Discursos

Palabras del Secretario de Economía, Bruno Ferrari, y del director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, José Enrique Villa Rivera, durante la Presentación de los avances del Programa Nacional de Innovación y Entrega del Premio Nacional de

AddThis Social Bookmark Button


México, D.F., 13 de enero de 2012

 

 
DIRECTOR GENERAL DEL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, JOSÉ ENRIQUE VILLA RIVERA:

Muy buenos días, muy estimado señor Secretario de Economía, licenciado Bruno Ferrari;

Estimado amigo, doctor Rodolfo Tuirán, Encargado del Despacho de la Secretaría de Educación Pública;

Estimados compañeros, subsecretarios de las diferentes dependencias del gobierno federal que hoy nos acompañan;

Muy estimados amigos miembros del Comité Intersectorial para la Innovación;

Representantes de organismos empresariales; de los consejos estatales de ciencia y tecnología del sector científico y tecnológico;

Señoras y señores:

Nos encontramos esta mañana para dar seguimiento a las acciones realizadas en el marco del Programa Nacional de Innovación, informando a la sociedad sobre sus avances, y por supuesto, como se ha señalado, para reconocer a las empresas que se han destacado por su capacidad para innovar.

Como bien sabemos, las ventajas comparativas que antaño tenían los países y los establecimientos productivos, como la cercanía a los mercados, los bajos costos de los factores de la producción, particularmente el trabajo o la disponibilidad de recursos naturales, han cedido el paso a la capacidad de agregar valor para competir en los mercados.

Esta capacidad se relaciona estrechamente a la introducción de innovaciones en procesos y productos.

En la sociedad de hoy, la lucha en los mercados es con las armas de la innovación, con esa capacidad de aplicar creativamente el conocimiento para generar tecnología que agregue valor a los procesos productivos.

Por eso, es necesario fortalecer la cadena que va desde la educación superior, la investigación y el desarrollo tecnológico hasta la innovación, fortaleciendo para esto los vínculos entre las instituciones científicas y tecnológicas que generan conocimiento y con el aparato productivo que los usa.

Las empresas que hoy reciben el Premio Nacional de Tecnología e Innovación, son un ejemplo de esto. Ustedes han destacado por el esfuerzo realizado en mejorar su productividad e incrementar su competitividad mediante la gestión de la tecnología y la creación de nuevos productos.

Empresas exitosas generan más actividad económica, más empleo y contribuyen decididamente al desarrollo nacional. Los felicito por estos logros.

Pieza fundamental para la innovación son las capacidades científicas y tecnológicas, la disponibilidad de recursos humanos de alto nivel es una base indispensable para ello, así lo ha reconocido el Comité Intersectorial para la Innovación en el Programa Nacional de Innovación.
Con los instrumentos de política pública fortalecidos por el presente gobierno federal para la formación de recursos humanos, nuestro país ahora congrega a más de 200 mil estudiantes de postgrado en instituciones de educación superior y en los centros de investigación.

Por su parte, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología cuenta actualmente con más de 41 mil becarios –cifra histórica, nunca alcanzada- que se forman en los mejores programas de doctorado y maestría tanto de México como del mundo.

Este impulso sostenido en la formación de recursos humanos para la ciencia y la tecnología ha tenido un impacto favorable en el crecimiento de la capacidad científica de nuestro país, medida en términos del Sistema Nacional de Investigadores, que cuenta actualmente con un poco más de 18 mil 600 investigadores.

Se trata, sin duda, de una fuerza muy importante para acometer tareas de mayor envergadura y por supuesto, asociado al sector de desarrollo económico, como es el sector empresarial de nuestro país.

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo, del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación, y del Programa Nacional de Innovación, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ha diseñado instrumentos que incentivan efectivamente la innovación.

Unas cuantas cifras me permitirán ejemplificar esta afirmación. En los tres últimos años, el Programa de Estímulos a la Innovación, instrumento que fortalece la vinculación universidad-empresa y orientado a incrementar la competitividad y el desarrollo de productos de mayor valor agregado, alcanzó una inversión total del orden de los 16 mil millones de pesos, de los cuales más de nueve mil 600 corresponden a la inversión privada y seis mil 400 millones de pesos a la inversión federal.

La aplicación de estos recursos adquiere mayor sentido cuando vemos sus impactos. En dos años, 2009 y 2010 fueron más de cinco mil 200 nuevos productos, procesos y servicios, resultado de los proyectos apoyados, lo que complementa la oferta de la economía mexicana y fortalece las cadenas de valor.

Asimismo, la protección de la propiedad industrial alcanzó 872 registros, número relevante al compararlo con las 954 patentes solicitados por mexicanos en el año 2010 ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, sirve para saludar a mi querido director del IMPI aquí presente.

Y finalmente, las empresas participantes generaron más de 10 mil empleos en estos dos años solamente, mil de ellos con un alto valor agregado, empleos de muy buena calidad, contratando niveles de doctorado, personas con nivel de doctorado y de maestría.

En estos datos se aprecia el valor del conocimiento que transfiere el sector científico y tecnológico al sector productivo y su huella en el desarrollo nacional.

Al mismo tiempo que se muestra la eficacia delos programas encaminados a favorecer esta relación virtuosa entre empresas, instituciones y gobierno.

Por su parte, en el Fondo de Innovación Tecnológica, instrumento operado conjuntamente por la Secretaría de Economía y el CONACyT, entre 2007 y 2011 se han apoyado 560 proyectos presentados por pequeñas y medianas empresas mexicanas, con un monto que asciende a dos mil 510 millones de pesos complementado por inversiones de las empresas por dos mil millones adicionales.

Debe subrayarse que más de la mitad de estos proyectos están soportados por la colaboración entre las instituciones de educación superior y centros de investigación y las propias empresas.
Mención especial requiere el Fondo Sectorial de Innovación, FINNOVA, creado en 2011, en el marco de las disposiciones del Programa Nacional de Innovación, ejemplo de acción coordinada entre la secretaría de Economía y el CONACyT.

FINNOVA cuenta con 263 millones de pesos para apoyar a las modalidades que se han definido en este Fondo, a saber las primeras cuatro: la creación y fortalecimiento de oficinas de transferencia de conocimiento; se ha hecho un ejercicio ya de lanzamiento de convocatorias, apoyando 30 proyectos por un orden de 21.8 millones de pesos.

Otra de las acciones se desarrolla o se orienta al desarrollo de bienes públicos y fortalecimiento de los pilares de la innovación, el Programa de Biotecnología Productiva y la última asociada al fortalecimiento del mercado de capital semilla.

Señoras y señores: las acciones emprendidas en los últimos años en materia de innovación por el gobierno federal han tenido un efecto positivo en los índices de competitividad. Esto fue reconocido por el Foro Económico Mundial en su última evaluación, al ubicar en nuestro país, en el lugar número 58 de 142 países evaluados, mejorando ocho lugares con respecto a la evaluación anterior.

En particular, se registró un importante avance de 15 lugares en la capacidad de innovar, 14 en la colaboración de universidad y empresa y 11 en el gasto privado en investigación y desarrollo.
Estos datos permiten apreciar que se transita por supuesto por el camino adecuado, pero el tamaño de los desafíos nos muestra que debemos intensificar las acciones e imprimirles mayor velocidad.

Para concluir, reitero la felicitación a quien en esta ocasión recibirán el Premio Nacional de Tecnología e Innovación. Máximo reconocimiento que México otorga a las organizaciones que se han convertido en un modelo a seguir.

Ustedes son ejemplo de una actitud de cambio, de la voluntad de crecer invirtiendo en tecnología e innovación, y por supuesto, de confianza en el país.

Requerimos muchos casos de éxito como el que ustedes representan para hacer posible que la sociedad mexicana alcance el logro anhelado de vivir mejor. Felicidades, y muchas gracias.

BRUNO FERRARI:

Doctor José Enrique Villa Rivera, Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología;
Doctor Rodolfo Tuirán Gutiérrez, Subsecretario de Educación Superior y Encargado del Despacho de la Secretaría de Educación Pública;

Doctora Lorenza Martínez Trigueros, subsecretaria de Industria y Comercio;

Licenciada Patricia Espinosa Torres, subsecretaria de Inclusión Laboral, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social;

Doctor Sergio Alcocer Martínez de Castro, subsecretario de Planeación Energética de la SENER;
Maestro José Berrondo Mir, Miembro del Comité Intersectorial para la Innovación;

Ingeniero José Antonio Lazcano, representante del sector académico, científico y social y miembro del Comité Intersectorial para la Innovación;

Francisco Javier Vázquez Villaseñor, Director General de Testing House de México, representante de empresas ganadoras del Premio Nacional de Tecnología e Innovación;

Ingeniero Julián Adame Miranda, Director Ejecutivo del Instituto de Investigaciones Eléctricas y Ganador del Premio Nacional de Tecnología e Innovación;

Veo por ahí también el doctor Rodrigo Roque, director del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial;

Al subsecretario José Antonio Torre, en fin, no quiero empezar a omitir.

Les agradezco mucho a las empresas galardonadas, a todos aquellos que han estado de una o de otra forma en las diferentes dependencias cercanos a este Programa de Innovación tan importante para nuestro país. Yo realmente les agradezco mucho.

Agradezco también la presencia de los medios de comunicación, y pues por último quisiera hacer una mención muy importante, yo la considero muy importante, y antes que nada quisiera hacer una mención para quien ha hecho de este Premio de Innovación y de este Programa de Innovación también algo grande.

Digamos que en este momento es el gran ausente, pero esta presente en todo el trabajo que nosotros estamos haciendo, que hemos venido haciendo, con su entusiasmo, con su profesionalismo, con su sencillez, con su chispa, su chispa incluso para la innovación, y con su gran discreción. Y quiero desde aquí mandar un cariñoso, muy, muy cariñoso saludo al doctor Alonso Lujambio, quien, como todos sabemos, está luchando, como lo sabe hacer, está luchando con gran fuerza contra una enfermedad, está junto con su familia, a quien también hago extensivo este saludo, a Tere, sus hijos, que seguramente estarán como siempre muy cercanos a él y dándole mucha fuerza en este particular momento de su vida, en el que nosotros estamos seguros que va a encontrar fuerza para restablecerse, así que desde aquí, a nombre de todos nosotros, de todos quienes hemos colaborado en este gran trabajo, yo quiero hacerle llegar un fuerte aplauso de parte de todos nosotros. Y bueno, mi querido Alonso, lo animamos muchísimo en su lucha.

Me da mucho gusto estar con todos ustedes para darles una excelente noticia por partida doble: la presentación de avances del Programa Nacional de Innovación y la entrega del Premio Nacional de Tecnología e Innovación.

La innovación es el camino más directo para elevar la productividad, para producir de manera más eficiente con los mismos recursos y para crecer de manera sostenida.

Ya escuchábamos ahorita datos muy interesantes, tanto del doctor Villa, como también al Encargado de Despacho, en fin, hemos estado escuchando datos que son muy importantes, y efectivamente hay un crecimiento importante en nuestro país, pero también hay que ser muy franco: nos falta mucho por hacer.

Hablábamos, por ejemplo, en nuestras distintas juntas, que como industria privada todavía nos falta pues muchísimo, no llegamos ni siquiera al uno por ciento de investigación para la inversión, investigación en desarrollo, en promedio, evidentemente hay algunas empresas que hacen mucho más que esto, pero es muy importante que nosotros podamos cada vez más centrarnos en esto que hace la diferencia entre las pequeñas y medianas empresas y aquellas grandes. Solamente así podemos recortar esa distancia. Es mucho más importante incluso que el capital, y además las ideas tienen un valor tan importante o mayor que el capital mismo.

La innovación, pues, es este camino para elevar la productividad, para que podamos producir de manera más eficiente, para que podamos hacerlo incluso con los mismos recursos, y para poder crecer de manera sostenida, simplemente por innovar.

Es por ello que la labor de nuestros científicos y técnicos, así como de las empresas que invierten en investigación y desarrollo es fundamental para nuestra economía.

En nombre del Presidente Calderón, reconozco el esfuerzo que hicieron todos los participantes en este certamen y felicito muy especialmente a las empresas “Investigación y Desarrollo en Equipo Médico”, “Médica D”, “Greencorp Biorganiks de México”, “Investigación Aplicada”, al “Instituto de Investigaciones Eléctricas” y “Testing House de México” por haber ganado merecidamente este galardón.

Ustedes son un verdadero ejemplo para todos los mexicanos. Con sus acciones han demostrado que la investigación, la tecnología y la innovación son las mejores herramientas para competir, brindar soluciones y poner en alto el nombre de México. ¡Enhorabuena!

En el siglo XXI, el éxito de las naciones no va a depender, como antes se hablaba, en el pasado siglo, de sus reservas petroleras o recursos naturales, sino por encima de ello, de la capacidad que tengan para impulsar la investigación científica y promover la innovación.

Hoy por hoy, los países que crecen son los que mejoran sus procesos y adaptan las nuevas tecnologías para producir más con los mismos recursos. Es un hecho probado que existe una correlación positiva entre la innovación y el crecimiento económico.

Aún con los retos que nos impone la adversa situación económica mundial, los mexicanos no podemos cruzarnos de brazos. Con la inacción correríamos el riesgo no sólo de que aumente la brecha tecnológica con las naciones desarrolladas, sino de que nos rezaguemos incluso frente a otras economías emergentes en este momento tan importante de la economía internacional.

Por ello, en el Gobierno Federal, y siguiendo las instrucciones del Presidente Calderón, estamos colaborando intensamente con todos los sectores, industria y academia, para levantar esos muros a los que se refería Pepe, para hacer de la innovación una práctica cotidiana de nuestras empresas y de nuestros jóvenes.

Bien, yo quisiera aquí incluso platicarles algo que hemos hecho con mucha discreción, pero es verdaderamente gratificante para un servidor y para cualquier funcionario, para cualquier servidor público.

Hace unos días asistí a un evento con jóvenes de preparatoria, y también había ahí algunos chiquitos de secundaria y de primaria, que participaron en un Concurso Internacional de Robótica, fue aquí pues relativamente cerca, en el campus del Tecnológico de Monterrey, de Santa Fe, de verdad, ver lo que hacían estos muchachos, estos niños con sus robots es muy interesante, incluso había algunos robots de Lego, y yo le preguntaba a algunos de los chiquitos: ¿y esto qué? –este artefacto. O sea, es realmente impresionante ver cómo los chicos, los muchachos están jugando con estas cosas y cómo están poniendo a México en esa posición de un México en donde ya no solamente se habla del Hecho en México sino del Creado en México, como bien nos decían.

Es muy importante el entusiasmo que tienen nuestros jóvenes, nuestros niños, por estas disciplinas. Bien, sólo por darles algunos datos en relación a este concurso. En el año pasado, el 75 por ciento de nuestros equipos pasaron a las finales, entraron en los temas más importantes de este concurso, y solamente hay tres países que han pasado ya a lanzamientos regionales, no nada más con países sino incluso como regiones, que son México, Israel y los Estados Unidos.
Quiero decirles que en ese entonces teníamos nada más dos equipos de estos niños que estaban haciendo robótica, estos muchachos, y este año ya tenemos 22, así es que vean la multiplicación que está habiendo en esto, y, sin duda, puedo decirles que somos el país que ha tenido un incremento más grande de todos ellos.

Y esto es relevante no sólo en lo que respecta a la tecnología, sino también en otros ámbitos como la gestión, capacitación, modelos de negocio, y en la producción de mejores bienes y servicios. La verdad aquí hemos estado trabajando muchísimo en ese aspecto, incluso a través de la subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, dando créditos, apoyando a las incubadoras, viendo cómo estos créditos pueden ser créditos que antes los jóvenes no tenían acceso a los créditos cuando salían de la universidad y ahora ya tienen estos créditos que pues son muy importantes para el desarrollo, y para que se vea que lo más importante que hay ahorita es precisamente, como se los decía, el valor de las ideas.

En la Administración del Presidente Calderón hemos buscado afianzar a la innovación como una política de Estado que trascienda todas las administraciones, que pueda tener esa continuidad.
Por dicha razón, desde 2009 trabajamos en el Programa Nacional de Innovación, como resultado del trabajo conjunto de los sectores público y privado, de la academia y la industria del país. Esto es muy importante, y debe continuar, y por eso es que lo estamos haciendo de esta forma, porque es bueno para México.

Durante su elaboración se realizaron consultas a distintos actores involucrados en el Sistema Nacional de Innovación y se recibieron numerosas y valiosas propuestas y comentarios.

A todos los que realizaron esas aportaciones, les externo mi más sincero agradecimiento. Y los felicito por su interés y compromiso con este México. En particular, felicito al Comité Intersectorial para la Innovación por todo el trabajo realizado y los resultados alcanzados. Este, nuestro país, necesita, precisamente, de ese trabajo, de esa colaboración, del entusiasmo que yo he visto en los mismos secretarios de Estado, es fundamental, Enrique, no puedo decirte que de tiempo completo, porque tiene muchas otras cosas que hacer, pero se ha metido en esto de lleno.

Y ya tenemos avances importantes, avances que debemos compartir, que debemos comunicar, que debemos discutir:

Primero, en los últimos tres años hemos apoyado a la innovación con recursos por casi 6 mil 500 millones de pesos, lo que ha contribuido a la generación de más de 5 mil nuevos productos y servicios, de los cuales cerca de mil ya están en solicitud de protección de propiedad intelectual. Este es un trabajo muy importante, en el cual está trabajando muchísimo el doctor Rodrigo Roque, y nosotros esperemos poder dar muy pronto noticias muy importantes a este respecto.

Segundo, en 2011 lanzamos Mexico Ventures I, el primer Fondo de Fondos de Capital Emprendedor, el cual aportará más de 850 millones de pesos entre 2011 y 2012, con lo que se detonará una inversión de alrededor de 6 mil 500 millones de pesos en empresas mexicanas que desarrollen nuevas tecnologías e innovación.

Además, junto con Nacional Financiera, la Secretaría de Economía ha desarrollado una estrategia integral para fortalecer la disponibilidad de capital privado en las etapas iniciales del ciclo de empresas.

Incluso, me atrevería a decirles que la promoción de inversiones en centros de investigación y desarrollos también se ha vuelto una prioridad. Ustedes han visto todos nuestros apoyos. Y sólo por poner un ejemplo, quisiera mencionar desde aquí, incluso hacer un reconocimiento, el Centro que hoy se está inaugurando por parte de la empresa Siemens en Nuevo Léon.

En este Centro se va a contar con 140 ingenieros que diseñarán y desarrollarán productos mexicanos que se comercializarán en el mundo. Este y muchos otros centros de muchas otras empresas, sólo por mencionar algunas, acuérdense de General Electric, en Querétaro, con más de mil 500 ingenieros, en fin, realmente México se está convirtiendo en un semillero muy importante para la innovación, pues baste decir que con esas 96 nuevas universidades, y aquí me podrían corregir perfectamente las autoridades de educación, que tenemos y que hacen un particular énfasis en lo que se refiere a las carreras de ingeniería, pues cada año se nos gradúan, aparte de los 10 mil que hablábamos, pues alrededor de cien mil nuevos ingenieros en nuestro país.

Y hablábamos de proporciones. Pero también esas proporciones a veces omitimos ciertas cosas, es cierto que son el doble de los ingenieros, por ejemplo, o más del doble de los ingenieros que se gradúan en países como Brasil, pero además tenemos la mitad de población de muchos de estos países, así es que es muy importante que además de esto el talento mexicano está siendo reconocido en todo el mundo, y cada vez más. Yo creo que esta es otra de las grandes particularidades que ha tenido esta administración.

En fin, gracias a estas acciones y a la visión de una nueva generación de empresarios en nuestro país, compañías 100 por ciento mexicanas como International Healthy Snacks, y su marca Cero, en la cual ya tienen varias patentes, tenemos también  Health Digital Systems  que se han enfocado en grandes necesidades por atender en nuestro país, como la obesidad, están en posibilidades de competir internacionalmente y obtener financiamiento privado que hace diez años probablemente no hubieran podido conseguir. Estamos viviendo un país con una realidad muy distinta, incluso, viendo también cuáles son los tipos de temas que se dieron el día de hoy y relacionándolos con la industria de los implementos médicos, somos el principal exportador de todo el mundo a la Unión Americana, precisamente, a los Estados Unidos, de este tipo de aparatos.

Tercero, en 2011 se lanzó el Fondo Sectorial de Innovación (FINNOVA), que actualmente cuenta con 263 millones de pesos disponibles para impulsar la innovación. Se prevé que para 2012 se destinen 200 millones adicionales en 2012. Estos recursos se destinarán principalmente a la creación y fortalecimiento de oficinas de transferencia de conocimiento.

Todas estas acciones ya empezaron a manifestar sus primeros resultados. Entre 2010 y 2011, México avanzó 15 posiciones en el pilar de innovación del Índice de Competitividad Global publicado por el Foro Económico Mundial.

Si consideramos los componentes del pilar de innovación, hemos avanzado 14 posiciones en lo relativo a colaboración universidad-industria y 11 posiciones en lo relativo a gasto privado en investigación y desarrollo. Así que esto se está gestando, es muy importante que no quitemos el énfasis, que no quitemos el dedo del renglón en este aspecto de la innovación.

Sin duda, estos son resultados son un premio a la perseverancia y visión de nuestros emprendedores, de nuestros académicos, que cada vez se está rompiendo esa brecha, se están acercando más, pero también es justo reconocer que han sido posibles, en gran medida, gracias al apoyo de los programas del Gobierno Federal.

Amigas y amigos:

Tenemos rumbo claro y una meta precisa: México tiene el talento y la fuerza para ser una potencia innovadora. Tenemos un bono demográfico que también es una responsabilidad histórica y es clave en este propósito, y saben qué, lo estamos sabiendo aprovechar con todas estas nuevas instituciones educativas, con todas esas nuevas preparatorias, con estas universidades, con estos énfasis que se están dando en todos estos aspectos, estamos aprovechando ese bono que es tan importante para nuestro país. Y por ello, estamos haciendo de la innovación el eje de nuestra competitividad, y a la competitividad como base de nuestro crecimiento.

Queremos que sean aún más las empresas como las que hoy ganaron el Premio Nacional de Tecnología e Innovación y por eso hemos multiplicado el financiamiento para la innovación y hemos estado fortaleciendo los vínculos con la iniciativa privada y con el sector académico, como ya lo mencioné.
 
En el Gobierno Federal estamos conscientes que los retos que hoy enfrentamos convocan a la acción conjunta de todos los mexicanos. Y no sólo me refiero a enfrentar al adverso escenario económico internacional, como lo estamos haciendo, y bien, sino a aumentar la competitividad del país, mejorar el ambiente de negocios, y promover la innovación.

Y aquí quiero también hacer un énfasis muy especial: No sólo se trata de impulsar el crecimiento económico, sino de crear mecanismos que permitan elevar el bienestar social. Y por qué no decirlo, decirlo con todas sus letras: ese ese el mejor antídoto que México tiene contra la inseguridad. Ese trabajo del gobierno federal tan importante, y al mismo tiempo que ha sido tan discreto, es también parte fundamental del combate contra el crimen organizado.

Todas esas oportunidades, todas esas nuevas empresas, todos estos premios, todos esos apoyos y esos créditos son parte fundamental del combate al crimen, es la creación de oportunidades para nuestros jóvenes, para nuestros niños, es el hecho de demostrar que la única forma de poder triunfar en la vida es mediante el trabajo, es acercándose a hacer de nuestro país lo que es y lo que puede ser, no sólo un sitio de oportunidad, sitio de un gran futuro para nuestros jóvenes y nuestros niños.

En este esfuerzo les reitero el compromiso del Gobierno Federal para continuar promoviendo el conocimiento y la innovación.

Juntos seguiremos construyendo el México fuerte, próspero e innovador, lleno de oportunidades y posibilidades para nuestros hijos, para las futuras generaciones.

Muchas gracias.

 

--oo00oo--

 

 

Archivo de discursos

Powered by mod LCA