La transparencia aumenta la competitividad e impulsa la economía

AddThis Social Bookmark Button

 

                                                    DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicado de prensa Núm. 213 /12

México, D.F., a 17 de septiembre de 2012

 

La Escuela de Graduados en Administración y Política Pública del Tecnológico de Monterrey presentó hoy, ante el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, el Índice de “Transparencia Focalizada para Pymes 2012”.

Este proyecto se sumará a las acciones y esfuerzos del Gobierno Federal en favor de las Pymes y de los emprendedores mexicanos.

Durante la presentación del Índice de Transparencia Focalizada para Pymes 2012, elaborado por la Escuela de Graduados en Administración y Política Pública del Tecnológico de Monterrey, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, afirmó que el tema de la transparencia ha estado presente de forma protagónica en la agenda nacional de los últimos años.

Destacó que este proyecto se suma a las acciones y esfuerzos realizado por el Gobierno Federal en favor de las pequeñas y medianas empresas y de los emprendedores mexicanos, ya que la transparencia focalizada es una poderosa política pública.

Dijo que el lanzamiento de éste índice constituye una respuesta a la necesidad de obtener beneficios específicos de la transparencia, buscando convertir a la información en un componente de impulso a la economía, de fomento a la competitividad y de fortalecimiento del mercado interno, lo que derivará en más y mejores empleos en beneficio de todos los mexicanos.

Acompañado por Alfonso Pompa Padilla, Rector de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, Ferrari mencionó que el índice permitirá a las dependencias gubernamentales de los tres órdenes de gobierno, identificar fortalezas y áreas de oportunidad de sus portales de internet y sus sistemas de atención a las necesidades de información de los empresarios, de los emprendedores y de la ciudadanía.

Añadió que también brindará la posibilidad de elaborar recomendaciones precisas para diseñar e implementar políticas públicas de transparencia focalizada, permitiendo el acceso a la información de manera más rápida, confiable y menos costosa, lo que se traducirá en empresas más competitivas y más exitosas.

El Secretario de Economía dijo que a lo largo de la Administración se ha apoyado la creación de más de 51 mil empresas y fomentado la generación de más de 400 mil empleos, así como la conservación de casi más de seis millones de puestos de trabajo en todo el país. Y con la puesta en marcha del portal Tu Empresa, se ha facilitado la realización de trámites de forma sencilla, segura y con validez jurídica.

Ferrari indicó que la Administración del presidente Felipe Calderón ha impulsado y fortalecido a las Pymes así como a los emprendedores mexicanos, debido al papel estratégico que juegan en la economía nacional estas empresas, ya que generan siete de cada 10 empleos y aportan casi el 40 por ciento del PIB.

La presentación del Índice contó con la presencia del Vicecoordinador de Política Económica del equipo de transición del Presidente electo, Ildefonso Guajardo Villareal; la Rectora de las Escuelas Nacionales de Posgrado del Tecnológico de Monterrey, María de Lourdes Dieck Assad; el Director Nacional de la EGAP, Gobierno y Política Pública, Bernardo González Aréchiga y de Mauricio Merino, miembro del Comité Rector del Proyecto de Transparencia Focalizada para PYMES y Profesor-Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica.

El Proyecto de Transparencia Focalizada para PYMES está a cargo de Jesús Cantú, quien cuenta con la colaboración de Gabriela Cantú Ramos, en la Coordinación Técnica, y Julio Aguilar Valencia, en la Coordinación Administrativa. El proyecto se desarrolla como parte de la Cátedra de Investigación “Instituciones y Prácticas de las Democracias Contemporáneas”, vinculada a la Maestría en Análisis Político y Medios de Información.

 

--oo0oo--

Archivo de prensa

Powered by mod LCA