Discursos

Palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, durante la Promulgación de la “Ley de Firma Electrónica Avanzada” en el marco del Seminario de Capacitación de titulares de áreas de auditoría para desarrollo y mejora de la gestión pública en los órgano

AddThis Social Bookmark Button


México, D.F., 12 de enero de 2012

 

 
Qué tal, muy buenos días.

Contador Público Rafael Morgan Ríos, Secretario de la Función Pública;

Licenciado Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jefe del Servicio de Administración Tributaria;
Veo también con mucho gusto a la licenciada Elizabeth Yáñez Robles, Subsecretaria de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas;

Veo también al ingeniero Uriel Márquez Carrasco, subsecretario de la Función Pública;

A la licenciada Gloria del Carmen Muñoz León, Oficial Mayor de la Secretaría de la Función Pública;

No quiero omitir a nadie más. Agradezco mucho a todos los demás invitados en la fila de honor, a los amigos empresarios, a todos los amigos funcionarios de la administración pública federal; a nuestros amigos de los medios de comunicación, y a todos aquellos que nos acompañan el día de hoy:
 
Es un gran gusto estar aquí con todos ustedes.

Agradezco la invitación del Secretario de la Función Pública a este evento de la promulgación de la Ley de Firma Electrónica Avanzada que se enmarca en el Seminario de Capacitación de los Titulares de Auditoría para desarrollo y mejora de gestión pública en los Órganos Internos de Control (OIC).

Aprovecho este foro para felicitar a los Titulares de Auditoría y demás miembros de los OIC. La labor que ustedes tienen es de gran relevancia, pues su trabajo redunda en que tengamos una Administración Pública cada vez más eficiente y transparente.
Los invito a seguir preparándose para ser cada vez mejores en sus labores cotidianas y con ello, consolidar un gobierno más eficaz para los mexicanos.

Hoy, con la promulgación de la Ley de Firma Electrónica Avanzada estamos dando un paso más en la transformación de la gestión pública, cerrando los espacios a la corrupción, impulsando nuestra competitividad y simplificando los costos de transacción de los ciudadanos.

Esta Ley facilitará la gestión administrativa permitiendo a los usuarios realizar diferentes trámites y servicios en las diferentes entidades y dependencias de la Administración Pública Federal desde la comodidad de la casa o su oficina.

Asimismo, la Firma Electrónica Avanzada brindará plena seguridad jurídica y agilizará el intercambio de información entre las distintas dependencias. Con esta herramienta tecnológica damos un paso importante para lograr un gobierno que responde a las necesidades de la ciudadanía.

Como ustedes saben, desde 2009, el Presidente Calderón instruyó a todo el gabinete a construir una regulación que simplifique la vida de los ciudadanos y facilite la operación de las empresas en México.

Nadie se olvida de aquel concurso que se inició ya desde hace muchos años, en el cual se buscaba encontrar el trámite más inútil.

Estamos construyendo una Administración Pública moderna, eficiente y honesta enfocada a servir a la gente, pensada desde y para el ciudadano, que agilice sus transacciones y que promueva el desarrollo de sus inversiones.

Queremos que el gobierno participe con los emprendedores como facilitador, no como una carga onerosa.

Por ello, el Gobierno Federal está trabajando en una reforma regulatoria de fondo que promueva la competitividad y que la convierta como motor de nuestro crecimiento precisamente esta simplificación.

Y entonces ya con base en esto podríamos hablar de una serie de historias de éxito que además es reconocida mundialmente.

Se han realizado varias acciones en este sentido. Incluso, en los foros internacionales, donde nos toca estar presentes, como el de Asia-Pacífico, como por ejemplo hace escaso un mes, en la Organización Mundial de Comercio, se habla de México como uno de los países que está precisamente generando este tipo de cambios.

Y me voy a referir a ciertos puntos en los que nosotros hemos venido avanzando, así, en un trabajo conjunto, en las distintas dependencias:

Primero, simplificamos el proceso para abrir una empresa a través del portal tuempresa.gob.mx, donde redujimos los costos de apertura de una empresa en un 65 por ciento según la OCDE y logramos disminuir el tiempo para realizarlo de 34 días a tan sólo un par de horas.

Además, estamos trabajando en la segunda versión de este portal que generará beneficios adicionales para los emprendedores.

Segundo, hemos reducido drásticamente los costos de transacción que enfrentan los emprendedores y los ciudadanos, y aquí el liderazgo de la Secretaría de la Función Pública ha sido fundamental en este esfuerzo.

Hemos eliminado, al día de hoy, 16 mil 261 normas administrativas y más de dos mil 257 trámites innecesarios en toda la Administración Pública Federal.

Tercero, hemos creado el Registro Único de Garantías Mobiliarias (RUG) para otorgar certeza jurídica y facilitar el acceso al crédito. El RUG permite a las personas que poseen un bien inmueble utilizarlo como colateral para adquirir un crédito, pero sobre todo, esto ya lo teníamos antes, pero ahora con esto nosotros podemos utilizar los bienes muebles, cosas que antes parecían imposibles, precisamente como garantía, y además están actualizándose sus procesos, así es que puede autorizarse valor de lo que tenemos como bienes muebles, para darles precisamente esta posibilidad de que funjan como colaterales.

De hecho, actualmente el Registro protege un valor mayor al billón de pesos, generando ahorros que superan los 29 mil millones de pesos. Y sólo llevamos un año trabajando con esto.

Cuarto, hemos puesto en marcha a la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior, esta instrucción que nos había dado el Presidente, para facilitar las cosas la cual es un único punto de entrada electrónico que permita a los usuarios, importadores y exportadores, realizar los trámites y servicios de comercio exterior de una forma mucho más ágil y en una sola ventanilla.

Esto permitirá eliminar una cantidad importante de trámites que hoy elevan el costo de las importaciones y exportaciones de nuestro país.

Y por último, incrementamos las compras de Gobierno a las micro, pequeñas y medianas empresas en un auténtico espíritu de transparencia bajo estrictos estándares internacionales y por internet.

Y aquí ha sido fundamental el sistema Compranet. Además hemos garantizado la contabilización puntual de compras a MIPYMES.

Asimismo, tan sólo hace dos días junto con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) presentamos la segunda edición de la “Guía para mejorar la calidad regulatoria de trámites estatales y municipales, e impulsar la competitividad de México” con el objeto de incorporar las mejores prácticas internacionales y extender la reforma regulatoria a todos los órdenes de gobierno, no sólo a nivel federal, si no el calvario pasa en este caso a los gobiernos locales, los cuales ya estamos trabajando, gobiernos estatales, y finalmente los gobiernos municipales, y de lo que se trata es de poner todos en esta cadena para que se facilite así cada uno de los procedimientos.

Esto ha tenido como objeto incorporar las mejores prácticas internacionales y extender la reforma regulatoria a todos, a todos los órdenes de gobierno.

Todas estas medidas han permitido que en México contemos con un entorno cada vez más favorable para hacer negocios, y permítanme decirlo, para generar cada vez más oportunidades, para hacer cada vez más fácil y accesible el crédito para seguir adelante con lo que estamos haciendo en las incubadoras de negocios, para acercar a nuevas empresas a la Bolsa Mexicana de Valores, en fin, de una manera muy clara nosotros, a través de la administración pública federal, como gobierno federal, estamos trabajando también en nuestras trincheras para hacer de este país un lugar más seguro, con más oportunidades, para que la gente se aleje de aquellos que piensan que la única oportunidad es acercarse a actividades criminales o hacer actividades que en lugar de asegurarles un futuro los aleja de una vida digna.

Nosotros, a través de estas dependencias hemos venido trabajando, precisamente, para que México sea un país más seguro y de mayor oportunidad.
 
Y lo que es muy positivo es que este esfuerzo se va visto reflejado en importantes estudios como el “Doing Business” del Banco Mundial, en el que México se ubica por encima de Brasil, Rusia, India y China (BRIC); y me atrevería a decir, muy por arriba de ellos,  y en el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, en el cual escalamos ocho lugares, siendo el país que más lugares aumentó, mejoró en todo el continente.

Amigas y amigos:

La evidencia empírica, según lo han publicado diversas instituciones como el Banco Mundial, sostiene que más de la mitad de las diferencias en los niveles de ingreso entre los países desarrollados y los países como el nuestro, se encuentran asociadas a las deficiencias en las instituciones.

Por eso, en la Administración del Presidente Calderón estamos decididos a construir un marco institucional que imponga menores costos a los agentes económicos, que premie la productividad e incentive la innovación en nuestras empresas. Sólo así dispondremos de mejores condiciones para impulsar el crecimiento y el desarrollo económicos.

Con la Ley de Firma Electrónica Avanzada, seguimos avanzando con paso firme hacia la construcción de una economía más competitiva y un México más fuerte, más seguro, y con más oportunidades para todos los mexicanos. Muchas gracias.

 

 

--oo00oo--

 

 

Archivo de discursos

Powered by mod LCA