Los secretarios de Economía, Bruno Ferrari, y de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, participaron en la Reunión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico que se celebra hoy en Cartagena de Indias, Colombia.
Los Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de los cuatro países miembros revisaron los avances en materia de integración comercial, servicios, capitales y de cooperación.
Los titulares de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de Chile, Colombia, México y Perú participaron hoy en la Segunda Reunión de Ministros de la Alianza del Pacífico, en Cartagena de Indias, Colombia.
Durante el encuentro, donde participaron los secretarios de Economía, Bruno Ferrari, y de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, el Gobierno de México anunció la supresión de visas para los nacionales colombianos y peruanos que viajan a nuestro país en calidad de Visitantes sin Permiso para Realizar Actividades Remuneradas, a partir de esta fecha.
Con ello, México da cumplimiento al ofrecimiento que hiciera el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, en Paranal, Chile, en junio pasado cuando se firmó el Acuerdo Marco, instrumento constitutivo de la Alianza del Pacífico.
Con la decisión adoptada por México, la Alianza del Pacífico da un paso decisivo en su aspiración de constituirse en un área de libre circulación de bienes, capitales, servicios y personas.
La medida prácticamente establece a la Alianza del Pacífico como un espacio abierto a los flujos migratorios legales, ordenados y seguros entre sus miembros. Fue posible para el Gobierno de México adoptar esta decisión gracias a que, como se estableció en la Declaración de Paranal, los Estados constituyeron un mecanismo de alerta temprana e intercambio de información en tiempo real para asegurar que la mayor flexibilidad en materia migratoria no pueda ser aprovechada para realizar actividades ilícitas.
La supresión del requisito de visa para los nacionales peruanos y colombianos favorece a un amplio número de personas que ingresen a nuestro país por periodos menores a seis meses y que no realicen actividades remuneradas o lucrativas.
Con esta decisión, se avanza en los objetivos de ampliar los intercambios turísticos y promover las relaciones comerciales y las inversiones de México con sus socios de la Alianza del Pacífico. Los nacionales chilenos ya estaban exentos del requisito de visa para entrar a México desde tiempo atrás.
Este hecho es resultado de un esfuerzo intersecretarial, con el importante liderazgo de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad Pública, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y el Instituto Nacional de Migración; junto con las instancias de seguridad de los países de la Alianza del Pacífico.
Por otra parte, los ministros revisaron también los avances registrados en materia de comercio e integración, servicios y capitales; así como de aspectos de cooperación entre los cuatro países. En este último rubro, los ministros se congratularon por la reciente publicación de la convocatoria de las becas de intercambio académico “Alianza del Pacífico” para estudiantes y profesores de licenciatura y posgrado.
Los Presidentes de los países de la Alianza celebrarán una reunión Cumbre la próxima semana en Cádiz, España, en el marco de la Cumbre Iberoamericana.
La Alianza del Pacífico constituye un mercado potencial de más de 200 millones de personas; para México, los países de la Alianza del Pacífico representan el tercer destino de las exportaciones mexicanas al mundo.
Durante 2011, el comercio de México con la Alianza del Pacífico fue de 12,500 millones de dólares, el 30 por ciento del comercio total con América Latina. En el mismo año, nuestras exportaciones a la Alianza ascendieron a cerca de 9 mil millones de dólares y las importaciones representaron poco más de 3,500 millones de dólares.