Las acciones de mejora regulatoria han generado un ahorro superior a los 140 mil millones de pesos en este sexenio

AddThis Social Bookmark Button

 

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicado de prensa No. 257/12

México, D.F., a 29 de octubre de 2012

 

El Secretario de Economía hizo el anuncio luego de encabezar los trabajos de la Decimoquinta Sesión Ordinaria del Consejo Federal para la Mejora Regulatoria.

En conferencia de prensa dijo que las acciones instrumentadas permiten ahora a los empresarios destinar mucho menos tiempo y dinero a constituir, mantener y hacer crecer sus negocios.   

Las acciones de mejora regulatoria puestas en marcha durante esta Administración, han generado ahorros que se estiman en más de 140 mil millones de pesos, equivalentes al 1.2 por ciento del Producto Interno Bruto, informó el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, luego de encabezar los trabajos de la Decimoquinta Sesión Ordinaria del Consejo Federal para la Mejora Regulatoria.

En conferencia de prensa, el titular de Economía, quien preside este Consejo, aseguró que las acciones instrumentadas permiten ahora a los empresarios destinar mucho menos tiempo y dinero a constituir, mantener y hacer crecer sus negocios, y los ciudadanos ya no tienen que esperar durante semanas la resolución de sus trámites.  

Ferrari dijo que estos resultados no son producto de acciones aisladas, sino del trabajo realizado para remover los obstáculos que impedían a las empresas y a la economía en su conjunto crecer más rápido.

Por ello, consideró que la celebración de esta Sesión Ordinaria del Consejo Federal para la Mejora Regulatoria, constituye un marco idóneo para seguir trabajando de manera conjunta con los sectores privado, académico y social, en la modernización del proceso regulatorio que permita atender las necesidades de una economía más dinámica, moderna y competitiva.

“Estamos convencidos de que un marco regulatorio ágil, moderno y transparente derivará en un mayor crecimiento de la economía del país. Seguiremos trabajando en el establecimiento de nuevos mecanismos que nos permitan reducir las cargas administrativas que enfrenta la economía y la sociedad en su conjunto”, precisó.

En su intervención, destacó que las medidas puestas en marcha, en conjunto con los Programas de Mejora Regulatoria 2011 y 2012, han permitido eliminar en este sexenio más de 16 mil normas internas en la Administración Pública Federal --que representan casi el 50 por ciento del total--, así como más de 2 mil procedimientos, lo que ha generado un entorno empresarial más transparente y competitivo.

Dijo que de acuerdo con estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con estas medidas el costo administrativo de iniciar un negocio en México se ha reducido en más de 60 por ciento y el tiempo de apertura de 34 días a sólo unas horas.

Ferrari explicó que en julio de este año, durante la pasada sesión del Consejo Federal para la Mejora Regulatoria, se presentó una estrategia de mejora regulatoria orientada a incrementar la productividad y acelerar el crecimiento económico.

A partir de esa fecha se han realizado una serie de consultas públicas con la participación de los sectores privado, académico y social para conocer sus inquietudes y propuestas en esta materia. Se ha contado con la participación de 50 dependencias y organismos del Gobierno Federal para identificar nuevas propuestas para mejorar el marco regulatorio y para incrementar su eficiencia.

Por su parte, el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, José Antonio Torre, destacó que una política de mejora regulatoria permanente es un paso fundamental para las naciones y las regiones que quieren impulsar su productividad y crecimiento económico, que buscan cumplir los objetivos de bienestar social y sustentabilidad ambiental y que están comprometidos con el fortalecimiento del Estado de derecho.

En cuanto al trabajo realizado con gobiernos estatales y municipales, Torre informó que hasta octubre de este año, el Comité de Mejora Regulatoria había aprobado 56 proyectos presentados por autoridades locales. De estos, 35 ya fueron avalados por el Comité del Fondo Pyme para su realización.

Estos proyectos, que involucran 19 entidades federativas, representan cerca de 116 millones de pesos de inversión; los 21 proyectos restantes, que están por ser presentados al Comité del Fondo Pyme, representarían alrededor de 100 millones de pesos en inversión, dijo.

Por su parte, el titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), Alfonso Carballo, informó que la implementación de los programas de mejora regulatoria derivaron en la ejecución de tres mil 170 acciones en trámites y regulaciones, compuestas por dos mil 674 enfocadas a la disminución de la carga administrativa en trámites y 496 regulaciones mejoradas, destacando las mejoras de alto impacto instrumentadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Economía, entre otras dependencias del Gobierno Federal.

Carballo destacó que dentro de las acciones fundamentales que se han llevado a cabo para fortalecer la actividad económica y consolidar la política pública de mejora regulatoria en entidades federativas y municipios, destacan los trabajos que han permitido que 20 estados del país cuenten con leyes de Mejora Regulatoria, así como la implementación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), en 209 municipios, lo cual ha permitido la creación de 480 mil empleos y una inversión de más de 38 mil millones de pesos en este sexenio.

--oo0oo--

Archivo de prensa

Powered by mod LCA