Versión estenográfica de las palabras del Secretario de Economía, Bruno Ferrari, en la firma del Acuerdo de salvaguarda del empleo y fortalecimiento del sector cuero-calzado-proveeduría entre la SHCP, la SE, las Cámaras de la Industria del Calzado de Guanajuato y Jalisco, y la Cámara Nacional de la Industria del Calzado.
León, Gto., a 6 de septiembre de 2011.
Licenciado Juan Manuel Oliva Ramírez, Gobernador del estado de Guanajuato;
Licenciado Emilio González Márquez, Gobernador del estado de Jalisco;
Actuario Ernesto Cordero Arroyo, Secretario de Hacienda y Crédito Público;
Licenciado Ricardo Sheffield Padilla, Presidente Municipal de León;
Señor Armando Demetrio Martín Dueñas, Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del estado de Guanajuato;
Licenciado José María Hernández Casillas, Presidente Ejecutivo de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco;
Doctor Jorge Schmidt Newman, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado;
Licenciado Ricardo Gallardo Barbosa, Presidente de la Cámara de la Industria de la Curtiduría;
Licenciado Luis Ernesto Collazo Rosales, Presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de la Industria del Cuero;
Demás autoridades presentes en la mesa de honor;
Amigas y amigos de los medios de comunicación;
Y por supuesto, amigas y amigos empresarios del sector calzado:
Agradezco la hospitalidad del Gobernador Oliva, así como el caluroso recibimiento de todos los guanajuatenses. Hace poco, muy poco, estuvimos en este bello estado para anunciar la mayor inversión del sector automotriz en todo este sexenio, y desde hace tiempo he tenido el privilegio también de atestiguar la transformación del Estado impulsado por las inversiones de otras empresas que, junto con las nacionales, han identificado el gran potencial de nuestro país y de su gente: Saheffler, Mazda, VW, Pirrelli, entre muchas otras, que han estado muy cerca de nosotros y que hemos tenido el gusto, la satisfacción de haber colaborado, de haber puesto nuestro granito de arena para que hagan de Guanajuato lo que cada día se ve más un lugar muy importante, un lugar de oportunidad para el desarrollo de la economía de México y del mundo.
Ahora estamos con ustedes para refrendar nuestro apoyo a otra industria de gran importancia para nuestro país y para Guanajuato: el sector calzado.
Quiero decirles que en el Gobierno Federal y por supuesto en la Secretaría de Economía compartimos las preocupaciones actuales del sector y estamos decididos a seguir trabajando con ustedes para superarlas y estamos decididos a hacerlo así, como se está haciendo en respeto a las leyes, en respeto a nuestros acuerdos y por supuesto, condenando a aquellos países, a aquellas empresas que no lo están haciendo de la misma forma.
En particular, sabemos que esta industria necesita un mayor apoyo ante el fin de las medidas de transición y quiero decirles que tanto en el Gobierno Federal, como en la Secretaría de Economía, estamos con ustedes, como ha sido desde – precisamente – la negociación de esas medidas y, antes, con la preservación de las cuotas compensatorias.
Es por ello que me da mucho gusto estar presente en la firma de este convenio entre el Gobierno Federal, las cámaras de calzado y los gobiernos de Guanajuato y Jalisco.
A través de los compromisos que asumimos aquí, impulsaremos la productividad del sector cuero calzado, el cual es fundamental para la economía regional tan sólo Guanajuato y Jalisco representan el 85 por ciento de toda la producción de calzado en México.
Aquí ratificamos nuestra voluntad de trabajar juntos, los diferentes órdenes de gobierno, a favor de los guanajuatenses y los jaliscienses y de todos los mexicanos; aquí refrendamos nuestro compromiso de apoyar a los empresarios del sector calzado para superar los desafíos del presente y para construir un camino de crecimiento sostenido fuerte, competitivo, para el futuro.
En el Gobierno Federal no estamos cruzados de brazos esperando a que las cosas mejoren, esperando a que los otros cumplan, sino que los ayudamos activamente a prepararse para enfrentar con éxito la competencia. Al igual que ustedes, queremos una industria vigorosa, pujante y en crecimiento.
Por ello, estamos aquí trabajando juntos las cámaras de la industria, los gobiernos estatales y el gobierno federal, a fin de proteger el empleo y el ingreso de aproximadamente 111 mil personas, de acuerdo a las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, más tres veces esa cifra de acuerdo a los empleos indirectos que se tienen calculados.
Con este convenio estaremos coordinando nuestros esfuerzos para fortalecer a la industria a través de cinco acciones clave:
Primero. Monitorearemos de manera eficiente las importaciones. Con el apoyo de las cámaras de calzado, la Secretaría de Economía y el SAT daremos seguimiento a la información sobre las importaciones de calzado de manera periódica y con el menor rezago posible. Aquí quiero agradecerles mucho las pulseritas que traen todos, en relación a la información, creo que es una campaña muy importante.
Entiendo mucho la presión que ha tenido Armando en ese sentido, pero créanmelo, es fundamental que tengamos la información para poder defendernos, es información que de otra forma no podríamos conseguir. Es muy importante que seamos aliados en esto, entre más información tengamos, más fácil es que nos defendamos y además, más apegados a derecho estaremos en esa defensa si tenemos esa información. De veras muchas gracias por el esfuerzo que están haciendo, porque es fundamental el que nos defendamos juntos.
De esta manera, vamos a estar en posibilidades de actuar de manera expedita en apoyo de la industria nacional.
Segundo. Tendremos la posibilidad de imponer las medidas de salvaguarda. Cuando el sector observe un aumento importante y súbito de las importaciones de origen chino, usaremos nuestras herramientas sin vacilar, con valentía, pero siempre y cuando tengamos la información de la industria para restringir temporalmente esas importaciones, las cámaras recopilaran toda la información necesaria para implementar las medidas de manera rápida de hecho si se presentan circunstancias críticas el Gobierno Federal podrá imponer una medida de salvaguarda provisional a los 20 días hábiles de iniciada una investigación. Esto es muy importante que lo sepan.
Tercero. Combatiremos de manera firme las prácticas desleales de comercio internacional. Para ello, hemos reducido el número de requisitos para iniciar una investigación con lo que hemos logrado aumentar los procedimientos. Tan sólo en lo que va de 2011 atendimos más investigaciones que en el periodo de 2008 a 2010.
Hemos crecido muchísimo en esto y quiero decirles algo efectivamente, cuando se firmaron estas medidas de transición, desgraciadamente tuvimos que poner una cláusula, que se llama la Cláusula de Paz. Esa Cláusula de Paz nos ha impedido también poner cuotas compensatorias a muchos, muchos de los productos que se encuentran ahí hasta el momento en que terminemos esas medidas de transición. Eso no implica que vayamos preparando los expedientes para prepararnos en contra de todas esas prácticas desleales y poner las cuotas compensatorias, en ello estamos trabajando.
Asimismo, la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI) trabajará y asesorará a las Cámaras en todo momento que lo requieran. Aquí quiero ser muy claro: la Secretaría de Economía actuará con decisión y firmeza para defender al sector. No somos los enemigos, la lucha no está entre nosotros, no está en el Congreso, la lucha viene de fuera y entre más unidos estemos, entre más cercanos estamos mucho más contundentes seremos para vencer en ello.
Contamos con la posibilidad de imponer cuotas compensatorias adicionales en casos de dumping que impliquen algún daño o amenaza de daño. De hecho, también quiero decirlo con mucha firmeza, China sigue siendo el país con mayor número de cuotas compensatorias vigentes por parte de México, de hecho es la tercera parte del total que hoy tenemos el día de hoy en nuestro país.
Somos además el séptimo país de todos los miembros de la Organización Mundial de Comercio que más cuotas compensatorias ha impuesto a China y les aseguro que cuando terminemos este periodo y termine la Cláusula de Paz, seguramente escalaremos en esas cifras.
Por ello, trabajamos con la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) y con las otras cámaras de esta industria para que este sector parta de un piso parejo, como lo hemos dicho, para poder competir en los mercados internacionales. Que no se diga que México no cumple, pero si sabemos que otros no cumplen, haremos valer el derecho para exigir que se respete la industria mexicana.
Cuarto. En coordinación con la Secretaría de Hacienda se están implementando acciones para combatir la subfacturación. Ya se han identificado diversas mercancías que se pretenden importar por debajo del precio mínimo que previamente hemos acordado con los sectores.
Por ello, colaboraremos con la Secretaría de Hacienda para que se implemente el programa piloto de precios de alerta en el cual se ha venido trabajando ya.
Quinto. Combatiremos de manera frontal el contrabando. Vamos a coordinarnos con el SAT y las cámaras a fin de combatir la piratería y la elusión, que tanto nos dañan, estas son prácticas que afectan frontalmente a la industria y a su competitividad.
Y más allá de estas acciones, la Secretaría de Economía seguirá trabajando hombro con hombro con los industriales de Guanajuato y Jalisco para incrementar la productividad del sector. Esto es fundamental: me parece cuando menos responsable señalar que sin incrementos reales en la productividad será insostenible cualquier apoyo que se otorgue por eso confiamos y creemos en ustedes, por eso estamos aquí, por eso hemos visto lo que han venido haciendo durante estos últimos años y por eso nos sumamos a su lucha.
Al respecto, les quiero compartir también que de 2008 a 2010 hemos otorgado más de 37 millones de pesos a dicho sector para proyectos de capacitación, innovación, impulso a la exportación y de posicionamiento en nuestro mercado interno.
También, se ha facilitado el acceso al crédito y hemos impulsado sus ventas a través de nuestro programa Compras de Gobierno por más de 650 millones de pesos sólo entre 2009 y 2011.
Así, las empresas de la industria del calzado han tenido y tendrán un aliado cada vez más fuerte en la Secretaría de Economía para transitar hacia un futuro de mayor competencia, pero también de mayor oportunidad.
Quiero aprovechar para agradecer a los señores gobernadores. De Guanajuato, créanme que ha sido un soldado en la lucha en este aspecto, el Gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez; el Gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez.
El Presidente Municipal de León, Ricardo Sheffield Padilla y por supuesto, no puedo dejar fuera a Armando Demetrio Martín Dueñas, que ha estado luchando hombro con hombro con nosotros y a veces hasta sin nosotros para hacer que esto salga adelante. Pero no están solos.
Y digo no están solos ni estarán solos. Además, quiero agradecer a Jorge María Hernández, Presidente de la Cámara de Jalisco; al doctor Schmidt Newman, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado; y por supuesto, también quiero nombrar a Salomón Presburger Slovick, Presidente de la CONCAMIN, entendemos lo complejo de su trabajo, entendemos que no es la única industria, son muchas otras las que él representa, agradecemos también la lucha que él ha desempeñado en este aspecto y nos sentimos cercanos a la misma.
Por supuesto, quiero agradecer también a Mario Sánchez, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial quien en todo momento ha buscado dar solución a estos problemas. Pero sobretodo, y quiero ser muy franco, muy honesto, quiero agradecer a todos ustedes, a todos los empresarios, a los industriales, del sector cuero-calzado-proveeduría, porque si ustedes no hubieran hecho de esto lo que es en la actualidad, León estaría en el mapa pero por otras razones.
Ustedes han hecho de este sitio algo muy importante en el mapa de la producción de calzado, pero además algo muy importante en el empleo en este país. Algo muy importante en la generación no sólo de las fuerzas de empleo, si no de la economía para nuestro país y sin dudas ustedes han colaborado para que ahora, frente a los problemas que estemos, México es desde luego un destino de inversión, un sitio de finanzas responsables y un sitio de empresarios que como ustedes han sabido poner en alto el nombre de León, de Guanajuato y de México.
Ustedes han hecho y por ello defendiendo a sus industrias a su región, pero también con ello, están defendiendo junto con nosotros a México, a su prestigio, al nombre que se ha ganado con mucho esfuerzo, al nombre que tenemos que defender. No podemos condenar a alguien cayendo en los errores que comete, no podemos atacar prácticas de China, siendo peores que ellos, tenemos que hacerlos asistiéndonos del derecho, tenemos que trabajar así, unidos, defendernos, tenemos todo el derecho para asistirnos y les repito, no están solos.
Amigas y amigos de la industria del calzado:
Quiero decirles que no están solos una vez más y que cuentan con todo el apoyo del Gobierno Federal y del Presidente Calderón, que está muy cerca de todo esto, para lograrlo y para hacerles cada vez más fuerte.
Ante las dificultades en el sector y en la economía internacional, el Presidente ha sabido demostrar la posición y la estatura que tiene México y ahora lo vemos como uno de los países de menor riesgo, frente a todos los embates que tenemos.
Estamos ciertamente con problemas, con retos, pero con la frente en alto y con mucha mayor fuerza que muchos lugares en el mundo. Somos capaces y lo seremos de construir una economía más competitiva y más próspera.
Hoy, a través de este convenio, estamos tomando con firmeza las riendas de nuestro destino, para seguir construyendo el México fuerte, que compite y gana en el mundo que todos queremos, porque si estamos juntos, nadie podrá derrotarnos.
Muchas gracias.
--ooOOoo--