DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 183/12
México,D.F., a 14 de agosto de 2012
El Secretario de Economía,Bruno Ferrari, inauguró el Encuentro Nacional “Las cooperativas, un modelo de desarrollo con carácter social”,organizado por la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México.
Destacó que 20 millones demexicanos de bajos ingresos tienen a su alcance las cooperativas que les brindaninstrumentos de ahorro y crédito popular.
El Gobierno Federal ha otorgado un apoyo decidido a la economía social comoelemento fundamental para fortalecer el desarrollo de los pequeños empresariosy emprendedores, cuyas empresas son importante fuente de empleo para miles demexicanos, aseguró el Secretario de Economía, Bruno Ferrari.
Al inaugurar, con la representación presidencial, el Encuentro Nacional “Las cooperativas, un modelo de desarrollocon carácter social”, organizado por la Confederación de Cooperativas deAhorro y Préstamo de México (Concamex), el titular de Economía destacó losesfuerzos que se han realizado para ampliar la inclusión financiera e impulsar alas microempresas y los proyectos productivos en las zonas rurales del país.
Durante el encuentro celebrado en el marco del Año Internacional de las Cooperativas declaradopor la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, Ferrari dijoque las cooperativas no sólo funcionan como empresas solidarias y colectivas,sino como instrumentos de apoyo y desarrollo comunitario.
Destacó que cerca de 20 millones de mexicanos de bajos ingresos tienen a su alcance unainstitución que les brinda instrumentos de ahorro y de crédito popular mediantelos cuales pueden tener acceso a financiamiento que no podrían recibir bajo losesquemas financieros tradicionales.
Por ello, destacó el impulso que se le ha otorgado a la banca social para atender aeste sector de la población, sobre todo por que poco más de la mitad delterritorio nacional recibe atención por parte de instituciones bajo el esquemade cooperativas. Informó que la presencia de las Sociedades Cooperativas deAhorro y Préstamo (SCAP) es fundamental para el desarrollo social de muchascomunidades, para el crecimiento económico de muchas regiones y para eldesarrollo nacional.
“Estas sociedades son elemento central en la consolidación de cadenas de valor dediferentes actividades económicas, desde la organización de productores, hastala comercialización de productos, nosolamente a nivel nacional, sino en algunas de ellas a nivel internacional”,precisó.
Dijo que en esta Administración se han destinado 425 millones de pesos para abrir434 matrices y sucursales de Cajas Solidarias para apoyar con asesoría,capacitación, estudios y promoción a más de 150 Cajas Solidarias en todo el país lograran viabilidad técnica,administrativa y comercial.
Destacó que estos recursos permitieron también apoyar las gestiones para que 67 CajasSolidarias se constituyeran como ejecutoras acreditadas ante la ComisiónNacional de Vivienda (Conavi) y que, por vez primera, los subsidios a lavivienda del Gobierno Federal llegaran a las familias mexicanas másnecesitadas, con más de mil millones de pesos en subsidios, que representan alrededorde 35 mil acciones de vivienda en todo el país.
El titular de Economía dijo que con la ayuda y colaboración de las Cajas Solidariasy de las Sociedades Cooperativas, se han logrado avances en el tema de la capitalizaciónde los subsidios de FONAES y la extensión de la cobertura con sucursales enzonas marginadas.
Como parte de estas acciones para fortalecer al sector, dijo que desde el año pasadola Concamex tiene ya un lugar con voz y voto en el Consejo Consultivo deFONAES, y destacó que al inició esta administración, no se contaba con ninguna CajaSolidaria autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; a fines deeste año, se prevé contar con 139 autorizadas.
De igual manera señaló que a finales de 2006, sólo 55 Cajas Solidarias ofrecíansus servicios en 263 microrregiones de bajos ingresos en el país y hoy secuentan ya con 100 por ciento de cobertura en estas zonas de alta marginación.
Detalló que 104 de los 125 municipios del país con menor Índice de Desarrollo Humanocuentan ya con la atención de Cajas Solidarias, al igual que el 90 por cientode los mil 251 municipios del país con alta y muy alta marginación.
Por lo que respecta a los mil 810 municipios que comprenden las Zonas de AtenciónPrioritaria (ZAP), rural y urbana, mil 663, es decir el 92 por ciento yacuentan con la presencia de Cajas Solidarias.
Al acto inaugural asistieron Víctor Fierro Rubio, Presidente del Consejo Directivode la Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México; RamónImperial Zúñiga, Presidente del Consejo de Administración de la AlianzaCooperativa Internacional de las Américas; Ignacio Rico Rey, Director Generalde la Concamex, y Bernardo González Rosas, Director General Adjunto de BancaInstitucional del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Bansefi.
--oo0oo--