Comunicado de prensa Núm. 246/12
Guadalajara, Jal., a 18 de octubre de 2012
El Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la SE, José Antonio Torre, entregó también habilitaciones a 11 nuevos corredores púbicos.
Al inaugurar los trabajos de la XX Convención Nacional de Correduría Pública, el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, José Antonio Torre, dijo que los corredores públicos se han convertido en un instrumento fundamental para impulsar el crecimiento y la creación de empleos, ya que garantizan la seguridad jurídica de las operaciones comerciales y apoyan los procesos de desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
Con la representación del Secretario de Economía, Bruno Ferrari, el Subsecretario Torre destacó que la experiencia acumulada por los corredores públicos a dos décadas de la publicación de la ley federal en la materia, permite que sean un acompañamiento para el desarrollo de una empresa o negocio de cualquier dimensión, ya que cuentan con el conocimiento jurídico y administrativo, así como la especialización en propiedad industrial, inversión extranjera o comercio exterior, para apoyar el desarrollo de las Pymes.
Acompañado del Presidente del Colegio Nacional de Correduría Pública Mexicana, Carlos Porcel Sastrías, el Subsecretario de la SE dijo que el trabajo de los 378 corredores habilitados en el país es clave para seguir impulsando el desarrollo de las Pymes, las cuales juegan un papel estratégico en la economía nacional, al constituir el 99 por ciento de las unidades económicas, generar siete de cada 10 empleos y aportar alrededor del 40 por ciento del Producto Interno Bruto.
Durante el acto, donde se entregaron habilitaciones a 11 nuevos corredores públicos de distintos estados del país, Torre hizo un reconocimiento al trabajo realizado por los corredores durante el desarrollo e implementación del portaltuempresa.gob.mx, el Registro Único de Garantías Mobiliarias y el sistema mediante el cual se presta el servicio de autorización de uso de denominaciones y razones sociales.
Destacó que a través del portal tuempresa.gob.mx, la Secretaría de Economía otorga, desde el pasado 17 de septiembre, el trámite de autorización de uso de una denominación o razón social, y hasta el momento ha recibido y procesado más de 35 mil solicitudes y 15 mil 625 dictámenes favorables.
Anunció que en breve se rehabilitará la función que permitirá realizar 15 trámites asociados a la constitución y operación de sociedades, de los cuales 12 son federales, dos estatales y uno municipal.
En el caso del Registro Único de Garantías Mobiliarias, se han realizado más de 90 mil 767 inscripciones, es decir, cuatro veces más garantías que las que había antes de este instrumento. Torre convocó a los corredores públicos a continuar preparándose para enfrentar los nuevos retos que plantea un comercio más enfocado al contexto internacional y con una creciente inversión extranjera.
El Subsecretario destacó que del total de corredores públicos -378- , 49 se habilitaron durante la gestión del Secretario Bruno Ferrari, lo cual pone de manifiesto el apoyo que se le ha otorgado a esta figura.
En el marco del encuentro, el Director General de Normatividad Mercantil de la SE, Jan Boker Regens, presentó la obra conmemorativa por los 20 años de la promulgación de la Ley Federal de Correduría Pública.
En conmemoración de estos 20 años de la promulgación de la Ley Federal de Correduría Pública, se otorgaron reconocimientos a más de 80 corredores públicos que se habilitaron entre 1993 y 1994, recién publicada la Ley. María Esther Álvarez García, corredor público No.4 del Distrito Federal, recibió a nombre de sus pares el reconocimiento, por ser la mujer con mayor antigüedad en ejercicio de este cargo en el país.
Durante la ceremonia, la Secretaría de Economía suscribió un Convenio de Colaboración con el Colegio Nacional de Correduría Pública Mexicana, A.C., para que imparta cursos de capacitación a los miembros del gremio.
Los corredores públicos habilitados en este encuentro son Marie Alicia Diez de Bonilla González y Yissel Vidal Orozco, de Baja California; José Joaquín Pino Barrera, de Campeche; Carlos Roberto García Ángeles, del Distrito Federal; Jannine Oliveros Barba, Pablo del Castillo Lobatón, Antonio Eduardo Anaya Aviña y Nancy Karina Martínez Basáñez, de Jalisco; Brenda Josefina Treviño González, de Nuevo León; Guillermo Méndez Lau, de Campeche, y César Daniel Pérez Cázarez, de Sinaloa.
--oo00oo--