La Secretaria de Economía rechaza los señalamientos realizados por algunos productores de papa

AddThis Social Bookmark Button

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicado de prensa 245/12

México. D.F., 18 de octubre de 2012

Ante las declaraciones e imputaciones de algunos productores de papa, la Secretaría de Economía señala lo siguiente:

Es falso que la Secretaría de Economía o sus funcionarios hayan formalizado algún acuerdo con el gobierno de Estados Unidos que ponga en riesgo la sanidad vegetal, animal o humana, o que implique un daño a la industria de la papa mexicana o al sector agropecuario nacional.

Durante los diversos procesos de negociación o diálogo con autoridades de otros países se abordan distintos asuntos que involucran el intercambio bilateral de productos, bienes y servicios con la intención de incrementar el intercambio comercial que beneficie tanto a nuestra industria como a los consumidores de nuestro país.

En este sentido, de las reuniones realizadas se han levantado minutas, actas, cartas de intención, puntos de acuerdos o cualquier otro documento que permite referir los temas que se discuten y que no implican acuerdosvinculatorios legalmente, en razón de que pueden formar parte de un proceso de análisis, valoración y/o de consulta con los sectores involucrados, siempre apegándose invariablemente a las disposiciones jurídicas que rijan la materia de que se trate.

Cabe señalar que en lo que respecta a las importaciones de papa procedente de Estados Unidos al territorio mexicano, existe desde 2003 un “Protocolo para la Exportación de Papa Fresca de los Estados Unidos a México”, suscrito por las autoridades de sanidad vegetal y animal de ambos países; en el caso de México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria (Senasica); y en el caso de Estados Unidos, del Servicio de Inspección de la Inocuidad de Animales y Plantas (APHIS por sus siglas en ingles) y la“Marketing and Regulatory Programs”, ambos pertenecientes al departamento de Agricultura de Estados Unidos .

Dicho acuerdo establece que durante el primer año, el acceso al mercado estaría limitado al kilómetro 26 de la línea fronteriza y que durante el segundo año, se ampliaría el acceso a los estados del Norte, como Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y durante el tercer año, asumiendo que este programa tuviera éxito, dispone el texto acordado hace más de 9 años-, México y los Estados Unidos se reunirán para analizar la posibilidad de ampliar dicho programa al resto del país.Así, desde entonces se contempló la posibilidad de que México iniciara un proceso de consulta pública ante las autoridades competentes para explorar la posibilidad de ampliar el alcance de la norma respectiva.

Considerando lo anterior, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura de México (Sagarpa), presentó el pasado 5 de septiembre del 2012 ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer)-órganocompetente para llevar a cabo el proceso de consulta pública y de mejora regulatoria en donde todos los interesados pueden expresar sus argumentos, opiniones de manera previa a cualquier disposición de carácter general que se pretenda expedir-, la Manifestación de Impacto Regulatorio sobre el “Acuerdo por el que se establecen las medidas de mitigación de riesgo para la importación de tubérculo de papa a los Estados Unidos Mexicanos”(expediente Cofemer No. 12/1308/040912), acompañado de un “análisis de riesgo de las plagas para la papa”.

Mediante este Acuerdo, tal y como en el mismo se menciona, “se pretenden implementar medidas que prevengan la introducción y diseminación de plagas de papa que puedan afectar a este y a otros cultivos”, con lo cual se garantiza un acceso seguro a nuestro país de este producto procedente del territorio de Estados Unidos, como se previó desde que se negoció y entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) y al que se hace referencia en el protocolo suscrito en 2003.

Al respecto, debe destacarse que el periodo de consulta pública continúa abierto ante la Cofemer, de conformidad con lo dispuesto por la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

La Secretaría de Economía reitera de manera enfática que las medidas fitosanitarias no se negocian, como se señala en el comunicado conjunto entre Sagarpa y Economía fechado el 4 de octubre: “independientemente de las negociaciones comerciales en las que México sea parte, todos los productos de importación deben satisfacer en todo momento las medidas sanitarias y fitosanitarias vigentes en México que protegen la vida y la salud humana, animal y vegetal contra riesgos generados por la presencia y diseminación de plagas o enfermedades”.

El arancel de la papa fresca proveniente de países que no tienen acuerdo comercial con México, es de 245 por ciento, lo que aunado al estricto control fitosanitario que aplica México para la introducción de papa en el marco del TLCAN, se garantiza que los productos que ingresen a nuestro país cumplan invariablemente con las medidas que impone Senasica en materiafitosanitaria, mismas que son internacionalmente reconocidas.

Los procesos de negociación comercial internacional en materia del sector agroindustrial no los realiza la Secretaría de Economía de manera unilateral o exclusiva, sino que siempre se realizan en estrecha consulta y acuerdo con la Sagarpa, Senasica, los sectores productivos o cualquier otro actor que lo involucre, por lo tanto que se rechaza tajantemente que la papa o cualquier otro producto sea “moneda de cambio”, en ningún proceso como lo han señalado.

Es importante señalar que, los tratados comerciales contienen obligaciones bilaterales, por lo que la participación de México en un proceso de negociación de estos acuerdos, permitirá que la papa mexicana pueda acceder a su vez a otros mercados.

La Secretaría de Economía reitera que ha cumplido con los acuerdos alcanzados con motivo de las reuniones sostenidas con los productores de papa. Contrario a lo señalado por algunos productores, estos se ratifican y se mantienen sin cambio.

La Secretaría de Economía trabaja intensamente para propiciar condiciones que fortalezcan a nuestra industria nacional en el marco de su propia capacidad competitiva y en condiciones de igualdad; al derecho del consumidor de acceder a los productos que más le favorezcan con una garantíade seguridad y libertad; bajo un libre comercio pleno y recíproco.

La Secretaría de Economía reitera su disposición para continuar el diálogo con los sectores productivos y exhorta a los productores de papa que tengan algún cuestionamiento o inquietud que consideren que pueda afectar a su industria, se conduzca en los cauces institucionales que marca la ley y los procedimientos, en un marco de respeto y de veracidad.

--o0o-- 

Archivo de prensa

Powered by mod LCA