Conclulye la VII Reunión del Grupo de Alto Nivel de la Alianza del Pacífico, en Puerto Varas, Chile

AddThis Social Bookmark Button

 

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicado de prensa Núm. 193/12

México, D.F., a 24 de agosto de 2012

 

La VII Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN) de la Alianza del Pacífico --conformada por México, Colombia, Perú y Chile--, concluyó hoy en Puerto Varas, Chile. La delegación mexicana estuvo encabezada por la Subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Norma Pensado, y por el Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Francisco de Rosenzweig.

Durante la reunión del GAN, donde participaron los Subsecretarios de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de los cuatro países integrantes, se dio seguimiento puntual a los temas en curso para consolidar la estructura institucional de la Alianza y, entre otras, a las iniciativas de comercio, transporte, interconectividad aérea, cooperación en materia de turismo, libre movilidad de personas, acercamiento a la región del Asia Pacífico y el otorgamiento de becas para dar inicio a la plataforma de movilidad estudiantil.

En el encuentro se revisaron los avances y la situación actual de los cuatro grupos técnicos de la Alianza del Pacífico: comercio e integración, servicios y capitales, movimiento de personas, y  cooperación.

La Alianza del Pacífico es un proceso que busca construir un área de integración regional para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías que la integran, y convertirse en una plataforma de proyección mundial, con especial énfasis hacia la región Asia-Pacífico.

Para México, los socios de la Alianza del Pacífico representan un mercado en crecimiento con una población de 93 millones de habitantes.

La Alianza del Pacífico, en su conjunto, es el tercer destino de las exportaciones mexicanas al mundo, sólo detrás de Estados Unidos y Canadá. En 2011, México le vendió 8,991 millones de dólares.

La inversión extranjera directa (IED) de México en esos países es de más de 23 mil millones de dólares, lo que representa el 32 por ciento del total de IED mexicana en América Latina.

 

--oo0oo--

Archivo de prensa

Powered by mod LCA