La SE impulsa mecanismos para procurar buenas prácticas normativas en Estados y Municipios

AddThis Social Bookmark Button


DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 0110/12
 México, D.F., a 26 de abril de 2012


La Secretaría de Economía expresa su preocupación por la presunción de actos de corrupción por parte de Walmart de México. Al respecto esta dependencia impulsa las buenas prácticas normativas en Estados y Municipios, entre las cuales es preciso destacar:

1. Un mecanismo para transparentar los  trámites de construcción en el ámbito municipal, estatal y federal.- La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) cuenta con el Sistema Nacional de Seguimiento a Trámites de Vivienda (SINTRAV), el cual coadyuva a identificar la situación que guardan los trámites que llevan a cabo las autoridades locales a efecto de simplificar los procesos y los tiempos de respuesta en la expedición de permisos vinculados a la construcción de vivienda, y facilitar su seguimiento permanente y sistematizado.

La CONAVI ha expresado su disposición a donar el uso del software a las autoridades locales y proporcionar los servidores para su operación; de igual manera, se elabora el Diagnóstico de los Procesos de Gestión y Adecuación del SINTRAV y se proporciona asesoría y capacitación para su implementación y operación de manera gratuita. A la fecha el SINTRAV ha sido implementado en 41 municipios de 14 estados.

2. Programas de mejora regulatoria.- La Secretaría de Economía continuará trabajando con los Estados y Municipios para impulsar los programas de mejora regulatoria que contribuyan a consolidar un marco normativo más transparente, ágil y eficaz. En la Secretaría de Economía tenemos la certeza de que a mayor transparencia, claridad y agilidad en trámites y normas, habrá menores oportunidades de corrupción.

Adicionalmente, cualquier grupo interesado puede presentar reclamos contra la empresa ante la Secretaría de Economía al amparo de las Líneas Directrices para las Empresas Multinacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con base al apartado 7 en materia de corrupción y soborno.

Es importante destacar que el día de ayer fue aprobada por el Senado de la República la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, lo que permite al Gobierno Federal fortalecer el combate a la corrupción y sancionar con severidad a quienes se valen de su poder económico o de mercado para abusar y actuar en contra de los intereses de la sociedad.

En casos de corrupción, dicho ordenamiento permite sancionar a personas físicas con multas de hasta 50 mil veces el salario mínimo diario general vigente para el Distrito Federal y con inhabilitación para participar en contrataciones públicas hasta por ocho años a las personas físicas; y a empresas con multas de hasta dos millones de veces el salario mínimo y con inhabilitación hasta por 10 años.

La nueva Ley, que será promulgada en breve por el Ejecutivo Federal, permitirá al Gobierno Federal sancionar lo mismo a servidores públicos que a particulares, cuando alguno de estos falte a la ley o incurra en actos ilícitos para obtener algún beneficio de forma indebida.
     
           

--oo0oo--

Archivo de prensa

Powered by mod LCA