La política industrial de esta administración impulsó la productividad y competitividad de la economía nacional

AddThis Social Bookmark Button

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicado de prensa 239/12

México. D.F., 12 de octubrede 2012

 

El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo que en un Estado moderno la política industrial debe ser parte de una política integral de desarrollo que impulse la totalidad de las actividades productivas.

El funcionario presentó los avances alcanzados con la implementación de esta política durante el Gobierno del presidente Felipe Calderón.

La Subsecretaria de Industria y Comercio, Lorenza Martínez, dijo que esta política contribuyó a que México se posicionara como un lugar atractivo para operar y producir bienes de alta tecnología y dinamizar las exportaciones manufactureras.

 

La política industrial implementada en esta Administración estuvo orientada a promover el desarrollo nacional a través del incremento de la productividad y la competitividad de la economía, lo que ha permitido que el país cuente hoy con un sector industrial a la altura de los más competitivos del mundo.

En un Estado moderno, la política industrial debe ser parte de una política integral de desarrollo nacional que impulse la totalidad de las actividades productivas para alcanzar un verdadero desarrollo, aseguró el Secretario de Economía, Bruno Ferrari.

Al presentar los avances alcanzados con la implementación de esta política durante el Gobierno del presidente Felipe Calderón, Ferrari dijo que se ha trabajado para impulsar el desarrollo del sector industrial como herramienta para transformar a México en una economía más fuerte, competitiva y generadora de empleos.

“Todavía queda mucho por hacer, pero México cuenta hoy con un sector industrial más fuerte, dinámico y competitivo. México tiene hoy ante sí la oportunidad de realizar las reformas necesarias para alcanzar mayores niveles de crecimiento de su industria y con ello de la economía nacional. No la perdamos”, precisó.

Ante líderes de diversos sectores industriales del país, reunidos en la Secretaría de Economía, Ferrari dijo que por los resultados alcanzados se puede afirmar que el Gobierno del presidente Calderón está entregando un país más preparado que nunca para crecer y prosperar.

Explicó que durante este Gobierno se fortaleció y desarrolló el mercado interno, se incentivó la innovación en los procesos productivos, se impulsó la modernización de la infraestructura, se mejoró la calidad de vida del capital humano, se fomentó el financiamiento en proyectos innovadores y de alta productividad, y se optimizó el marco normativo para facilitar la actividad productiva.

Estas estrategias se pusieron en marcha mediante acciones transversales, dirigidas a lograr un impacto generalizado en la industria, y aplicadas a todos los sectores productivos, así como en programas de desarrollo específicos enfocados a sectores con mayor potencial de crecimiento y de contribución a un desarrollo nacional equilibrado, detalló.

El Secretario Ferrari dijo que más allá del debate sobre la conveniencia de contar o no con una política industrial explícita, uno de los obstáculos más grandes que tuvieron que enfrentarse fue la falta de competencia.

Por ello, al inicio de la Administración se emprendió una reforma a la Ley Federal de Competencia Económica para enfrentar las prácticas monopólicas y brindar a los mexicanos más y mejores bienes y servicios a menores precios.

Se puso en marcha una simplificación y mejora regulatoria incorporando las mejores prácticas internacionales, lo que permitió eliminar 16 mil 537 normas internas en la Administración Pública Federal y dos mil 843 procedimientos administrativos.

Se impulsó el establecimiento de 100 Sistemas de Apertura Rápida de Empresas y el portal tuempresa.gob.mx, para facilitar la apertura de nuevos negocios.

En cuanto al impulso del mercado interno, se otorgó un apoyo sin precedente a las micro, pequeñas y medianas empresas.A través del Sistema Nacional de Garantías, se generó una derrama crediticia para el fortalecimiento y desarrollo de estas empresas al otorgarles más de 378 mil millones de pesos en beneficio de más de 422 mil Pymes.

Mediante el programa Compras de Gobierno, se realizaron adquisiciones a las Pymes superiores a 206 mil millones de pesos.

Ferrari se refirió también al trabajo realizado para fortalecer los mercados internacionales y consolidar al país como potencia exportadora y destino de inversión.

En este sentido, dijo que se impulsó la diversificación de nuestros mercados en beneficio de la economía y en particular del sector industrial. “Se concretó el Acuerdo de Integración Comercial con Perú, se profundizó el Acuerdo de Asociación Económica con Japón, se unificaron los tratados con Centroamérica y se renovó el que teníamos con Colombia”, destacó.

Dijo que en junio de este año se suscribió la Alianza del Pacífico con Chile, Colombia y Perú, países que en conjunto concentran el 34 por ciento del PIB de América Latina y exportan 50 por ciento más que el Mercosur.

El Secretario Ferrari se refirió también a la incorporación de México a las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP), que representa la iniciativa comercial más importante en el mundo.

“El ingreso de México al TPP, representa nuestra integración a una zona de libre comercio con 10 de las economías más importantes del mundo; el incremento del atractivo de México como destino de inversión; y principalmente la diversificación de mercados para nuestras exportaciones, ya que este acuerdo agrupará al 11.4 por ciento de la población mundial, participará con el 30 por ciento del PIB global y con el 19 y 22 por ciento de las exportaciones e importaciones mundiales, respectivamente”, dijo.

Ferrari destacó que a diferencia de los intentos proteccionistas de muchas economías, desde 2008 en un entorno de crisis económica internacional, México inició la instrumentación del Programa de Simplificación del Comercio Exterior, que incluyó una baja arancelaria unilateral para las importaciones de insumos y productos industriales con los países no cubiertos por un Tratado de Libre Comercio.

Consideró que la simplificación arancelaria implementada en esta Administración ha fomentado la productividad y la competitividad de la industria y de la economía.

En el tema de Inversión Extranjera Directa, Ferrari destacó que a pesar del adverso contexto económico mundial, entre 2007 y junio de 2012, el país atrajo más de 126 mil millones de dólares, en sectores que por su impacto en las cadenas productivas han jugado un papel clave en la economía nacional.

El Secretario de Economía dijo también que la política industrial, acompañada de un impulso sin precedente a la competitividad, permitieron que la economía mejorara en las mediciones internacionales de competitividad.

Señaló que en el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, México mejoró 13 posiciones en los últimos dos años al pasar del lugar 66 al 53. Dijo que entre 2011 y 2012 México fue el segundo país en el mundo que avanzó más lugares en este índice.

Previamente, la Subsecretaria de Industria y Comercio de la SE, Lorenza Martínez Trigueros, informó que la política industrial contribuyó a que México se posicionara como un lugar atractivo para operar y producir bienes de alta tecnología; dinamizar las exportaciones manufactureras, así como para ubicar al país como el mayor exportador de manufacturas en América Latina, contribuyendo con el 60 por ciento del total de la región.

Martínez destacó el caso de tres sectores de alta competitividad e impacto en el desarrollo nacional, que por su crecimiento han destacado significativamente: Tecnologías de la Información, automotriz y aeronáutico.

Dijo que en el sector de las Tecnologías de la Información, México se ha convertido en un proveedor natural de servicios para los mercados de Norteamérica y América Latina; ocupa el segundo lugar en la región como destino de inversión, captando el 23 por ciento de la inversión en proyectos de software, y se ubica en el sexto lugar entre los mejores destinos para proveer actividades de outsourcing, incluyendo servicios de TI, soporte, centros de contacto y soporte de back-office.

Actualmente, el país cuenta con 600 mil profesionales de las tecnologías y tiene 115 mil egresados anuales de carreras de ingeniería y tecnología.

En el caso de la industria automotriz, la Subsecretaria dijo que México se ha convertido en un importante jugador global, ya que ocupa el cuarto lugar como exportador de vehículos ligeros, y el sexto como productor a nivel mundial.

Señaló que México se destaca por su eficiencia, calidad y por sus actividades de diseño y desarrollo en este sector.

La industria aeronáutica que se desarrolla en el país ha permitido que en la actualidad se realicen actividades de desarrollo e ingeniería, y para el 2020 se prevé que se lleven a cabo proyectos de mayor valor agregado con materiales innovadores. Entre 2006 y 2011, este sector ha multiplicado por dos el número de empresas y exportaciones y casi por tres, el número de empleos generados, detalló la funcionaria.

Al acto asistieron Santiago Gutiérrez Fernández, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información; Gabriel Cerdio, Director Corporativo y de Desarrollo de Negocios de G.E México; Flavio Díaz Mirón, Director de Bombardier Aero Express México; Eduardo Solís Sánchez, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, y Óscar Albín Santos, Presidente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes.

Sergio Carrera Riva Palacio, Director Ejecutivo del Fondo de Información y Documentación para la Industria; Carlos Maldonado Orozco, Presidente de la Asociación de la Industria Electrónica y de Tecnologías de la Información; Javier Allard Taboada, Director General de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información; René Schlegel, Presidente de Robert Bosch México; Carlos Pérez Munguía, Presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Comercio Exterior, y Marcela Guerra Castillo, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América del Norte e integrante de la Comisión de Fomento Económico del Senado de la República.

 

--o0o-- 

Archivo de prensa

Powered by mod LCA