DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 0104/12
Puerto Vallarta, Jal., a 18 de abril de 2012
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, planteó la necesidad de otorgarle mayor valor agregado a los productos que exporta la región latinoamericana.
El funcionario participó en un panel sobre el futuro de las relaciones entre ambas regiones acompañado por Alicia Barcena Ibarra, Secretaria Ejecutiva de la Cepal; José Luis Silva, Ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú; Gary Coleman, Director de Global Industries, y Dino Patti Djalal, Embajador de Indonesia en Estados Unidos.
Las regiones de Latinoamérica y Asia deben fortalecer la naturaleza complementaria de sus economías para promover alianzas comerciales que fomenten la internacionalización de los mercados internos, y la competitividad a través de los negocios.
Al participar en el panel "El futuro de las relaciones entre Asia y América Latina", en el marco del Foro Económico Mundial, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, destacó que la región de América Latina necesita seguir trabajando para profundizar sus relaciones comerciales y con ello darle un mayor valor agregado a sus productos.
“Podemos ser el mejor importador, el importador más importante de productos agrícolas a los Estados Unidos, pero exportamos esos productos sin ningún valor agregado”, planteó.
Ferrari participó en este panel acompañado por Alicia Barcena Ibarra, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); José Luis Silva Martinot, Ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú; Gary Coleman, Director de Global Industries, y Dino Patti Djalal, Embajador de Indonesia en Estados Unidos.
El titular de Economía señaló que los países latinoamericanos exportan 34 por ciento de sus mercancías a Estados Unidos, 21 por ciento a Asia-Pacífico y 13 por ciento a Europa.
En este sentido, destacó el crecimiento que han registrado las exportaciones mexicanas a la región asiática, las cuales han crecido a una tasa anual del 20.3 por ciento en los últimos cinco años.
Ferrari destacó que el futuro de las relaciones México-Asia, de las regiones de crecimiento más importante en los próximos años, estará en las energías limpias, y en este tema México ha asumido una posición de vanguardia.
El funcionario dijo que Latinoamérica enfrenta diversos retos como los altos niveles de desigualdad, las carencias tecnológicas y la necesidad de incrementar su productividad.
Dijo que en el caso de México debemos acercarnos cada vez más a Asia. “El comercio ha favorecido especialmente a la región del Pacífico asiático como consecuencia de la diversificación de exportaciones que hemos experimentado”.
Durante el panel, Alicia Barcena Ibarra, Secretaria Ejecutiva de la Cepal, consideró que el cambio del perfil exportador de las naciones de Latinoamérica exige trabajar en temas como la educación, ciencia y la tecnología.
José Luis Silva Martinot, Ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, coincidió en que uno de los desafíos que tienen que superar varios países latinoamericanos es el pasar de ser exportadores de materias primas, a comercializadores de productos de valor agregado.
Dino Patti, Embajador de Indonesia en Estados Unidos, consideró que el futuro de la relación entre ambas regiones es promisorio y estará determinado por dos factores que son la lógica económica y la fuerte expansión de la clase media.
--oo0oo--