Discursos

La industria acerera nacional fortalece su participación en la competencia global

AddThis Social Bookmark Button

El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, afirmó que México se ha consolidado como segundo productor de acero en AL y el treceavo a nivel mundial.

Al participar en el 1er. Congreso Mexicano de la Industria Siderúrgica, el funcionario dijo que el Gobierno Federal trabajará hombro con hombro con los industriales del acero para incrementar la competitividad de la industria.

Anunció que se pondrán en marcha mecanismos para evaluar de manera conjunta los compromisos que se asuman en beneficio de este sector. 

México, D. F., a 8 de septiembre de 2011.
 

México se ha consolidado como segundo productor de acero en América Latina y el treceavo a nivel mundial, lo que confirma que la industria acerera nacional se ha insertado de manera exitosa en la competencia global, afirmó el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, quien refrendó el compromiso del Gobierno Federal para establecer las medidas necesarias que permitan garantizar una competencia leal.

Al participar en el 1er. Congreso Mexicano de la Industria Siderúrgica, el titular de Economía aseguró a los industriales del acero que en esta competencia global por los mercados, no están solos y dejó en claro que comparte la urgencia de asegurar que la participación de las industrias, como la acerera, se de en condiciones de igualdad y con reglas claras y justas.

“México ha dicho sí a la competencia global, pero ha dicho no, con toda claridad, a la competencia desleal”, puntualizó el funcionario quien señaló que México cuenta con la posibilidad de imponer cuotas compensatorias adicionales en los casos de dumping que impliquen daño o amenaza a la industria, así como acciones de emergencia en caso de presentarse alguna situación crítica para la industria.

En el encuentro, Ferrari destacó que el sector acerero se beneficia actualmente del 40 por ciento de las medidas antidumping impuestas por México a las importaciones que provienen de otros países, y señaló que de las 38 cuotas compensatorias vigentes, 13 de ellas corresponden a China.

En su mensaje, donde refrendó su alianza con ese sector industrial que invertirá, entre 2010 y 2015, 12 mil 864 millones de dólares, el titular de la SE dejó en claro que la dependencia a su cargo seguirá trabajando hombro con hombro para incrementar la competitividad de este sector y anunció que se pondrán en marcha mecanismos para evaluar de manera conjunta los compromisos que se adquieran por ambas partes, a partir de un nuevo diálogo productivo basado en la confianza y en el respeto.

“En la Secretaría de Economía encontrarán un aliado permanente que está dispuesto a dialogar y trabajar de manera conjunta para contribuir al fortalecimiento de esta industria y de la economía nacional”, expresó.

El funcionario puntualizó que el libre comercio implica en ocasiones importantes esfuerzos en algunas industrias, pero los beneficios acumulados de millones de consumidores y productores se traducen en una ganancia real para el país en su conjunto y detalló que como resultado de la apertura comercial, las exportaciones mexicanas han crecido casi 500 por ciento, pasando de 52 millones de dólares en 1993 a casi 300 mil millones de dólares en 2010.

Ante representantes de la industria del acero en México, el titular de Economía dijo que la siderurgia nacional es estratégica para el país, no sólo por su capacidad de exportación y atracción de divisas, sino por su importancia en la competitividad de otras industrias.

Detalló que la producción nacional de acero alcanzó 17 millones de toneladas en 2010, lo que significó un crecimiento anual de 21 por ciento y al mes de junio de 2011, el crecimiento anual de la producción de acero fue superior al 11 por ciento.

En junio de 2011, las exportaciones acereras crecieron 32 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, con lo que se reafirmó el liderazgo internacional de la industria mexicana; y se estima que entre 2010 y 2015 se inviertan en el sector 12 mil 864 millones de dólares.

Luego de presentar un balance detallado de la situación económica nacional, que avanza por el camino correcto y a buen ritmo, aunque de forma más moderada que en meses anteriores, el Secretario se refirió también a los beneficios que ha tenido la apertura comercial para muchas industrias mexicanas que han podido incursionar en nuevos mercados y obtener insumos a precios mucho más competitivos, en beneficio de la innovación, la productividad y el crecimiento.

Destacó que la basta red de acuerdos y tratados que ha firmado México con 43 países, ha permitido que miles de empresas adquieran insumos a mejores precios y logren competir en igualdad de condiciones en el mercado internacional.

Dijo que en el caso concreto de las importaciones procedentes de China, éstas son estratégicas para el desarrollo de la industria y las exportaciones mexicanas, siempre y cuando se apeguen a la competencia leal.

“La mayor parte de las importaciones provenientes de ese país son utilizadas por empresarios mexicanos como insumos para posteriores exportaciones”, señaló.

Finalmente, el Secretario de Economía refrendó la importancia de seguir construyendo puentes de entendimiento entre el Gobierno y los industriales, para seguir fortaleciendo el crecimiento de las industrias en el país.

 

Archivo de discursos

Powered by mod LCA