Incrementarán ganancias de pequeños ganaderos con fallo de OMC sobre etiquetado de país de origen

AddThis Social Bookmark Button

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 143/12
México, D.F., a 2 de julio de 2012

 

 

El fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) favorable a México, sobre el etiquetado de país de origen para productos cárnicos (que impactan la exportación de becerros en pie) aplicado por el Gobierno de Estados Unidos (COOL), representará para ganaderos del país una recuperación económica de más de 140 millones de dólares anuales.

Este dictamen del organismo internacional incentivará la producción del sector primario, en especial en los ingresos de pequeños productores, ya que la disposición estadounidense les representa, en promedio, 95 dólares por gastos adicionales.   

Además de un crecimiento en el nivel de exportaciones a ese país, que en 2011 fue de alrededor de 1.5 millones de cabezas –con un valor comercial de 600 millones de pesos-; en lo que va del año se registra la venta de un millón de becerros.

En conferencia de prensa, encabezada por los Secretarios de Economía, Bruno Ferrari y de Agricultura, Francisco Mayorga Castañeda, el Presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, reconoció el trabajo del Gobierno Federal en la defensa de los intereses del sector pecuario nacional, a través de la participación coordinada entre autoridades y productores.

Explicó que el país produce entre cinco a seis millones de becerros, de los cuales de un millón a un millón y medio se exportan, por lo que el mercado interno de cárnicos está garantizado.

Con respecto a los procesos de valor agregado, informó que actualmente se comercializan más de 120 mil toneladas de productos cárnicos al año, mientras que hace tres años se vendían al exterior aproximadamente 30 mil toneladas.

Por su parte, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, afirmó que está es una victoria más para México sobre la igualdad de condiciones y reglas claras, a fin de consolidar un mercado más justo y equitativo.

Mencionó que el comercio internacional agroalimentario representa un importante crecimiento para el país, y la defensa asumida por esta administración es una muestra del interés por defender los derechos de los productores ganaderos, así como impulsar su crecimiento y desarrollo.   
“A partir de una adversidad climática, México y sus productores demostraron su fortaleza al incrementar hasta en un 50 por ciento en 2011 sus exportaciones de ganado bovino en pie”, subrayó.

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Francisco Mayor Castañeda, aseguró que esta resolución brinda certidumbre al sector y al comercio internacional, al cancelar prácticas proteccionistas.

Detalló que más de 100 mil ganaderos, principalmente del norte del país, encontraron un mercado para sus animales en Estados Unidos, lo que les evitó pérdidas económicas por los efectos climáticos de los últimos meses.

En la conferencia de prensa, llevada a cabo en las oficinas centrales de la SAGARPA, ambos funcionarios expresaron su confianza en que el Gobierno Estadounidense cumplirá adecuadamente con las recomendaciones de la OMC, con lo que México reitera su compromiso de fortalecer y ampliar sus relaciones comerciales.

En el evento también participaron el Subsecretario de Comercio Exterior de la SE, Francisco De Rosenzweig; el Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y el Coordinador General de Ganadería de la SAGARPA, Everardo González Padilla.
 

--oo0oo--

Archivo de prensa

Powered by mod LCA