México continuará la defesa legal en OMC del caso Cool

AddThis Social Bookmark Button

                     DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 087/12
 México, D.F., a 23 de marzo de 2012

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía (SE), continuará defendiendo en la etapa de apelación el triunfo obtenido por nuestro país en la Organización Mundial del Comercio (OMC), en la controversia promovida contra  Estados Unidos por los requisitos de etiquetado de país de origen (COOL) impuesto a los productos cárnicos.
 
Estados Unidos apeló hoy la decisión del panel de la OMC dada a conocer el 18 de noviembre pasado, en la cual se determinó que los requisitos de COOL otorgan un trato menos favorable al ganado en pie mexicano que al de origen estadounidense además de constituir un obstáculo innecesario al comercio, lo cual resulta violatorio de las reglas multilaterales de la OMC.
 
La SE defenderá en esta nueva etapa procesal la decisión del panel, con miras a que la OMC confirme esta decisión favorable a los intereses de los ganaderos mexicanos y finalmente se recomiende a Estados Unidos que establezca sus requisitos de COOL de conformidad con las reglas de la OMC.
 
Esta etapa procesal también permitirá a México solicitar la revisión de aquellas cuestiones en las que consideramos que el panel realizó un análisis legal inadecuado de las disposiciones de la OMC. Por ello, en cinco días, México podría presentar su propio escrito de apelación ante la OMC.
 
Conforme a los plazos previstos en esta etapa, se espera que la decisión final del Órgano de Apelación de la OMC se emita a finales de junio de este año.
Durante la etapa del Panel, México demostró que los requisitos de etiquetado de país de origen han modificado las condiciones de competencia en detrimento de las exportaciones mexicanas de ganado en pie, ya que para cumplir con las disposiciones de COOL, las plantas procesadoras estadounidenses han limitado la aceptación de ganado mexicano, además de aplicar un descuento en el precio, el cual ha llegado a 60 dólares por cabeza de ganado mexicano.
 
México demostró también que los requisitos de COOL no cumplen con el objetivo señalado por Estados Unidos de informar al consumidor.
                                  
Los requisitos de COOL establecen que solamente se podrá etiquetar como originaria de Estados Unidos la carne de res obtenida de ganado nacido, criado y sacrificado en Estados Unidos, en contraste con el régimen anterior, el cual consideraba como originaria de ese país la carne obtenida de ganado nacido en México, pero criado y sacrificado en Estados Unidos.
 
Con este caso en OMC, México busca restablecer las condiciones para el ganado en pie mexicano en el mercado estadounidense. 

 

--oo0oo--

 

 

Archivo de prensa

Powered by mod LCA