DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa No. 262/12
San Luis Potosí, SLP., a 31 de octubrede 2012
El Secretario de Economía realizó una gira de trabajo por Matehuala y San Luis Potosí.
Hizo entrega simbólica de 300 constancias de capacitación y consultoría del Programa Nacional de Modernización de Microempresas, anunció proyecto para los productores de tuna e inauguróla ampliación de la empresa Sistema de Arneses K&S Mexicana.
En la capital, colocó la primera piedra del Parque Industrial “Puro Potosino” y sostuvo una reunión con empresarios de Canacintra.
En gira de trabajo por esta entidad, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, encabezó el inicio de obras y la ampliación de infraestructura productiva por un monto superior a los 325 millones de pesos, que permitirán fortalecer la capacidad industrial y tecnológica de San Luis Potosí y generar más de mil 500 empleos en la región.
Sólo el trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y el sector privado permitirá seguir construyendo una economía más dinámica, competitiva y generadora de empleos, dijo el titular de Economía durante sus diversas intervenciones.
En la ciudad de Matehuala, el Secretario Ferrari, quien estuvo acompañado por el Gobernador del estado, Fernando Toranzo Fernández, hizo entrega simbólica de 300 constancias de capacitación y consultoría del Programa Nacional de Modernización Integral de Microempresas, lo que permitirá a los beneficiarios contar con herramientas administrativas, financieras y tecnológicas para hacer crecer sus negocios y ser más competitivos.
En el marco de esta ceremonia, el titular de Economía informó el arranque del Proyecto Cadena Agroindustrial “Tuna”, con una inversión conjunta con las autoridades estatales de 70 millones de pesos, que permitirá la integración de la cadena de valor de la tuna en beneficio de más de 2 mil productores de la región, que generan alrededor de 18 mil toneladas de este producto al año.
Más tarde, en la inauguración de la ampliación del Sistema de Arneses K&S Mexicana, el Secretario Ferrari, dijo que esta obra permitirá generar 470 empleos directos que se sumarán a los 800 puestos de trabajo que se tienen en la actualidad. En esta obra se invirtieron 45 millones de pesos de manera conjunta con la empresa, y la Secretaria de Economía, a través del Fondo Pyme, apoyará con capacitación técnica al personal mediante una inversión de 3.2 millones de pesos.
Ferrari dijo que la ampliación de esta planta permitirá incrementar la capacidad de producción de arneses automotrices para satisfacer la demanda de otras 13 empresas del ramo establecidas en el país, así como de otros mercados de exportación. Dijo que se trata de un proyecto estratégico para el desarrollo del estado y de la industria automotriz.
Destacó que con acciones como ésta y con las inversiones que se presentan en el sector automotriz, México se ha posicionado como el octavo productor de vehículos ligeros en el mundo, y como el segundo en América Latina, así como en el principal proveedor de productos automotrices de Estado Unidos.
El valor de las exportaciones de la industria automotriz supera al de las exportaciones petroleras, y con este crecimiento, la industria automotriz ya representa aproximadamente el 4 por ciento del PIB y el 20 por ciento de la producción manufacturera nacional, dijo.
En la capital del estado, el Secretario de Economía encabezó la colocación de la primera piedra del Parque Industrial "Puro Potosino", que tendrá una inversión conjunta demás de 107 millones de pesos, y que albergará hasta 45 empresas que generarán mil nuevos empleos.
En su mensaje informó que a las inversiones anunciadas este día deben sumarse los 100 millones de pesos que de manera conjunta con el sector académico se destinaron para la construcción del Parque Tecnológico del Tecnológico de Monterrey, campus San Luis Potosí, que en breve será inaugurado.
En reunión con empresarios potosinos, afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de laTransformación, el Secretario Ferrari dijo que durante esta Administración se ha trabajado para desarrollar e implementar una política industrial que promueva la competitividad y el crecimiento de este importante sector de nuestra economía.
Estamos seguros de que éste es el medio más eficaz para alcanzar mayores niveles de desarrollo del país a través de una serie de acciones como el fortalecimiento del mercado interno, la simplificación y mejora regulatoria, mayor financiamiento a las empresas, así como la identificación y desarrollo de sectores estratégicos para nuestra economía, señalo.
--oo00oo--