Discursos

Palabras del Secretario de Economía, Bruno Ferrari durante el lanzamiento del Programa de Financiamiento a Pequeñas y Medianas Empresas Desarrolladoras de Vivienda.

AddThis Social Bookmark Button


 

México, D.F., 19 de enero de 2012.


 

 

 
SUBSECRETARIO PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, MIGUEL MARÓN MANZUR:
Muy buenos días. Muchas gracias.

Saludo con mucho gusto al licenciado Bruno Ferrari García de Alba, secretario de Economía;

Al licenciado Flavio Torres, presidente de la CANADEVI;

Al licenciado Ariel Cano, comisionado nacional de Vivienda;

Al licenciado Luis Robles, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México;

Al licenciado Javier Gavito, director general de Sociedad Hipotecaria Federal;

A todos ustedes, líderes empresariales del sector de la vivienda en todo el país y representantes de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda en nuestro país:

Tengan ustedes muy buen día y sean bienvenidos al lanzamiento del Programa de Financiamiento a Pequeñas y Medianas Empresas desarrolladoras de vivienda.

Con este Programa damos respuesta a la demanda que nos formularon los empresarios de este sector representados por el licenciado Flavio Torres, presidente de la CANADEVI.

En diversas reuniones nos comentaron que era necesario desarrollar un esquema de financiamiento oportuno para las PyMEs constructoras de vivienda que hasta este momento no contaban con opciones de crédito competitivo.

Tenemos claro que el sector vivienda es una industria altamente generadora de empleo y fundamental para el desarrollo de la economía por el impulso que imprime al mercado interno.
Hasta ahora los apoyos otorgados por el gobierno federal al sector habían sido orientados hacia la demanda, pero también es muy importante apoyar el lado de la oferta, esto es, a los consultores de vivienda y en particular a los del segmento PyME, porque de esta manera las familias tendrían más y mejores opciones para adquirir una vivienda.

En este contexto, el Programa de Financiamiento a PyMEs desarrolladoras de vivienda que hoy se anuncia por parte del secretario Ferrari, tiene objetivo que las empresas de menor tamaño cuenten con recursos crediticios para financiar sus proyectos apoyados por el fondo de garantía que tiene la secretaría de Economía.

Un fondo de garantía que de un tiempo hacia la fecha se está manejando ya en muchos de los casos de manera etiquetada por instrucciones del secretario Ferrari para poder apoyar a los sectores que realmente requieren de crédito, que requieren de financiamiento y que este mismo lo requieren a tasas competitivas.

Es así como nos estamos acercando a los diferentes sectores económicos de nuestro país para poder apoyarlos con el financiamiento necesario para echar a andar y hacer crecer sus negocios.

Muchísimas gracias.
 
PRESIDENTE DE LA CANADEVI, FLAVIO TORRES RAMÍREZ:

Señor Secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba;

Señor Miguel Marón Manzur, Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía;

Señor Director General de Sociedad Hipotecaria Federal, Javier Gavito Mohar;

Señor Director de Nacional Financiera, Héctor Rangel Domene;

Compañeros desarrolladores de vivienda;

Señores servidores públicos;

Distinguidas damas y caballeros que nos acompañan;

Representantes de los medios de comunicación;

Amigos todos:

Tengan ustedes muy buenos días.

Es muy alentador para los desarrolladores de vivienda afiliados a la CANADEVI, que a principios de año nos convoque un evento como el de este día, en el que se lanza el Programa de Financiamiento a las Pequeñas y Medianas Empresas Desarrolladoras de Vivienda.

Y considero que no sólo son buenas noticias para la industria de la vivienda, sino para todo emprendedor que ratifique su compromiso con México, invirtiendo en este país, y generando fuentes de empleo que requieren los ciudadanos.

El Programa que hoy nos reúne será, sin duda, un gran apoyo para aquellos desarrolladores que acuden a las entidades financieras en búsqueda de créditos para trabajar y que pretender detonar sus proyectos.

Estos recursos que hoy se anuncian brindarán también mayor seguridad a las entidades financieras al momento en que algún desarrollador acuda a ellos solicitándoles apoyo financiero para comenzar sus obras.

Pero más allá de las propiedades técnicas de este Programa, es necesario destacar la voluntad del gobierno federal, a través de la Secretaría de Economía y de la Sociedad Hipotecaria Federal, para apoyar a las pequeñas y medianas empresas desarrolladoras de vivienda.

Acciones como la que hoy nos ocupa constituyen una buena señal para la industria de la vivienda en México y para las 37 ramas productivas con las que tiene relación.

También son acciones que impulsan la competitividad como nación que México requiere tanto.
Hablar de que las pequeñas y medianas empresas reciben el respaldo de la autoridad gubernamental, es referirse a medidas que empujan el mercado interno nacional y la generación de empleos.

México requiere crecer; necesita generar confianza y crear oportunidades de trabajo para sus ciudadanos. Son factores que contribuyen a enfrentar cualquier adversidad internacional que pudiera presentarse.

No podemos olvidar que la industria de la vivienda fue pieza clave para impedir que la recisión y posterior crisis mundial de 2009 afectaran aún más la economía nacional.

Señoras y señores:

Las perspectivas de la vivienda en este naciente 2012 son, a todas luces, positivas.

Lo que está sucediendo en este momento, aquí mismo, es un testimonio que nos alienta a los desarrolladores de vivienda a continuar por el camino del cuidado del bien común y de la transición a la sustentabilidad que pretendemos.

La nueva visión de la industria, orientada a edificar viviendas de calidad sin que la cantidad sea prioridad, comienza a rendir frutos.

Damos la bienvenida a este Programa que, estamos seguros, será un éxito por el efecto multiplicador que tiene.

Reitero mi reconocimiento al secretario de Economía, Bruno Ferrari, y al licenciado Javier Gavito por este esfuerzo.

Particularmente, a nombre de los desarrolladores de vivienda del país, quiero agradecer el apoyo del subsecretario Miguel Marón.

Su voluntad y sus acciones a favor de la vivienda brindan certidumbre a nuestra industria y a los mexicanos que aspiran a adquirir un espacio digno en el que se puedan desarrollar en lo social y familiar.

Muchas gracias, licenciado Marón, y muchas gracias a todos ustedes por su atención. Buenos días.
 
DIRECTOR GENERAL DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, JAVIER GAVITO MOHAR:

PRESENTACIÓN

 
SECRETARIO DE ECONOMÍA, BRUNO FERRARI:

Licenciado Flavio Torres Ramírez Presidente Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI);

 
Licenciado Javier Gavito Mohar, Director General de la Sociedad Hipotecaria Federal;

Licenciado Luis Robles, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México;
 
Licenciado Ariel Cano, director general de CANADEVI,
 
Subsecretario licenciado Miguel Marón Manzur, subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa;
 
Amigas y amigos empresarios de la vivienda, servidores públicos y amigos de los medios de comunicación que nos acompañan;
 
Señoras y señores:

Muy buenos días a todos. Sean bienvenidos una vez más a esta,  su Secretaría de Economía.

Para nosotros es un honor que nos acompañen en la presentación del Programa de Financiamiento para las pequeñas y medianas empresas desarrolladoras de vivienda, un sector que ustedes saben que es muy importante.

Este nuevo programa forma parte de uno de nuestros 6 ejes estratégicos: el fortalecimiento del mercado interno, a través del apoyo a las PYMES mexicanas.

Y su instrumentación se inserta en el conjunto de acciones que estamos impulsando para elevar la efectividad de nuestras acciones de fomento empresarial.

Como ustedes saben, en la administración del Presidente Calderón hemos impulsado a las micro, pequeñas y medianas empresas como nunca antes. Por ejemplo, a la fecha, hemos detonado un financiamiento por más de 300 mil millones de pesos, cifra que supera en más de seis veces a la registrada en todo el sexenio anterior, que también, hay que aclararlo, es el sexenio en el que más se había beneficiado a la micro, pequeña y mediana empresa a través de créditos.

Así, no sólo estamos trabajando con las PYMES para acelerar su desarrollo, sino que también estamos fortaleciendo nuestro tejido social a través de la generación de más empresas y más oportunidades de progreso para todos los mexicanos. Esa – sin duda – es la mejor manera de combatir el crimen, de hacer que nuestro país pueda vivir en seguridad, porque la seguridad y la oportunidad siempre van de la mano. Así que hemos trabajado muy conscientemente en este aspecto.

Sabemos que es necesario impulsar a las empresas para fortalecer nuestro mercado interno, y existen sectores, como el de la vivienda, que tienen una relevancia particular por su extensa vinculación con otras industrias y por su incidencia en el empleo en nuestro país y la calidad de vida que representa para todos los mexicanos, que tiene que ver precisamente en el trabajo y en la oportunidad en el crédito, en las incubadoras, en todos estos apoyos, una alternativa a una vida digna y segura..[1]

La vivienda es una garantía material de dignidad humana y es el instrumento esencial para construir la base de nuestra sociedad: la familia.

Es cierto, se requieren otros elementos fundamentales, como la educación y los valores, pero como lo ha mencionado recientemente el Presidente Calderón[2]: “la vivienda es la semilla de un México más próspero, más justo y más seguro”.

Y es por ello, que en la presente administración se han otorgado casi seis millones de créditos y subsidios a la vivienda.

De hecho, en los últimos cinco años, el Gobierno Federal ha financiado la compra o mejoramiento de prácticamente uno de cada cinco hogares que existen en el país. Así, esta Administración se ha convertido en el sexenio de la vivienda.

¿En qué consiste el Programa de Financiamiento que hoy ponemos en marcha? Y al que se han referido ya quienes me antecedieron en la palabra. Es muy sencillo:

Implementaremos un fondo de garantía que constituiremos con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) por un monto de 100 millones de pesos, los cuales respaldarán los créditos que los intermediarios financieros especializados[3]otorguen a las PYMES desarrolladoras de vivienda bajo la modalidad de créditos puente.

Estos créditos podrán financiar hasta el 65 por ciento del valor comercial del proyecto, con un plazo de pago de entre dos y cinco años, que contempla el periodo de construcción de las viviendas y su comercialización.

Con estos recursos se apoyarán a las empresas del sector que requieren créditos para solventar sus necesidades de liquidez, y así, logren tener la oportunidad de seguir construyendo nuevos desarrollos.

Aquí es importante aclarar que los intermediarios financieros tomarán en cuenta para la evaluación del crédito no solo la viabilidad del proyecto, sino la trayectoria y solvencia que tenga cada empresa, así como su experiencia en el sector y el éxito que hayan tenido en proyectos anteriores.

Así, con empresas más eficientes, estamos impulsando decididamente al sector.

Este programa será muy importante para reactivar el crédito para las PYMES desarrolladoras de vivienda.

Con los recursos que estamos destinando en garantías, esperamos poder generar en el corto plazo, una derrama de financiamiento de cuando menos mil 500 millones de pesos para este sector, es en lo que se convierten estos cien millones, y son mil 500 millones de pesos para este sector, con lo que se podrían estar apoyando cerca de 150 desarrollos con créditos promedio de 10 millones de pesos cada uno.

Quiero aprovechar esta ocasión para extender un reconocimiento a la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI).

Y de manera particular, a su Presidente, el Licenciado Flavio Torres Ramírez. Gracias a la estrecha colaboración que hemos mantenido hemos logrado diseñar el producto financiero adecuado a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas en el sector.

La CANADEVI ha trabajado de manera coordinada con sus agremiados para determinar cuáles son los mayores obstáculos al financiamiento y cuáles son las soluciones más efectivas para superarlos.

Este programa es precisamente una respuesta de la Secretaría de Economía y la Sociedad Hipotecaria Federal a las necesidades identificadas por los empresarios del país, y se apoya en la participación activa de los empresarios y de la sociedad.

Sabemos que son ellos, quienes mejor saben las necesidades del sector y la mejor manera de aprovechar el financiamiento.

Nuestro objetivo sigue siendo fortalecer a nuestra economía mediante empresas más productivas, capaces de generar cada vez más y mejores empleos.

Agradezco también la colaboración decidida de la Sociedad Hipotecaria Federal y de su Director General, el Licenciado Javier Gavito Mohar. Estoy plenamente convencido en que este momento será el inicio de una alianza en favor de la productividad del sector de la vivienda y de las PYMES mexicanas, que tienen que ir de la mano.

Juntos, los empresarios de la vivienda y el Gobierno Federal estamos apoyando de manera decidida al sector para generar más y mejores empleos para los mexicanos. Y desde luego aquí la labor que hacemos conjuntamente con Nacional Financiera, el trabajo que venimos haciendo desde hace tiempo ya en todos estos créditos, pues es fundamental, como le decía yo, para el desarrollo y el tejido, la estructura de todo nuestro país, que es un país de oportunidades, y que cada vez es considerado más así, incluso en los foros internacionales.

Yo la verdad me siento muy orgulloso de comentarles que en todos los foros en los que participamos, sobre todo en esos foros a nivel internacional, como el foro APEC, como la OCDE, como el Foro Económico Mundial, es realmente interesante escuchar cómo se habla de México como el early mover o como uno de los países principales que empiezan a moverse en este sentido, y en la labor que se ha hecho en lo que son las garantías, los créditos, para las micro, pequeñas y medianas empresas, pues es fundamental, es precisamente de esto de lo que se habla y de lo que se pide a México su ejemplo para también  hacer lo posible en muchas otras naciones.

Y también se habla mucho de estos temas y de la desregulación, en los que México lleva un liderazgo muy importante en el foro internacional. En fin, juntos, los empresarios de la vivienda y el gobierno federal estamos apoyando de manera decidida al sector para generar más y mejores empleos para los mexicanos, como les decía.

Yo creo que es fundamental que sigamos nosotros con el dedo en el renglón viendo que todas estas oportunidades se traduzcan precisamente en una mejor calidad de vida para todos nuestros ciudadanos.

Señoras y señores:

En el Gobierno Federal sabemos que el sector de la vivienda tiene un efecto importante sobre la economía y que además, tener una vivienda digna significa contar con un patrimonio y con una base sólida desde la cual las familias pueden construir un mejor futuro. Es una no solamente sana, sino necesaria aspiración de todas las personas el tener su casita, el tener su lugar, y esto también les permite aspirar a una vida mucho más digna.

Y, por eso, en el Gobierno Federal estamos apoyando, de manera firme y decidida, a las empresas que integran a dicha industria.

Queremos que cada vez más mexicanos cuenten con un espacio para formar a sus hijos y así, crear un tejido social más cohesionado que impida al crimen penetrar en nuestra sociedad.
De esa manera, estamos sembrando las semillas de un México más seguro, más justo, con más oportunidades y que sea próspero para nuestras familias y el futuro de nuestros hijos.

El Programa que hoy anunciamos es un ejemplo del éxito que podemos lograr  trabajando de manera coordinada: gobierno, sector financiero y sector privado.

Con acciones como éstas,estamos dando pasos firmes para lograr un mercado interno más fuerte, con mejores empleos para los mexicanos, y como les he dicho ya en varias ocasiones, que represente una verdadera oportunidad, que sea tangible para nuestros jóvenes y nuestros hijos.

Los invito a seguir trabajando juntos, para edificar empresas más productivas, una economía más competitiva y, sobre todo, un México más seguro, y más fuerte en el que todos podamos vivir mejor.

Muchas gracias.




[1]Tan sólo en los primeros tres trimestres de 2011 la inversión en construcción de vivienda ha crecido 4.6 por ciento. Fuente: INEGI
[2]Discurso del Presidente Calderón en la Inauguración del Desarrollo: Hogar es Ceylán, 11 de enero de 2012.
[3]Principalmente las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES) y las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOMES) así como algunos bancos.

--oo00oo--
 

 

 

Archivo de discursos

Powered by mod LCA