DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa 240/12
México. D.F., 12 de octubre de 2012
El titular de Economía dijo que en este Gobierno se trabajó para lograr una regulación más eficiente y una economía más dinámica.
Refrendó el compromiso de defender y respetar los compromisos internacionales asumidos por México para la aplicación de reglas justas en el comercio internacional.
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, clausuró hoy los trabajos del Día Mundial de la Normalización. Durante el encuentro que congregó a expertos, el titular de Economía dijo que durante el Gobierno del presidente Felipe Calderón se trabajó para lograr una regulación más eficiente y una economía más dinámica.
Destacó la importancia de que el Gobierno, la academia y los organismos de comercio continúen trabajando de manera coordinada para promover un mejor marco normativo que permita avanzar hacia una economía más fuerte, dinámica y generadora de empleos.
El funcionario refrendó el compromiso del Gobierno Federal de defender y respetar los compromisos internacionales asumidos por México para la aplicación de reglas justas en el comercio internacional, ya que éste se ha convertido en un importante motor de crecimiento para el país.
Ferrari señaló que se ha trabajado de manera coordinada con los diversos sectores involucrados para integrar las prácticas que internacionalmente han probado redituar beneficios para la sociedad en materia de normas y reglas técnicas, ya que una regulación adecuada es esencial para promover la competitividad de la economía y la integración a los mercados internacionales.
Destacó que México forma parte de la Organización Internacional de Normalización, del Comité Electrotécnico Internacional y de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, y a través de la Dirección General de Normas, la Secretaría de Economía coordina la participación del país en la Organización Internacional de Normalización y en el Comité Electrotécnico Internacional.
“Así, reiteramos nuestro compromiso con el comercio libre y justo, y con el cumplimiento de los estándares internacionales en esta materia”, precisó.
Ferrari se refirió también a los logros alcanzados en esta Administración en materia de normalización. Destacó la resolución alcanzada por la Organización Mundial de Comercio referente a las restricciones a la comercialización del atún mexicano en Estados Unidos.
Dijo que en dicha resolución, emitida el 15 de septiembre del 2011, se dio un gran paso para hacer valer los derechos de la industria pesquera mexicana al reconocer que los empresarios mexicanos cumplen cabalmente con la normatividad internacional para la pesca del atún, garantizando así que los empresarios compitieran en igualdad de condiciones con nuestro principal socio comercial.
En este sentido, dijo que las diversas medidas adoptadas por los Estados Unidos a lo largo de los últimos veinte años no sólo habían afectado a los productores mexicanos, sino también estaban violando los lineamientos de la OMC y el espíritu del comercio libre y justo.
“De esta manera, la resolución de la OMC abrió el camino para que los productores mexicanos pudieran ingresar al mercado americano sin restricciones, tal y como es su derecho al cumplir la normatividad vigente”.
El segundo avance que destacó fue la resolución del Órgano de Apelación de la Organización Mundial de Comercio sobre los requisitos en materia de etiquetado de país de origen, conocido como etiquetado COOL, por sus siglas en inglés, establecido también por Estados Unidos.
Señaló que en esta resolución, del 29 de junio de este año, el Órgano de Apelación determinó que los requisitos en materia de etiquetado de país de origen requerido por Estados Unidos eran violatorios de sus compromisos en el marco de la OMC.
“Con este fallo favorable para México, se logró beneficiar a la industria ganadera mexicana, la cual exportó en 2011 alrededor de 1.4 millones de becerros a ese país, alcanzando un valor superior a los 600 millones de dólares”, dijo.
Ferrari señaló que en este día se reconoce el trabajo de los expertos del mundo que con su dedicación desarrollan las normas necesarias para dar certeza a los productores y generar así mayor eficiencia y competencia en el mercado global.
Acompañó al Secretario de Economía, el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la SE, José Antonio Torre.
--o0o--