DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 132/12
México, D.F., a 5 de junio de 2012
El pasado viernes, inició la segunda fase de la liberación de trámites aduaneros en la Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM). En esta fase se estableció el uso obligatorio de la Ventanilla para realizar el despacho electrónico de mercancías sin papel y de manera electrónica, a través de la utilización del COVE (Comprobante de Valor Electrónico) y la digitalización de los documentos anexos al pedimento, en todas las aduanas del país.
Se trata de la fase más importante de implementación del proyecto porque a partir de su inicio todos los pedimentos aduaneros --poco más de 10 millones al año--, comenzaron a hacerse únicamente a través del servicio de Ventanilla Única.
En coordinación con el SAT, la Comisión Intersecretarial de la Ventanilla monitoreó constantemente la liberación de esta herramienta informática, constatando que el sistema arrancó operaciones de manera efectiva, y que se encuentra operando de manera estable y mejorando sus tiempos de respuesta a los usuarios.
Tan solo el día de ayer, la Ventanilla procesó más de 80 mil COVES y más de 42 mil documentos digitalizados sin problema alguno y con tiempos de respuesta muy ágiles. El pasado viernes, se procesaron aproximadamente 47 mil COVES y 25 mil documentos. Todo esto se suma a los más de 420 mil COVES y 200 mil documentos digitalizados generados desde la liberación de la aplicación, en enero pasado.
La Ventanilla Única inició operaciones con el registro de usuarios a fines de septiembre de 2011, y en enero de este año el titular del Ejecutivo realizó el primer despacho aduanero a través de la Ventanilla. Desde entonces y hasta la fecha, se han liberado en el sistema varios módulos de trámites aduaneros y de la Secretaría de Economía (SE), (Etapa I).
Durante este mes y el siguiente, se liberarán los sistemas de los trámites restantes de la SE (cupos de importación y de exportación, IMMEX, certificados de origen, etc.), y se iniciará la liberación de los correspondientes a las dependencias restantes (Etapas II y III).
Avances de la Ventanilla Única de Comercio Exterior
El VUCEM se ha desarrollado a través de un proceso de liberaciones graduales. Este tipo de liberaciones, permiten la implementación ordenada del proyecto y cuidando no entorpecer las operaciones de las empresas, y permitiendo un proceso de aprendizaje y estabilización continuos. Desde su inicio se han liberando diversos trámites para realizarse por medio de la VUCEM:
Finales de septiembre de 2011
• Se liberó el portal www.ventanillaunica.gob.mx donde las empresas iniciaron el registro de usuarios para la Etapa I (Aduanas y SE). A la fecha cuenta con 49 mil usuarios inscritos, que representan más del 80 por ciento del total.
Enero 2012
• Inicia el despacho electrónico de mercancías (implementación del Comprobante de Valor Electrónico COVE y Digitalización de documentos anexos a la declaración en aduanas “pedimento”), inaugurado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, en las nuevas instalaciones de la Aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
• Se liberaron 21 trámites de la Administración General de Aduanas (por ejemplo, la Solicitud para la exención del pago de impuestos).
• Inició el registro de usuarios para la Etapa II (usuarios de trámites de Sedena, Sagarpa, Semarnat y Salud).
Abril- Mayo 2012
La SE liberó los módulos de los trámites del Programas de Promoción Sectorial (PROSEC) y del Registro de Empresas de la Frontera (RECIF).
Junio 2012
• El 1 de junio inició en todas las aduanas del país, el uso obligatorio de la VUCEM para realizar el despacho de las mercancías por medio del COVE y la Digitalización de documentos anexos al pedimento. El resultado al final del día y el resto del fin de semana fue satisfactorio, ya que se logró estabilizar la operación sin comprometer la viabilidad y seguridad de las operaciones de comercio exterior.
• Inició el registro de usuarios para la Etapa III (usuarios de trámites de Sener y SEP).
Próximas liberaciones: Junio-Julio 2012
• La SE liberará los trámites de CUPOS, IMMEX, Permisos y Certificados de Origen en el portal.
• También durante estos meses, las dependencias de Gobierno federal de la Etapa II (Sedena, Sagarpa, Semarnat y Salud) y Etapa III (Sener y SEP), iniciarán la liberación de sus trámites de comercio exterior en la Ventanilla.
Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana
La VUCEM es el proyecto intersecretarial de facilitación de operaciones de comercio exterior establecido por el Gobierno Federal en el que participan nueve dependencias. Desde su concepción, la VUCEM se planteó como una herramienta que permite la entrega de información estandarizada a una única entidad para el cumplimiento de todos los requerimientos relacionados con la importación, exportación y tránsito de mercancías por medios electrónicos que requiere el Gobierno Federal.
Con la implementación de la VUCEM se optimiza la interacción de las empresas con las autoridades, se disminuye costos de los trámites, y se agiliza y promueve la incorporación de las empresas medianas y pequeñas a la actividad exportadora ya que amplía medios y horarios para trámites y operaciones.
El proyecto se ha desarrollado bajo la coordinación operativa del SAT, y bajo la supervisión de una Comisión Intersecretarial para la implementación de la Ventanilla, establecida por el titular del Ejecutivo Federal. Desde su creación ésta Comisión ha sesionado en 7 ocasiones con la participación de las dependencias involucradas
--oo0oo--