Mercados abiertos, fundamental para impulsar la recuperación económica

AddThis Social Bookmark Button

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicado de prensa No. 272/12

Los Cabos, BCS., a 12 de noviembre de 2012

El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo que México reconoce la importancia de promover el comercio internacional y la inversión para contribuir a un crecimiento económico sostenido.  

Ferrari participó en la reunión intermedia del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés) que se realiza en esta ciudad.

Aseguró que en México el proteccionismo no ha ido ganando terreno.

Ante un entorno marcado por la desaceleración de la economía global, la preservación de los mercados abiertos es fundamental para la recuperación económica, sobre todo cuando un gran porcentaje del Producto Interno Bruno de un país está relacionado con el comercio, aseguró el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, ante los representantes de las 10 naciones que integran el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés).

Durante el almuerzo que ofreció con motivo del inicio de la reunión intermedia del TPP, el titular de Economía destacó la importancia de este Acuerdo como plataforma para facilitar y mejorar el ambiente de negocios en nuestro país, a través de disciplinas que brindan mayor certidumbre en áreas incluidas en la negociación, como mejora regulatoria, desarrollo, facilitación comercial y apoyo a pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

Ante los delegados de Estados Unidos, Chile, Perú, Vietnam, Malasia, Singapur, Brunei, Australia, Nueva Zelandia y Canadá, Ferrari dijo que México reconoce la importancia de promover el comercio internacional y la inversión para contribuir al objetivo de lograr un crecimiento económico sostenido y un desarrollo sostenible a largo plazo.

“En México, el proteccionismo no ha ganado terreno. No solo hemos evitado medidas de restricción del comercio que supuestamente "protegen" a nuestro mercado, sino que hemos negociado e implementado nuevos acuerdos comerciales, ya que una economía más abierta es buena para los productores ya que pueden contar con los insumos de mejor calidad a los mejores precios, así como para los consumidores, ya que pueden tener una mayor variedad de productos a mejores precios”, dijo en su intervención.

Consideró que las barreras al comercio tienen efectos adversos sobre la economía y perjudican a los consumidores, ya que aumentan el precio de las importaciones y de los productos nacionales y restringen la elección del consumidor.

 

El Secretario de Economía destacó la importancia de desarrollar estrategias creativas para un crecimiento equilibrado y sostenido, basado en la promoción de mejores oportunidades de negocio que generen más puestos de trabajo, reduzcan la pobreza y la desigualdad, y generen mayor desarrollo.


“La actual crisis económica y los retos del futuro exigen nuestra capacidad de trabajar juntos. Los desafíos mundiales deben abordarse colectiva y estratégicamente, a pesar de los esfuerzos individuales que realizan los países, los cuales siguen siendo muy importantes y podrían hacer la diferencia”, consideró.


En su mensaje, se refirió a las reformas estructurales que México ha realizado para mitigar los efectos a corto plazo de la crisis económica internacional, lo que ha permitido crear un mejor ambiente de negocios y aumentar la competitividad de la economía.


En este sentido, dijo que se ha instrumentado un proceso permanente de revisión de la normatividad para promover la transparencia y lograr un mejor marco regulador que proporcione las bases para una economía fuerte y dinámica.

Se ha reducido la carga administrativa para poner en marcha un negocio y se ha puesto en marcha un programa de simplificación del comercio exterior, incluyendo un sitio web de la ventanilla única que permite la realización de trámites de comercio exterior por vía electrónica, dijo.  

Por su parte, el Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía,  Francisco de Rosenzweig, destacó que los temas de discusión de la reunión intermedia se basan en dos capítulos en los que México tiene amplia experiencia y liderazgo, como la coherencia regulatoria y el desarrollo.

El encuentro en Los Cabos, prepara el camino con miras a la décimo quinta ronda de negociaciones del TPP, que se llevará a cabo del 3 al 12 de diciembre próximo en Auckland, Nueva Zelandia, y en la que sesionarán al menos 25 mesas de negociación activas.

El 8 de octubre del presente año, México ingresó de manera formal a las negociaciones del TPP.

El  TPP es en la actualidad la negociación comercial plurilateral más relevante y ambiciosa a nivel internacional, no sólo porque en ella participan once socios comerciales, que implican un 30% del PIB mundial, 19% de las exportaciones, 22% de las importaciones mundiales y el 10% de la población mundial, sino por la cobertura de productos y las disciplinas que incluye.

 

--oo00oo--

 

Archivo de prensa

Powered by mod LCA