las contrataciones públicas han tenido en el país.
Por ejemplo, hemos promovido la masificación de Compranet para aumentar la transparencia y eficiencia del gasto gubernamental; así como también para fomentar una competencia más abierta y productiva entre las PYMES que ahí mismo se ven reflejadas, y esto siempre es bueno. Recuerden, competir, siempre, siempre es muy bueno.
Pero también hemos logrado brindar nuevas oportunidades de negocio para nuestros empresarios.
En 2010 superamos la meta de compras a PYMES en 34 por ciento. En 2011, nos fijamos una meta de compras a MIPYMES por 72 mil millones de pesos y la rebasamos de manera sustancial al registrar adquisiciones por más de 83 mil millones de pesos. 
Si ustedes se acuerdan, tres meses antes de que terminara el año, aproximadamente, el señor Presidente nos pedía que creciéramos en esta cifra. Pues bien, en el 2011 en compras a PyMEs se alcanzó un 38 por ciento del total de las compras y adquisiciones del total de presupuesto susceptible a PyMEs. Este 38 por ciento supera el objetivo planteado por el mismo señor Presidente en el año de 2008, que era de un 35 por ciento.
Estos logros pueden ser además constatados en el portal de compras de gobierno. Hoy, además, se puede decir con mucho orgullo y transparencia que tenemos identificadas a cada una de las empresas proveedoras. Este avance también sobrepasa de una forma importante y es sobresaliente en los términos de transparencia de lo se puede contar precisamente como una gran historia de éxito.
En lo que se refiere al contenido nacional, y por eso me refería, ahora sí que honor a quien honor merece, a Sergio, que tanto ha estado platicando con nosotros sobre ese tema, pues Canacintra siempre había estado pugnando porque subiéramos ese contenido nacional en las compras de gobierno. Pues miren, las empresas deben acreditar un mínimo del contenido nacional para venderle al gobierno. Con ello se garantiza una cadena de proveeduría que beneficia a las micro, pequeñas y medianas empresas.
En las licitaciones públicas nacionales el contenido nacional mínimo, mínimo, como lo habíamos acordado, es del 60 por ciento, así que muchas gracias, mi querido Sergio, y así también estamos dando cabal cumplimiento a todo esto que hemos platicado.
Puedo decirles, además, con una gran satisfacción, que desde que arrancó el Programa hemos ya canalizado poco más de 163 mil millones de pesos para las MiPyMEs, empezamos en la primera edición con eso que queríamos alcanzar, que parecía muy agresivo, de 17 mil millones. Y por ello ya lo alcanzamos, este último objetivo que nos había dado el señor Presidente, de lograr ese 13 por ciento adicional a lo que nos habíamos propuesto para el año pasado y lo logramos el año pasado, es decir, estamos replanteando la meta para 2012, porque hemos superado ya esa petición que agresivamente nos hacía el señor Presidente, y precisamente aquí es donde pueden ustedes ver la respuesta de todas las dependencias que muchos de ustedes representan, de todas las entidades que han estado trabajando para que esto se haga posible.
Quiero, pues, aprovechar esta Inauguración para agradecer y felicitar a Nafin, a la secretaría de Hacienda, a la secretaría de la Función Pública, por la coordinación de esfuerzos y por dar muestras de que más allá de las metas de cada dependencia hay un interés superior, que el propio Presidente ha señalado: impulsar nuestro mercado interno mediante un gobierno más transparente y una mejor administración de los recursos.
Gracias a ello, en muy corto tiempo, el modelo mexicano de compras de gobierno a las MiPyMEs ha sido ya reconocido y comentado en diversos foros, nacionales  e internacionales, como se los decía, en la materia de este tipo lo ha convertido, México se ha convertido ya en una referencia en América Latina, y por qué no decirlo, en el mundo entero.
Hoy, en México, las compras no son vistas como un simple trámite administrativo, sino como una herramienta para el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, para el fortalecimiento de sus ventas y la generación de nuevos empleos.
Yo veía el video, y veía, bueno, es que vendemos el 70 por ciento. Pues a trabajar, para que no sea el 70 por ciento, para que tengamos muchos otros clientes más y que el gobierno sea sólo un cliente más. Hay que hacer que estas empresas sigan creciendo, así como se les ha hecho llegando créditos, así como se le ha hecho haciéndoles que compren, ahora hay que ampliar su portafolio, y esto también está siendo muy importante.
Así también, como lo dije anteriormente, le cerramos el paso a la delincuencia, a través de más y mejores oportunidades para todos.
Por eso me da mucho gusto ver a esos jóvenes, esos emprendedores que van construyendo con la fuerza de su trabajo pues precisamente el futuro de muchos otros que como ellos están esperando esas oportunidades.
Los invito a seguir trabajando juntos, para hacer más eficiente el gasto público, para usarlo con más inteligencia en beneficio también de nuestro mercado interno, y contribuir así a una economía más competitiva.
Sólo así seguiremos sembrando y cosechando, después de poner esta semilla para un México más seguro, más fuerte y mucho más justo.
Muchas, muchas gracias.
 

--oo00oo--
 

 

Archivo de discursos

Powered by mod LCA