Presenta el Secretario Ferrari a la comunidad Wixárica las acciones emprendidas para la defensa de las zonas sagrada de Wirikuta

AddThis Social Bookmark Button

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 145/12
El Saucito, Nay., a 4 de julio de 2012

 

____________________________________________________________________________

Al  encabezar una reunión con integrantes de la Unión Wixárica de los Centros Ceremoniales de los estados de Jalisco, Durango y Nayarit A.C, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, refrendó el compromiso de esta dependencia con la defensa de la zona Wirikuta, a través de una serie de medidas y acciones productivas instrumentadas en su apoyo.

Informó que actualmente ninguna de las 72 concesiones mineras que existen en los territorios de la Reserva Natural y Cultural de Wirikuta reporta actividad minera alguna.

Recordó que la empresa minera Firt Majetic Silver decidió ceder el área de sus concesiones mineras,   donde se ubican los sitios sagrados más emblemáticos para el pueblo wixárika, al Gobierno Federal.

En el encuentro, Ferrari se refirió a las acciones que está impulsando la dependencia a su cargo en seis municipios de San Luis Potosí, pertenecientes a la zona de Wirikuta, y destacó que a través de la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa de la SE y la Secretaría de Turismo, se prevé otorgar apoyos para capacitación y asesoría a 500 establecimientos.

Agregó que se tiene previsto que 100 de estos establecimientos reciban financiamiento. Los apoyos iniciales a estos proyectos se estiman en más de 17  millones de pesos.

Acompañado por varios miembros del pueblo Wixárica de esta región nayarita, Ferrari comentó que se está evaluando un proyecto estratégico en Matehuala, San Luis Potosí, denominado “Centro de Logística Comercial Alimentaria”, que pretende facilitar un intercambio eficiente entre productores, intermediarios y consumidores de esa región.

Dijo que este proyecto implicaría una inversión cercana a los 210 millones de pesos, beneficiando a más de 183 mil personas en los municipios de la región de Wirikuta (que comprende los municipios de Real de Catorce, Charcas, Matehuala, Vanegas, Villa de Guadalupe, Villa de la Paz y Villa de Ramos).
 
Enfatizó que el tema de Wirikuta no se trata sólo de un deber institucional, sino también de un compromiso personal y con el desarrollo productivo de las regiones involucradas.  

En la reunión, ambas partes refrendaron la disposición al diálogo y a trabajar juntos para encontrar soluciones a esta situación tan compleja.

Ferrari reiteró que la atención de esta problemática requiere del trabajo conjunto y de todo el  esfuerzo para encontrar la mejor forma para proteger el patrimonio cultural e histórico del pueblo Wixárika, sin dejar de lado la capacidad productiva de la región y la oportunidad de generar empleo y mejores condiciones de vida para sus habitantes.  

“Fortalezcamos el diálogo y sigamos trabajando juntos para la solución de esta situación”, mencionó.

 Asimismo anunció que los próximos días se dará un anuncio importante para esta comunidad.
 

--oo0oo--

Archivo de prensa

Powered by mod LCA