DIR
Comunicado de prensa Núm.218/12
México, D.F., a 19 de septiembre de 2012
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, encabezó la presentación de la versión 2.0 del portal tuempresa.gob.mx, que elimina los costos de los trámites para registrar el nombre de un negocio y agiliza el proceso de constitución de empresas.
A dos días de su puesta en marcha, ha recibido dos mil 152 solicitudes.
La Secretaría de Economía presentó hoy la versión 2.0 del portal tuempresa.gob.mx que autorizará, en línea, el uso de denominaciones y razones sociales, conforme a los nuevos procedimientos establecidos en el reglamento que entró en vigor el pasado 17 de septiembre.
Con este nuevo servicio, el Gobierno Federal elimina por completo los costos de los trámites para registrar el nombre de un negocio, al tiempo que facilita y agiliza el proceso de constitución de empresas, mediante este portal que desde su lanzamiento ha reducido hasta en 65 por ciento los costos administrativos de constituir una empresa, así como el tiempo destinado a la apertura de negocios, de acuerdo con la OCDE, informó el titular de la SE, Bruno Ferrari.
Dijo que con este servicio, que antes estaba a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se da cumplimiento a la reforma de Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de diciembre de 2011.
En conferencia de prensa informó que a dos días de su puesta en marcha se han recibido dos mil 152 solicitudes, se han rechazado automáticamente 164 y 835 se encuentran en proceso de dictamen.
El Secretario Ferrari dijo que este servicio se suma a las acciones que se han instrumentado para transformar de fondo la economía, incrementar la productividad y competitividad de las empresas y generar más y mejores empleos.
Destacó que durante la Administración del presidente Felipe Calderón se han logrado avances en materia de mejora regulatoria, como la eliminación de 16 mil 537 normas administrativas y de dos mil 843 trámitesinternos en la Administración Pública Federal, lo que ha permitido generar un entorno cada vez más favorable para hacer negocios en México.
Dijo que de manera adicional, se impulsó la“Estrategia para elevar la Productividad y Acelerar el Crecimiento 2011-2012”, para alcanzar una disminución efectiva de los costos que genera la regulación federal.
Señaló que con la implementación de esta estrategia, se estima que los beneficios económicos superen el 0.5% del Producto Interno Bruto.
“En coordinación con estados y municipios hemos implementado un programa de apoyo para identificar, eliminar trámites y costos innecesarios para simplificar el cumplimiento de procesos estatales y municipales, y favorecer el crecimiento de las empresas. A la fecha se han autorizado 35 proyectos en 29 entidades federativas, y con ello reiteramos nuestro compromiso de generar las condiciones para que las empresas y los ciudadanos sean cada vez más competitivos y contribuyan al fortalecimiento de la economía”,precisó.
El titular de la SE manifestó que durante esta Administración México ha mejorado consistentemente en las evaluaciones e índices internacionales de competitividad, como en el Índice Global del Foro Económico Mundial, dónde pasamos del lugar 66 en 2011 al 53 en el 2012, o en el que publica el Índice de Competitividad Mundial, donde el país ha avanzado 10 posiciones en dos años, pasando de la 47 a la 37.
En la presentación de esta herramienta, el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la SE, José Antonio Torre, dijo que la autorización en línea del uso de denominaciones y razones sociales ofrece beneficios significativos a los empresarios que desean constituir negocios, ya que se elimina la emisión de documentos en papel, reduce la presencia física de los interesados en las oficinas públicas, minimiza los costos para ciudadanos y emprendedores que ya no pagarán derechos y se reduce la intervención humana al mínimo posible en el proceso de dictamen del trámite.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes el Director General de Normatividad Mercantil de la SE, Jan Boker, y Fausto Gurrea Martínez, Jefe de la Oficina de Promoción al Comercio Exterior y la Inversión de esta dependencia.
-oo00oo-