DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 027/12
México, D.F., a 24 de enero de 2012.
El Acuerdo de Equivalencia en Materia de Dispositivos Médicos permitirá ampliar la oferta de equipo médico de última generación y fortalecer la competitividad de la economía.
Se importarán de manera expedita dispositivos médicos con tecnología de punta para el tratamiento de diversas enfermedades.
El anuncio fue encabezado por el Secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg; la Subsecretaria de Industria y Comercio de la SE, Lorenza Martínez; el titular de la Cofepris, Mikel Arriola, y el Embajador de Japón en México, Shuichiro Megata.
Con el propósito de ampliar la oferta de equipo médico de última generación y fortalecer la competitividad de la economía, el Gobierno Federal, a través de las secretarías de Economía y de Salud, anunciaron este día el Acuerdo de Equivalencia en Materia de Dispositivos Médicos entre México y Japón.
Este acuerdo permitirá a las empresas y pacientes mexicanos importar de manera expedita dispositivos médicos con tecnología de punta para el tratamiento de diversas enfermedades relacionadas con la oncología, hipertensión arterial, traumatología y cardiología, así como en especialidades como la neurocirugía, oftalmología y nanotecnología, entre otras.
El anuncio fue encabezado por el Secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg; la Subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Lorenza Martínez Trigueros; el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola, y el Embajador de Japón en México, Shuichiro Megata.
La Subsecretaria de Economía informó que con este Acuerdo las empresas y los pacientes podrán ahorrar recursos por 320 millones de pesos anuales, cantidad que se destinaba al cumplimiento del trámite de certificación de los dispositivos médicos como requisito para ingresar al país.
Destacó que esto propiciará un ambiente de competencia al mejorar el acceso y los precios de estos productos al consumidor.
“Con una regulación de dispositivos médicos más ágil, el país contará con mercancías de manera rápida, eficiente y segura, en beneficio de ambas economías. Este nuevo esquema será un atractivo para inversionistas que pretendan ingresar al mercado mexicano”, dijo.
Martínez Trigueros destacó que las secretarías de Economía y de Salud han trabajado de manera coordinada para impulsar la modernización del mercado farmacéutico, para atender las necesidades del consumidor en el tema de la salud.
Dijo que el Gobierno Federal está comprometido con la calidad, seguridad y eficacia de los insumos para la salud que consume la población, pero también con la desregulación, el fomento económico y la equidad en el acceso a medicamentos.
Por su parte, el titular de la Cofepris, Mikel Arriola, destacó que el Acuerdo de Equivalencia con Japón cumple con la estrategia anunciada por el presidente Felipe Calderón de simplificar los trámites en el sector salud para impulsar la comercialización de equipos y dispositivos médicos innovadores, sin poner en riesgo la salud pública.
Los dispositivos médicos de Japón dominan alrededor del 10 por ciento del mercado mundial. En 2010, el 91 por ciento de los insumos registrados por la Cofepris fueron de origen extranjero y, de éste, el 44 por ciento provino de Estados Unidos y Canadá; el resto de países de Europa.
--oo0oo--