DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa No. 252/12
México, D.F., a 25 de octubrede 2012
Las NOM 005 y 185 protegerán el bolsillo de los consumidores al garantizarles que recibirán completo el combustible por el que pagan, dijo el Secretario de Economía, Bruno Ferrari.
Se establecen las bases para que a partir de este viernes Profeco ejerza sus facultades de verificación sobre los 43 mil dispensarios o bombas de combustible de las 10 mil gasolineras que operan en el país, dijo.
Ferrari encabezó la conferencia de prensa donde estuvo acompañado por el Procurador del Consumidor, Bernardo Altamirano, y el Presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO), Cirilo Tapia.
Con la entrada en vigor, a partir de este viernes 26 de octubre, de las nuevas regulaciones para el funcionamiento de las gasolineras en México, se asegurará que los dispensarios de combustible cuenten con aditamentos y software que impedirán su manipulación en perjuicio de los consumidores de gasolina y diesel.
La modificación de la Norma Oficial Mexicana 005 (NOM 005) y la nueva Norma Oficial Mexicana 185 (NOM 185), no sólo protegerán el bolsillo de los consumidores al garantizarles que a partir de este día recibirán completo el combustible por el que pagan, sino que contribuirán a recuperar la confianza entre el público y los gasolineros del país, aseguró el Secretario de Economía, Bruno Ferrari.
En conferencia de prensa donde estuvo acompañado por el Procurador Federal del Consumidor, Bernardo Altamirano Rodríguez, y el Presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO), Cirilo Tapia León, el Secretario Ferrari destacó que esta normatividad permitirá establecer nuevas bases para que a partir de este viernes Profeco ejerza sus facultades de verificación sobre los 43 mil dispensarios o bombas de combustible de las 10 mil gasolineras que operan en todo el país.
“En caso de irregularidades, la Profeco podrá sancionar, multar e incluso clausurar aquellas gasolineras que no cumplan con lo establecido por estas nuevas Normas Oficiales Mexicanas”, precisó.
Ferrari dijo que con la NOM 005 y la NOM 185, México cuenta con un marco normativo de vanguardia en materia de venta de gasolina y diesel en el país.
“Su entrada en vigor es un paso más en la defensa de los derechos del consumidor y en la modernización de nuestra infraestructura gasolinera. Es un paso más hacia una economía más dinámica, sólida y competitiva, que brinda certeza tanto al empresario como al consumidor nacional”, aseguró.
En su mensaje, el Secretario Ferrari reconoció el esfuerzo que ha representado para los gasolineros la adopción de esta nueva normatividad.
Dijo que muchos empresarios de este sector han cumplido cabalmente con las normas establecidas, sin embargo, señaló que desafortunadamente hay otros que no actúan de la misma forma y por ellos la confianza del consumidor en este sector se ha visto socavada.
Considerando las dificultades económicas que este ajuste implica para los empresarios, la Secretaría de Economía, a través del Fideicomiso México Emprende, estableció un fondo de garantía de 50 millones de pesos en apoyo de este sector para la adquisición de equipo, remodelación y renovación de planta y equipo, adquisición de activos fijos y para capital de trabajo, recordó.
En el caso específico de quienes ya realizaron la contratación del equipo para la sustitución y/o el escalamiento del dispensario, sin que éste haya sido instalado hasta el momento, se implementará un esquema de reconocimiento para identificar las estaciones de servicio que se encuentren en esta situación, para garantizar la protección a los consumidores, pero sin dejar en estado de indefensión a los gasolineros.
Ferrari explicó que de conformidad con la NOM 005, vigente desde 2005 y hasta el día de hoy –la cual regula las especificaciones y los mecanismos de verificación de los dispensarios de gasolina y diesel-, no era obligatorio que éstos contaran con instrumentos que hicieran transparente las condiciones de su operación.
Detalló que tampoco había una norma que regulara el software que envía las instrucciones para la operación del dispensario, por lo que no se contaba con lineamientos claros para regular y verificar con eficacia el correcto funcionamiento de los dispensarios de combustibles en el país.
Dijo que la ausencia de este mecanismo de verificación ha imposibilitado a la Profeco para conocer el historial de operación de los dispensarios y del funcionamiento del software que los controla, para lograr una protección más oportuna de los consumidores de gasolina y diesel.
Ferrari explicó que desde noviembre de 2010, la Secretaría de Economía comenzó a trabajar de manera conjunta para la actualización de la NOM 005 y la elaboración de la NOM 185.
En estos trabajos participaron el Comité de Normas de la SE, diferentes asociaciones de gasolineros e instancias empresariales como la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo); la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo; la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, así como organismos de representación de los Consumidores, como Al consumidor y el Colectivo Ecologista de Jalisco.
Por su parte, el Procurador Federal del Consumidor, Bernardo Altamirano Rodriguez, explicó que la entrada en vigor de las Normas 005 y 185 fortalece el trabajo de verificación que la Profeco realiza, da mayor seguridad a los consumidores y certeza jurídica a los dueños de estaciones de servicios y, sobre todo, contribuye de manera positiva a la construcción de confianza al reducir el riesgo a los consumidores de recibir menos combustible del que pagan y aumentar la probabilidad a la autoridad de detectar una conducta irregular en los expendedores de gasolina.
“Con estas normas, se tendrán resultados más claros y transparentes en las acciones de verificación, asimismo, contaremos con información más confiable respecto del funcionamiento de los dispensarios y por ello es necesario que, ya no sólo la Profeco, si no todas las autoridades involucradas en este mercado regulado hagan lo necesario para proteger al consumidor”, expuso.
Y es que el Procurador refirió que si bien la Profeco es la instancia encargada de practicar las diversas verificaciones a las estaciones de gasolina y diesel para corroborar su cumplimiento con la ley y normatividad a favor de los consumidores, la verificación administrativa no es la única acción que genera confianza en este mercado, por el contrario, “es sólo una parte del complejo entramado de los elementos que abonan a su seguridad”.
Por ello para tener más eficacia en el cumplimiento de las normas, aclaró, es necesario que actúen todas las autoridades competentes en el mercado, incluido Petróleos Mexicanos (Pemex). Es por esa razón que a partir de la entrada en vigor de estas nuevas normas y a fin de abonar a la confianza en el mercado, la Profeco iniciará un nuevo esquema de información con Pemex que consiste en entregarle semestralmente un reporte con las estaciones que incumplen la norma o se niegan a la visita de verificación a fin de que se valore el retiro de la franquicia.
Esto, comentó, apuntalará un nuevo mecanismo entre ambas instancias porque es a Pemex a quien “le corresponde generar esta sanción que es ejemplar y que sin duda alguna va a repercutir en el comportamiento comercial de múltiples de los proveedores”.
De esta forma, dijo, “no habrá duda de quién cumple con la ley y quien no lo está haciendo. Ahora más que nunca es posible definir una clara frontera entre la legalidad y la ilegalidad. Las herramientas tecnológicas que la norma plantea y la coordinación entre la Profeco y Pemex serán clave para cerrar la puerta a aquellos que estén fuera de la ley”.
Altamirano Rodríguez agregó que con esta nueva normatividad también se reconoce “que la función de regulación del Estado debe impulsar cuatro aspectos clave: los derechos de los consumidores, la competencia, la libertad de elección y la transparencia”.
El Presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO), Cirilo Tapia León, informó que de acuerdo con sus estimaciones la implementación de estas regulaciones tendrán un costo de mil 400 millones de pesos, pero los empresarios gasolineros harán todo lo que esté de su lado para privilegiar al sector consumidor.
--oo0oo--