DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 138/12
México, D.F., a 21 de junio de 2012
México ingresó hoy al Grupo de Suministradores Nucleares como Estado Observador en la reunión plenaria del Grupo que se lleva a cabo en Seattle, Estados Unidos.
México fue admitido el día de hoy como Estado Observador en la reunión plenaria anual del Grupo de Suministradores Nucleares (NSG por sus siglas en inglés), uno de los principales regímenes de control de exportaciones de bienes y tecnología de punta, relativos a la industria nuclear mundial para usos pacíficos.
La presencia de México en este régimen de control, en el que participan 46 Estados de todas las regiones del planeta, es consistente con el tradicional apoyo de nuestro país a los esfuerzos globales de no proliferación y de desarme en aras de la seguridad y la paz internacionales, y con el Tratado de Tlatelolco, el cual en su artículo 17 subraya el desarrollo de la industria nuclear para fines pacíficos.
La delegación mexicana, que asiste por primera vez al Grupo de Suministradores Nucleares, estuvo encabezada por la Embajadora Mabel Gómez Oliver, e integrada por César Hernández Ochoa, Director General de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía; Juan Eibenschutz Hartman, Director General de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias; Luz Aurora Ortíz Salgado, Directora General de Distribución y Abastecimiento de Energía Eléctrica y Recursos Nucleares de la Secretaría de Energía; y el Ministro Juan Sandoval Mendiolea, Coordinador de Asesores del Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
México busca contribuir sustantivamente al fortalecimiento de los regímenes internacionales de control de exportaciones, toda vez que dichos mecanismos constituyen herramientas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones de los Estados adoptadas en el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), el Estatuto del Organismo Internacional de Energía Atómica y otros instrumentos internacionales de no proliferación y desarme, al tiempo que permiten el desarrollo controlado de tecnología de punta, en sectores que utilizan elementos nucleares como la generación de electricidad y la medicina nuclear, entre otros.
Ante los países participantes en el NSG, México reiteró su compromiso con la no proliferación de armas de destrucción en masa. Asimismo, México destacó su deseo por controlar de manera efectiva los bienes y tecnología previstos en las listas del NSG, lo cual favorecerá el acceso de la industria mexicana a tecnología de alto nivel hasta el momento no presente en el país. Cabe recordar el ingreso de México en enero pasado como miembro de pleno derecho al Arreglo de Wassenaar sobre bienes y tecnologías de uso dual.
Mexico exportó en 2011 más de mil millones de dólares de bienes de uso dual regulados por las listas de control del NSG, incluyendo acero y grafito de calidad nuclear, aceleradores de partículas para usos médicos e industriales, generadores de vapor, microprocesadores, condensadores, aleaciones de aluminio, equipos de perforación de altas especificaciones, entre otros.
El NSG es un grupo informal, no vinculante jurídicamente, creado en 1974, cuyo objetivo es contribuir a la no proliferación de armas y material nuclear mediante la instrumentación de directrices para regular la exportación de bienes nucleares, así como software, tecnologías y productos de uso dual relacionados.
Actualmente, los países participantes de este régimen son: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Belarús, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, China, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Federación Rusa, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Kazajstán, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República de Corea, Rumania, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania.
--oo0oo--