DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 224/12
México, D.F., a 1 de octubre de 2012
Esto permitirá contar con estadísticas confiables y oportunas en materia de Inversión Extranjera Directa, informó el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la SE, José Antonio Torre.
La nueva plataforma electrónica incluye el 100 por ciento de los trámites que se realizan ante el Registro y permite el acceso a expedientes electrónicos para consultar el estatus de cada trámite. Boleti
La Secretaría de Economía presentó hoy la nueva plataforma electrónica que simplifica los trámites y operatividad del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE), lo que permitirá contar con estadísticas confiables y oportunas en materia de Inversión Extranjera Directa.
Esta plataforma simplifica los formatos para la presentación de trámites y flexibilizar la práctica administrativa en la resolución de los trámites vinculados con la Inversión Extranjera Directa (IED), informó el Subsecretario de Competitividad y Normatividad de la SE, José Antonio Torre.
En conferencia de prensa, informó que este nuevo mecanismo, que entró en operación el pasado 17 de septiembre, incluye el 100 por ciento de los trámites que se realizan ante el RNIE, sin necesidad de hacer traslados físicos para su presentación, así como el acceso a expedientes electrónicos para consultar el estatus de cada trámite, y el historial general de la empresa.
Dijo que en materia de simplificación, se disminuye el 30 por ciento de los datos requeridos, ya que los formatos pasaron de solicitar 64 a 45 datos, en promedio, de igual manera se podrán realizar cálculos de las sanciones derivadas del incumplimiento de la ley en la materia.
“Con esta estrategia de simplificación y el uso intensivo de tecnologías de la información, México se encuentra a la vanguardia en cuanto a los mecanismos de producción de estadística confiable y oportuna en materia de IED”, precisó.
Por su parte, el Director General de Inversión Extranjera, Alejandro Faya Rodríguez, informó que anualmente se presentan, en promedio, ante el RNIE 70 mil trámites, de los cuales 10 por ciento se recibe a través de Internet.
Destacó que el RNIE ha contabilizado 276 mil 534 millones de dólares entre 2000 y 2011, un promedio anual de 23 mil 044 millones de dólares, y dijo que en este instrumento se encuentran registradas todas las sociedades mexicanas donde participe la IED en cualquier proporción (51 mil 006); las personas morales extranjeras que ejerzan el comercio en territorio nacional (mil 189), así como los fideicomisos que deriven derechos en favor de la IED (60 mil 708).
La nueva plataforma electrónica está disponible en la dirección: www.rnie.economia.gob.mx.
--oo00oo--