DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Comunicado de prensa Núm. 010/12
México, D.F., a 13 de enero de 2012.
El anuncio fue hecho por el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, y el Ministro de Comercio Exterior francés, Pierre Lellouche, al término de la reunión donde analizaron diversos temas de la agenda bilateral.
En una declaración conjunta, anunciaron también que fortalecerán la lucha común contra el proteccionismo, como parte de los compromisos del G-20.
Analizaron las perspectivas de la Presidencia mexicana en la reunión del G-20 que se celebrará en Los Cabos, Baja California Sur, en junio próximo
La relación económica entre México y Francia se encuentra en una etapa de franco crecimiento, lo que se ha traducido en incrementos significativos en el intercambio comercial y los flujos de inversión, coincidieron el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, y el Ministro de Comercio Exterior francés, Pierre Lellouche, al término de la reunión donde analizaron diversos temas de la agenda bilateral.
En una declaración conjunta ante medios, los funcionarios anunciaron que fortalecerán la lucha común contra el proteccionismo, como parte de los compromisos adoptados en la pasada reunión de líderes del G-20, para evitar que el comercio se vea afectado por nuevas medidas proteccionistas, incluyendo restricciones y prácticas prohibidas para promover las exportaciones.
“Reiteramos nuestro compromiso con la Ronda de Doha y la necesidad de adoptar un enfoque fresco y creíble que permita continuar con las negociaciones en 2012”, precisó el Secretario Ferrari.
Destacó que México y Francia coinciden en que es fundamental mantener los mercados abiertos, promover el libre comercio y resistir el proteccionismo para estimular la recuperación económica y el empleo.
El Secretario Ferrari destacó que en la última década el intercambio comercial entre ambos países creció 89 por ciento, al pasar de mil 907 millones de dólares en 2001, a tres mil 611 millones de dólares en 2010, lo que representa una tasa media anual de crecimiento de siete por ciento.
Dijo que desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, las exportaciones de México a Francia se han duplicado, alcanzando 587 millones de dólares en 2010.
“Tan sólo en el período enero-noviembre de 2011, nuestras exportaciones a ese país registraron un monto de 653 millones de dólares”, precisó.
En materia de Inversión Extranjera Directa, el titular de Economía dijo que se han registrado incrementos significativos en los flujos de inversión, ya que durante los primeros nueve meses de 2011, las empresas francesas invertieron más de 157 millones de dólares en México, lo que representó un crecimiento del 57 por ciento con respecto al mismo periodo del 2010.
Tras calificar como cordial y fructífera la reunión con el Ministro Lellouche, Ferrari destacó también el mutuo interés que existe por potenciar la relación bilateral, por lo que convinieron en definir un plan de trabajo orientado a fortalecer las inversiones en diversos sectores como la aeronáutica, la infraestructura y la educación, entre otros.
“El Ministro y un servidor conversamos sobre la posibilidad de crear mecanismos de colaboración entre ProMéxico y los organismos de promoción comercial en Francia como Ubifrance y AFII”, dijo.
Otro de los temas de este encuentro fue el análisis de los resultados alcanzados en la Cumbre del G20, celebrada en Cannes, Francia, y las perspectivas de la Presidencia mexicana en la reunión de este mecanismo, a celebrarse en Los Cabos, Baja California Sur, en junio próximo.
Al respecto, Ferrari destacó que ambos países han venido intercambiando puntos de vista sobre las prioridades de la agenda del G-20, ahora que nuestro país ha asumido esta presidencia, las cuales que son: recuperar la estabilidad económica para reiniciar el crecimiento; comercio internacional; regulación financiera; seguridad alimentaria; y cambio climático y desarrollo sustentable.
El Ministro de Comercio Exterior francés, Pierre Lellouche, destacó por su parte que ambos países atraviesan por una etapa que obliga a redoblar esfuerzos para progresar en las áreas económica, cultural y política.
Consideró que el relevo de presidencia en el G-20 permitirá reforzar también los lazos políticos entre ambas naciones.
“México es un país estratégico que se encuentra entre las grandes economías mundiales, en un octavo lugar, y quizás, incluso, por delante de Francia, y por supuesto nosotros queremos apoyarnos en México”, destacó.
El Ministro francés destacó que las 400 empresas de su país radicadas en México tienen un nivel de ventas de mil millones de euros anuales y generan alrededor de 90 mil empleos.
---oo0oo---