DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa No. 268/12
México, D.F., 6 de noviembrede 2012
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, aseguró que la política comercial es un vehículo que contribuye al desarrollo de los países, pero para alcanzar todos sus beneficios debe ser complementada por otras medidas como la disciplina macroeconómica y el mejoramiento del capital humano, entre otros.
Dijo que esta obra coordinada por Beatriz Leycegui, será una referencia para comprender el proceso económico de México y su integración en los mercados internacionales.
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, aseguró que la política comercial es un vehículo que indudablemente contribuye al desarrollo de los países, pero para alcanzar todos sus beneficios debe ser apoyada y complementada por otras medidas como la disciplina macroeconómica, el mejoramiento del capital humano, la ampliación y modernización de la infraestructura, el fortalecimiento del Estado de derecho y la profundización de la competencia económica.
Al participar en la presentación del libro “Reflexiones sobre la Política Comercial Internacional de México 2006-2012”, coordinado por la investigadora del ITAM Beatriz Leycegui Gardoqui, el titular de Economía destacó que junto a los resultados que el país ha tenido en esta materia, es necesario lograr que los beneficios económicos del intercambio comercial se distribuyan de una manera más equitativa entre todos los mexicanos.
Adicionalmente, se debe seguir trabajando para incorporar a un número mayor de pequeñas y medianas empresas a la economía internacional; aumentar la presencia de México en las cadenas globales de valor y obtener un mayor beneficio de nuestra participación en ellas, así como explorar más mercados y diversificar proveedores y, sobre todo, enfocarnos hacia la exportación de servicios de alto valor agregado, precisó.
Por su parte, el Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Francisco de Rosenzweig, destacó la importancia del comercio exterior al señalar que las exportaciones mexicanas ascendieron a los 350 mil millones de dólares el año pasado; que México se ha convertido en el primer exportador de América Latina y el onceavo a nivel mundial; asimismo, la red de 12 tratados de libre comercio permiten un acceso preferencial con 44 países, que concentran más de mil millones de potenciales consumidores, alrededor del 70 por ciento del Producto Interno Bruto global.
Con este contexto de por medio, el Secretario de Economía dijo que este libro aborda todos estos temas, documenta las arduas negociaciones comerciales internacionales que se han realizado durante este sexenio, reseñan los principales logros y vislumbran con claridad los grandes desafíos del país en esta materia.
“Tengo la certeza de que este libro será una referencia para comprender el proceso económico de México, su integración en los mercados internacionales y para brindar ideas que nos permitan enfrentar los desafíos que tendremos al avanzar por el camino del crecimiento y del desarrollo”, dijo.
Por su parte, Beatriz Leycegui, investigadora del ITAM, coordinadora del libro y ex Subsecretaria de Comercio Exterior de la SE, dijo que en esta obra se destacan los 10 principales logros alcanzados por el Gobierno Federal en materia de comercio exterior, la mitad de los cuales se concretaron con Latinoamérica, como el TLC único con Centroamérica, el TLC con Perú, el TLC con Colombia y la Alianza del Pacífico, lo que permite una mayor integración de México con la región.
--oo00oo--