DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 079/12
Motul, Yucatán., a 16 de marzo de 2012
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, y la Gobernadora del estado, Ivonne Ortega, colocaron las primeras piedras de la fábrica Mayan Tejidos y de la planta productora de semilla mejorada de chile habanero.
Con esta inversión se generarán más de 21 mil empleos directos e indirectos en la entidad.
Con una inversión de 335 millones de pesos y la generación de 21 mil 440 empleos directos e indirectos, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, colocó este día las primeras piedras de la fábrica de Mayan Tejidos, y de la planta productora de semilla mejorada de chile habanero, durante una gira de trabajo por el estado de Yucatán.
En Motul, el Secretario Ferrari dijo que la inversión de 300 millones de pesos, provenientes de la iniciativa privada y los gobiernos Federal y Estatal, permitirá convertir a la fábrica Mayan Tejidos en una fuente clave para la generación de empleos, además de que funcionará como un detonante del rescate integral de la economía de la región, que tuvo una drástica caída a partir de los años noventa.
Acompañado por la Gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, el titular de Economía dijo que esta nueva fábrica, que producirá alfombras de henequén, transformará la economía de al menos 47 municipios del estado, donde habitan alrededor de 300 mil habitantes, en su mayoría con altos niveles de marginalidad, además de que beneficiará a cerca de 18 mil pequeños productores o parcelarios henequeneros, que tendrán un precio de garantía para su fibra superior al que tienen actualmente en el mercado.
“Con esta inversión se busca que los productores reactiven el cultivo de henequén, amplíen su cosecha y mejoren la calidad de su cultivo, con la certeza de que tienen un mercado con precios superiores para la compra y comercialización del fruto de su tierra y de su trabajo”, dijo el funcionario.
Asimismo, destacó que el Gobierno Federal impulsa este tipo de proyecto para generar mejores oportunidades de desarrollo para que más yucatecos tengan un empleo y un ingreso digno y puedan aumentar las capacidades de la población más vulnerable.
Dijo que la reactivación de la industria henequenera permitirá el regreso de alrededor de seis mil productores que abandonaron sus plantaciones en la última década, y señaló que se busca también, a mediano plazo, rescatar el 10 por ciento de participación mundial que tenía Yucatán en el mercado de hilos finos y tejidos de fibras duras.
Más tarde y como parte de su gira de trabajo, el titular de Economía colocó en Mérida, la primera piedra de la planta productora de semilla mejorada de chile habanero, que contó con una inversión de 35 millones de pesos, aportada a partes iguales por el Gobierno Federal y el Gobierno de Yucatán.
Ferrari destacó que esta planta forma parte de un proyecto más ambicioso, denominado Proyecto Estratégico para Fortalecer la Cadena de Valor del Chile Habanero, el cual tendrá impacto tanto en el desarrollo científico y tecnológico, como en el desarrollo económico del estado.
Dijo que esta nueva planta permitirá incrementar la participación en el mercado internacional de chile habanero, generando no sólo divisas, sino más y mejores empleos en la agroindustria mexicana.
La planta productora, ubicada en el Parque Científico y Tecnológico, contará en su primera etapa con 243 trabajadores e iniciará operaciones en unos ocho meses, y brindará insumos a otras seis empresas de la región.
--oo0oo--