Lanzan Economía y NAFIN el fondo de co-inversión de capital semilla

AddThis Social Bookmark Button

 DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado Núm. 158/12
México, D.F., a 19 de julio de 2012.

 
                                                                                           

Este fondo nace con un recurso disponible de 300 millones de pesos.

Se destinarán al desarrollo de productos o prototipos, prueba del concepto, investigación de mercado y gastos de operación.

Con el objetivo de fomentar la disponibilidad de capital semilla para emprendedores y/o empresas enfocadas a la innovación con alto valor agregado para México, la Secretaría de Economía, Nacional Financiera y el Grupo de la Bolsa Mexicana de Valores anunciaron el lanzamiento del mecanismo de capital semilla para este sector.
 
Este fondo de coinversión de capital semilla nace con un recurso disponible de 300 millones de pesos, el cual estará dividido en dos modalidades:
 
Vehículos de Inversión: Fondos privados de capital semilla, aceleradoras, oficinas de transferencia de tecnología sin restricciones a recibir recursos, clubes de inversionistas que invierten en etapas tempranas (inversionistas ángeles) y otras, con la finalidad de fortalecer el  Capital Semilla;
 
Y las Inversiones Directas Sindicadas: proyectos, empresas y emprendedores.
 
Lorenza Martínez Trigueros, Subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, señaló que el uso de los 300 millones de pesos se destinarán al desarrollo de productos o prototipos, prueba del concepto, investigación de mercado y gastos de operación, mismos que contarán con criterios de elegibilidad para poder entrar en un proceso de selección transparente.
 
Destacó, asimismo, la importancia que tiene el Fondo de Capital Semilla en la innovación, ya que es fundamental para lograr un crecimiento sostenido.
Acompañada de Luis Téllez, Presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Lorenza Martínez, dijo que este mecanismo de capital semilla surge de la necesidad de apoyar a las empresas que están teniendo capacidad de crecimiento sostenido y que por su tamaño no pueden acceder a un crédito o a capital privado, y que tampoco son susceptibles de recibir subsidios.


Este mecanismo de capital semilla surge de la necesidad latente entre las empresas que están teniendo capacidad de crecimiento sostenido y que por su tamaño no pueden acceder a un crédito o a capital privado, y tampoco son susceptibles de recibir subsidios.
 
Por su parte Héctor Rangel Domene, Director General de  Nacional Financiera señaló que  en los últimos ocho años, la institución que encabeza ha tomado el liderazgo en el desarrollo de la industria de capital semilla, emprendedor y privado, atendiendo así las necesidades de empresas innovadoras en el país. 
 
Agregó que con estos instrumentos se destaca la creación de nuevos vehículos de inversión  y la integración de los miembros del ecosistema de la industria de capital semilla, emprendedor y privado. De esta manera, Nacional Financiera y la Secretaría de Economía pretenden fomentar la creación, el fortalecimiento y la capitalización de empresas innovadoras que eleven la competitividad de México. 
 
De esta manera, Nacional Financiera y la Secretaría de Economía pretenden fomentar la creación, el fortalecimiento y la capitalización de empresas innovadoras que eleven la competitividad de México.
 

 
--oo00oo--

Archivo de prensa

Powered by mod LCA