Versión estenográfica de las palabras del secretario de Economía, Bruno Ferrari, durante la ceremonia de inicio de operaciones de la primera línea de producción de "Tysennkrupp Presta" de México.
Huejotzingo, Puebla, 11 de enero de 2012.
.
Licenciado Rafael Moreno Valle Rosas, Gobernador del Estado de Puebla;
Ingeniero Eduardo Farfán Faudón, Director General de Tyssenkrupp Presta de México;
Contador Jorge Alberto Habib Abimerhi, Director General de Airtemp de México;
Ingeniero Guillermo Corona López, Director General de Euromotion;
Señor Felipe Juan Andrés Gorzo Ortega, Presidente Municipal De Huejotzingo, Puebla;
Ingeniero Pablo Rodríguez Regordosa, Secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla;
Amigas y amigos:
Estoy muy contento por tener la oportunidad de estar nuevamente en Puebla y poder reunirme con todos ustedes.
Quiero agradecer a mi amigo, el Gobernador Moreno Valle por su amable hospitalidad, y a los directivos de ThyssenKrupp, Airtemp, Euromotion, Webasto y Faurecia por la confianza que han mostrado en México y particularmente en el estado de Puebla.
Y creo que es muy válido, antes que nada, hacer una mención a esta industria tan importante que es la industria automotriz, la industria de autopartes en nuestro país y particularmente aquí, en el estado de Puebla.
Vean nada más los datos que podríamos comparar con el año anterior: en cuanto a las exportaciones crecimos en esta industria el 15 por ciento; en cuanto a la producción crecimos el 13 por ciento. Ya hay más de dos millones, es más, 2.14, 2 millones 140 mil vehículos que se exportan desde México, de los dos millones 560 mil que se produjeron el año pasado, de los cuales también 906 mil son para el mercado nacional. Estamos hablando de unos crecimientos impresionantes en esta industria, en la cual ya somos el quinto en el mundo, exportador. Ya superamos a Canadá, ya vamos entre los cinco más grandes exportadores de este planeta en automóviles, y si nos ponemos a ver toda la industria ya somos el cuarto.
Por lo mismo, estoy muy contento de que estén todos ustedes aquí. Para mí siempre es un verdadero gusto regresar a esta hermosa tierra, con esta maravillosa comida, y sobre todo cuando se trata de muy buenas noticias, como la que hoy estamos dando a conocer.
Sin duda, el hecho de que compañías de clase mundial como ThyssenKrupp, Airtemp, Webasto, Euromotion y Faurecia hayan encontrado en nuestro país el lugar idóneo para hacer crecer sus negocios es digno de celebrarse. Su confianza ratifica lo que muchas empresas han descubierto: que México es una opción segura, atractiva y rentable para la inversión, que México, en otras palabras, es una gran oportunidad.
También quiero reconocer especialmente a todos los trabajadores de estas empresas, ya que su esfuerzo y compromiso han hecho posible que el día de hoy estemos celebrando el arribo de estas nuevas inversiones.
Esta nueva planta de “Thyssenkrupp Presta” es un extraordinario ejemplo de lo que se puede hacer aquí en el Estado de Puebla.
Este proyecto significó una inversión de más de 28 millones de dólares, con lo que se generarán 250 empleos y se impulsará la productividad y el desarrollo del municipio de Huejotzingo.
Tengo incluso datos que se han estado actualizando, y que hacen ver incluso esta inversión todavía más grande. Así, esta inversión se suma a las que hoy se han dado a conocer para lograr un monto total mayor a los 94 millones de dólares, con lo que se generarán mil 293 empleos que beneficiarán directamente a las familias poblanas. Y no son cualquier tipo de empleo, son empleos muy calificados.
Estas son las noticias que queremos ver todos los días en nuestro país, las que debemos ver, porque cada empleo que se genera significa una oportunidad, cada crédito que se otorga significa un mejor futuro, cada vez que vemos una incubadora, en una universidad, un apoyo de este tipo, estamos viendo la oportunidad para que un joven mexicano se acerque a una forma decente de vida, se acerque a un mejor futuro y desde luego se aleje del crimen y pueda vivir esa vida honrada y productiva a la que estamos llamados en este país, porque además somos más los que queremos vivir bien, los que queremos vivir en base a la honestidad y al trabajo, que aquellos pocos que se ponen a hacer sufrir al país con actividades criminales, y esto que hace el gobierno de Puebla, esto que hace nuestro país, esto que hace el gobierno federal, y esto que personas como empresarios como nuestro mismo amigo que está hablando de lo que México está haciendo precisamente como una opción, una opción importante para que nuestro país viva como debe de vivir en el trabajo y no como aquellos grupos, como aquellos que hacen tanto escándalo por sus actividades criminales, es particularmente importante para el futuro de México.
Porque hoy México se ha convertido en una importante alternativa, en una alternativa confiable para la inversión, porque contamos con ventajas comparativas realmente únicas. Hemos logrado una economía estable y en crecimiento, gracias a una política de disciplina y responsabilidad que nos ha permitido contar con finanzas públicas sanas.
Tenemos una posición geográfica estratégica que nos conecta con los principales mercados del mundo. Ayer medimos, por ejemplo, la inflación, una de las cuatro más bajas de las que ha habido registro desde 1970, y precisamente en un mes en el que estamos hablando de muchas personas y al aspecto comercial, que tratan de hacer de la llamada “cuesta de enero” una oportunidad para subir precios, para hacer abusos. Por favor, en todos esos casos, en la delegación de aquí y en todas las delegaciones de la República de la Procuraduría del Consumidor, ante cualquier duda que tengan, denuncien, que nosotros vamos a actuar.
Contamos con un capital humano además bien capacitado, miren nada más este dato: cada año se gradúan en nuestro país más de cien mil ingenieros técnicos, perdón que lo diga con alguno de los compañeros presentes aquí, pero eso es más que en Alemania, en Canadá o en Brasil, es una cifra muy importante.
Contamos con una basta red de acuerdos comerciales que nos brindan acceso a 44 países que representan más del 60 por ciento del PIB mundial.
Pero más allá de todas estas ventajas, en el gobierno federal trabajamos día con día en condiciones específicas para incrementar la competitividad de nuestra economía y la productividad de nuestras empresas.
En primer lugar, impulsamos la innovación y el avance tecnológico como motor de nuestro desarrollo. Desde 2009 hemos detonado apoyos directos por casi 6 mil 500 millones de pesos para empresas a lo largo y ancho del país.
En segundo lugar, continuamos profundizando la reforma regulatoria más importante de las últimas décadas. Acuérdense que esto empezó como un concurso, en el que valientemente el señor Presidente dijo: vamos a concursar cuál es el trámite más inútil que hay en este país. Sabemos que un entorno regulatorio menos oneroso y más flexible contribuye a mejorar el ambiente de negocios en nuestro país y a mejorar la competitividad. En otras palabras, el gobierno tiene que ayudar, no convertirse en una barrera.
Por tal motivo, hemos reducido los costos que enfrentan los ciudadanos y las empresas al eliminar 16 mil 261 normas y 2 mil 257 trámites en toda la Administración Pública Federal.
Asimismo, el día de ayer lanzamos la Segu
nda Edición de la Guía de Mejora Regulatoria, que servirá para que todos los funcionarios públicos estatales y municipales mejoren los trámites de alto impacto en la apertura y operación de negocios.
En tercer lugar, facilitamos el comercio internacional para consolidar a México como potencia exportadora. Y he hablado ya del ejemplo de la industria automotriz. Podríamos hablar de la industria aeroespacial y muchas otras.
Hemos logrado importantes avances en materia de acuerdos comerciales: profundizamos el Tratado de Libre Comercio con Colombia, formalizamos la Alianza del Pacífico con Chile, con Colombia, con Perú y México, firmamos el Acuerdo de Integración Comercial con Perú, y mejoramos las condiciones de acceso al mercado japonés para diversos productos agrícolas. Además de haber suscrito y aprobado ya el Acuerdo Único para Centroamérica.
Estas acciones facilitan el comercio en México, abren la puerta a más mercados y brindan mejores oportunidades para nuestros exportadores.
Y en cuarto lugar, fortalecemos el mercado interno apoyando a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Es por ello que, a través del Sistema Nacional de Garantías México Emprende,en la presenteadministración se han apoyado a más de 352 mil MIPYMES para acceder al crédito, generando una derrama de más de 290 mil millones de pesos, lo que representa un monto 6 veces mayor que el alcanzado en todo el sexenio anterior, que es cuando más apoyos se habían dado en garantías.
Por supuesto, Puebla, y por supuesto, quisiera decirlo, con esta actividad empática que está teniendo el señor Gobernador, con este empuje que nosotros estamos viendo, ya en este sexenio se han detonado créditos por más de ocho mil 120 millones de pesos, y particularmente en este último año hemos hecho un enorme, enorme trabajo en esto, a través de este mismo Sistema Nacional de Garantías, lo que representa 4.5 veces más que lo otorgado durante la administración anterior.
Acciones como éstas son las que nos han llevado a que diversas instituciones reconozcan el trabajo realizado por nuestro país para impulsar la competitividad de nuestra economía.
Miren, para un servidor público, como su servidor, es realmente un gran gusto el poder participar en foros internacionales y ver cómo se presenta México como una oportunidad, cómo incluso en reuniones como las de Asia-Pacífico, de APEC, o de la Organización Mundial de Comercio, se habla de México, particularmente en las garantías que se dan para los créditos. México es ejemplo de naciones. Por ejemplo:
De acuerdo al Banco Mundial en el Informe Doing Business 2011, México supera a Brasil, Rusia, India y China (BRIC´s) como lugar para hacer negocios.
Asimismo, México avanzó ocho posiciones en el resultado general del Reporte Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, siendo el país del continente americano que más posiciones avanzó.
Sabemos que todavía tenemos un largo camino por recorrer, pero indicadores como éstos señalan que vamos avanzando por la ruta correcta.
Amigas y amigos:
Sin duda, como todos los países, México también tiene sus problemas y sus desafíos, pero los estamos encarando con decisión, con más rapidez, y por supuesto, siendo un ejemplo para muchos otros. Lejos de negarlos o evadirlos, impulsamos soluciones de fondo a los problemas que nos ha tocado vivir, a muchos problemas que eran resultado del rezago de muchos años, como por ejemplo, el problema de la inseguridad.
Cada inversión que llega al país no sólo contribuye al crecimiento de nuestra economía, sino que también representa el mejor camino para crear oportunidades de empleo digno que regeneren el tejido social de nuestra nación, como lo están haciendo.
Felicito de nueva cuenta a Thyssenkrupp por dar este paso importante en su crecimiento en nuestro país y los invito a seguir trabajando con empeño y entusiasmo para construir el México fuerte y próspero que todos queremos. Ese México que merecen nuestros hijos y que está al alcance de nuestras manos y en nuestra determinación, trabajando así como lo estamos haciendo, conjuntamente con el gobierno del Estado y con el gobierno local. Muchas gracias.
--oo00oo--