El tema del comercio internacional en las discusiones preparatorias de cara a la cumbre G20

AddThis Social Bookmark Button

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 131/12
México, D.F., a 31 de mayo de 2012

 

El Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaria de Economía, Francisco de Rosenzweig, destacó que el G20, es el más importante foro de cooperación en las áreas más trascedentes de la agenda económica y financiera internacional, y que está integrado por 19 países miembros y la Unión Europea, de manera tal que reúne las principales economías avanzadas y emergentes del mundo, pues representan aproximadamente el 90% del PIB mundial, el 80% del comercio global y dos tercios de la población total del orbe.

 
Rumbo a la próxima reunión de Líderes del G20 en Los Cabos el Subsecretario de Comercio Exterior, Francisco de Rosenzweig, encabezó las discusiones preparatorias que deben ponerse de relieve, respecto algunos aspectos que han favorecido el desarrollo de los mercados en el escenario internacional y la destacada labor de México en este ámbito.
 
Indicó que este foro, tiene como objetivo central, favorecer la coordinación de políticas entre sus miembros, de cara al imperativo de lograr la estabilidad económica mundial y el crecimiento sostenible; por ello, consideró como parte de la agenda fundamental el tema de comercio internacional.
 
“La presidencia mexicana del G20, busca impulsar una agenda más integral respecto del sistema multilateral del comercio, a mediano y largo plazo” dijo, el funcionario.
 
Reconoció, como temas principales: combatir el proteccionismo para mantener los mercados abiertos;  buscar acordar una nueva manera de entender el entorno actual comercial, con miras a dar un impulso renovado a las negociaciones de Doha y, reconocer el vínculo positivo entre comercio, crecimiento y empleo.
 
Mencionó, que en el mes de abril, se organizó en Puerto Vallarta, la primera Reunión Ministerial de Comercio en la historia del G20, que colocó al tema de comercio, como uno de los de mayor prioridad e importancia en la agenda del grupo.
 
Destacando que durante la reunión, los ministros del G20 y de los países invitados: Camboya, Colombia, Chile, Nueva Zelandia, Perú y Singapur, en el marco de un diálogo franco y fecundo, convergieron en la necesidad de poner atención en el comportamiento del comercio internacional, en particular, con la aparición de las cadenas de valor regionales y globales.
 
Argumentó, que México, logró con éxito generar mayor consciencia sobre la importancia de que las cadenas de suministro funcionen sin sobresaltos y se propicien las condiciones para incrementar el flujo comercial.
 
En números, dijo el Subsecretario de Comercio Exterior Francisco de Rosenzweig que actualmente, el 56 por ciento del comercio internacional en bienes son productos intermedios y el 73 por ciento del comercio de servicios son insumos.
 
En este escenario, cualquier distorsión que sea introducida en alguno de los eslabones de la cadena de suministro, afecta las cadenas de valor regional o global.
 
Durante el encuentro, Francisco de Rosenzweig, argumentó que los Ministros compartieron la convicción de avanzar en mecanismos que conlleven la facilitación del comercio, ya que representa un importante motor para fomentar la competitividad en todos los sectores y que existe una profunda relación entre comercio y crecimiento, así como entre el comercio y la generación de empleo; por ello, propusieron intensificar los esfuerzos para lograr un acuerdo sobre la facilitación del comercio en la OMC.
Por otro lado, comunicó que el Secretario Ferrari participará en la Reunión de Ministros de Comercio en el marco de APEC la próxima semana, en Kazán, Rusia.
 
Destacando que, en esta reunión es una oportunidad para transmitir a los funcionarios de alto nivel y empresarios de Asia-Pacífico: confianza y certidumbre sobre la economía mexicana.
 
Además, dijo que,  se tiene contemplado sostener encuentros bilaterales con Rusia, Japón, Canadá, Estados Unidos, Malasia, Vietnam y Brunei. Estos últimos, son parte de las negociaciones del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP), por lo tanto este foro representa una gran oportunidad para continuar con el proceso de consultas sobre el ingreso de nuestro país a dicha iniciativa.
 
APEC reúne a 21 economías que en su conjunto representan la región más dinámica del mundo: 40% de la población mundial, 56% del PIB global y 47% del comercio internacional.
 
México ingresó a APEC en 1993, con el objetivo de expandir y diversificar los vínculos económicos con Asia-Pacífico, y así tener mayor presencia económica en el mundo. APEC representa para México el 85% del comercio exterior total y el 57% de la inversión extranjera recibida.
 
Nuestras exportaciones a Asia son las que más han crecido, pues muestran un sustancial incremento en promedio de 20.3%  en los últimos 6 años. Por lo tanto, confiamos en la necesidad de vincularnos más en las iniciativas que involucren a países de esta región.
 
Asimismo, informó que el Secretario Ferrari acompañará al Presidente Calderón a la IV Cumbre de la Alianza del Pacífico, en Paranal, Chile, en la que habrán de participar los Jefes de Estado de México, Chile, Colombia y Perú, y en calidad de observadores, los Presidentes de Costa Rica y Panamá.
 
En esta Cumbre, conforme a lo anunciado en la pasada cumbre virtual de marzo, los Jefes de Estado habrán de suscribir el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico; este instrumento fundacional plasma el objetivo de alcanzar de manera gradual el libre flujo de bienes, servicios, capitales y personas.
 
La Alianza del Pacífico es un proceso de integración incluyente, que aglutina cuatro Estados miembro y dos observadores, con una población de 215 millones de habitantes y cuyas economías representan el 35 por ciento del PIB de América Latina y el 55 por ciento de las exportaciones de nuestra región.
 
La Alianza, es un mecanismo abierto a todos los países de la región, para que por medio de un mayor intercambio económico, comercial y de cooperación entre sus miembros, se logre la inserción eficaz de las economías latinoamericanas en las corrientes de comercio, inversión, innovación y tecnología de la región Asia-Pacífico.
 
Estamos convencidos de que hoy México es ejemplo de solidez financiera, de fortaleza productiva y de participación competitiva en el comercio internacional.
 

--oo0oo--

Archivo de prensa

Powered by mod LCA