DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 133/12
México, D.F., a 6 de junio de 2012
En la Cancillería, se llevó a cabo el Seminario “Una agenda para el futuro: instrumentación de los compromisos internacionales de México en el control de exportaciones de tecnología nuclear y de uso dual”.
Participaron empresas relacionadas con la industria nuclear.
El espacio permitió el diálogo entre el sector industrial nuclear y representantes del Gobierno Federal sobre los nuevos trámites y procedimientos para realizar exportaciones.
Con el propósito de informar al sector industrial sobre el funcionamiento del Sistema Mexicano de Control de Exportaciones y los requerimientos, compatibles con los más altos estándares internacionales, a los que deberán sujetarse, se llevó a cabo el Seminario “Una agenda para el futuro: instrumentación de los compromisos internacionales de México en el control de exportaciones de tecnología nuclear y de uso dual”.
Convocado por las dependencias del Gobierno Federal responsables del tema --Secretaría de Energía, Secretaría de Economía y la Administración General de Aduanas--, el Seminario de vinculación con la industria nuclear se realizó en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y fue inaugurado por la Subsecretaria de Industria y Comercio de la SE, Lorenza Martínez Trigueros.
En el encuentro se abrió un espacio para el diálogo y la reflexión sobre las dudas y observaciones de la industria exportadora sobre los requerimientos que el Gobierno Federal solicita en esta materia.
La Subsecretaria de Economía expresó a los representantes de las empresas participantes la importancia que México otorga al fortalecimiento del intercambio comercial y el papel que tienen las exportaciones en la economía nacional.
El Ministro Arturo Hernández Basave, Director General para la Organización de las Naciones Unidas, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, destacó que el ingreso de México a los Regímenes de Control de Exportaciones está estrechamente ligado a la seguridad, el desarrollo industrial y tecnológico del país.
Dijo que México, como país con alta producción industrial, debe formar parte de los regímenes, en tanto órganos de toma de decisiones y no debe limitarse exclusivamente a cumplir las directrices que producen. Asimismo, indicó que la incorporación de México a estos regímenes es congruente con su política exterior y con los fines de no proliferación y desarme en aras de la promoción de la paz y seguridad internacionales.
En el Seminario las dependencias competentes en el Sistema de Control de Exportaciones presentaron los procedimientos y requisitos que a partir de la entrada en vigor del marco regulatorio nacional se requieren.
A lo largo del Seminario, los participantes destacaron la capacidad de México como exportador relevante de bienes de alta tecnología, así como su potencial en ese importante sector económico, señalando la importancia de contar con controles a la exportación confiables para su desarrollo. Especialistas de las dependencias explicaron los requerimientos para satisfacer la normatividad vigente sobre control de exportaciones en materia nuclear.
Por su parte, las empresas General Electric-Hitachi y Metalúrgica Lazcano, así como el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, compartieron su experiencia desde el punto de vista del exportador, sobre los nuevos procedimientos para aplicar las regulaciones y destacaron que el cumplimiento de las mismas les ha proporcionado una amplia ventaja sobre sus competidores, como socios comerciales confiables y seguros.
La clausura del Seminario estuvo a cargo de Jaime González Aguadé, Subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, quien agradeció la participación de las empresas y reiteró la disposición del Gobierno Federal de continuar impulsando el diálogo con éstas.
Mediante el Sistema Mexicano de Control de Exportaciones, el Gobierno de México instrumenta sus compromisos internacionales en aras de la no proliferación y el desarme, y de manera unilateral aplica directrices multilaterales que contribuyen a los esfuerzos globales de seguridad y paz.
Para mayor información sobre el Seminario y los trámites del Sistema Mexicano del Control de Exportaciones, se pueden consultar las siguientes direcciones electrónicas:
http://www.cnsns.gob.mx/
http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/industria-y-comercio/facilitacion-comercial/ventanilla-unica
--oo0oo--