DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 014/12
México, D.F., a 17 de enero de 2012.
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, destacó que este ahorro equivale al 0.05 por ciento del Producto Interno Bruto.
Destacó que las reformas publicadas en el DOF, el pasado 15 de diciembre, son muestra del compromiso del Poder Legislativo con la competitividad de la economía y con los cambios necesarios para impulsarla.
El Presidente del CCE, Mario Sánchez Ruiz, consideró que estas enmiendas se traducirán en un incremento significativo en la constitución de empresas.
El Secretario de Economía, Bruno Ferrari, anunció que con el paquete de reformas aprobadas por el Poder Legislativo para simplificar la creación de nuevas empresas, lo que implicó modificaciones a siete leyes, se avanzará en la disminución efectiva de trámites y cargas innecesarias, lo que generará ahorros para los empresarios y emprendedores por más de 5 mil 580 millones de pesos, equivalentes al 0.05 por ciento del Producto Interno Bruto.
Destacó que con las reformas aprobadas por mayoría y publicadas en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de diciembre, se avanza en el camino correcto al construir un país más seguro y justo, donde los emprendedores puedan dedicarle más tiempo a sus negocios y menos a la burocracia.
En la presentación de este paquete de reformas, el titular de Economía hizo un reconocimiento a las Comisiones de Economía de la Cámara de Diputados y de Comercio y Fomento Industrial del Senado de la República, así como a la diputada Norma Sánchez Romero por el impulso que otorgó a este trabajo legislativo.
“Estos cambios son muestra del compromiso del Poder Legislativo con la competitividad de nuestra economía y con los cambios necesarios para impulsarla”, dijo.
Acompañado por la legisladora Norma Sánchez Romero, secretaria de la Comisión de Economía, así como por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Sánchez Ruiz, Ferrari se refirió a los alcances y beneficios de estas reformas:
1.- Facilitación y simplificación de trámites para la constitución de una empresa. A partir de junio, el trámite de autorización de uso de denominación o razón social se trasladará de la Secretaría de Relaciones Exteriores a la Secretaría de Economía.
Anunció que se trabaja ya en la implementación de un nuevo sistema electrónico que evitará la presencia física de los emprendedores en las oficinas de la SE.
2.- Eliminación de los costos de los trámites del Gobierno Federal para constituir un negocio.
El funcionario dejó en claro que esta reforma no contempla ninguna carga adicional por el uso de denominación o razón social que anteriormente tenía un costo de 965 pesos. Además, se reduce el plazo de respuesta de parte de la autoridad de cinco a dos días.
3.- Libre fijación del capital mínimo para constituir una empresa. Detalló que antes de las enmiendas el capital mínimo era de 50 mil pesos para constituir sociedades anónimas y de 3 mil pesos para sociedades de responsabilidad limitada.
4.- La duración de las sociedades mercantiles puede ser indefinida. Con ello, se evitan costos asociados a la modificación de estatutos de las empresas que tenían que ampliar su tiempo de vida por un plazo mayor al inicialmente fijado por los socios.
5.- La Secretaría de Economía coordinará el expediente electrónico de las empresas para facilitar la realización de trámites y evitar duplicidades. En este sentido, dijo que se trabaja en la versión 2.0 del portal tuempresa.gob.mx, con el propósito de incorporar todo el ciclo de vida de una empresa a esta herramienta tecnológica.
Ferrari destacó que estas reformas se suman a otras acciones que se han implementado para reducir los costos de transacción para los ciudadanos y las empresas, como la eliminación de normas y trámites en la Administración Pública Federal; la creación del Registro Único de Garantías Mobiliarias; el incremento de posiciones en el informe Doing Business del Banco Mundial, y la puesta en marcha de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior.
En el acto, el presidente del CCE, Mario Sánchez Ruiz, hizo un reconocimiento al Congreso de la Unión y a la Secretaría de Economía por impulsar estas reformas que se traducirán en un incremento significativo en la constitución de empresas.
“Facilitar la apertura de nuevas empresas es, sin duda, una alternativa eficaz para estimular el mercado interno, promover el crecimiento de la economía y elevar el nivel de competitividad”, dijo.
Sánchez Ruiz consideró que este tipo de reformas no sólo responden a las preocupaciones de la iniciativa privada, sino que son parte fundamental de la solución a los problemas que muchos mexicanos enfrentan en el día a día.
La diputada Norma Sánchez Romero informó por su parte que esta reforma legislativa implicó modificaciones a las leyes de Inversión Extranjera, General de Sociedades Mercantiles, Orgánica de la Administración Pública Federal, Federal de Derechos, Federal de Procedimiento Administrativo y Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal.
Consideró que la aprobación por mayoría de estas modificaciones es un ejemplo de que en México sí se pueden hacer las reformas que el país necesita a condición de fijar como objetivo exclusivo el bienestar de los mexicanos.
Al acto asistieron también Gerardo Gutiérrez Candiani, Presidente Nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana; Sergio Cervantes Rodiles, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación; Jorge Dávila Flores, Presidente de la Concanaco-Servitur, así como Manuel Rodríguez Villamil, Presidente del Colegio Nacional de Correduría Pública Mexicana.
---oo0oo---